El Xiaomi 16 ya está en la rampa de salida, a pesar de que su antecesor, el Xiaomi 15, no es que lleve demasiado tiempo entre nosotros. cosas de la industria y su necesidad de lanzar continuamente novedades al mercado, ya sabís. Pero, más allá de tiempos, hoy vamos a hablar de filtraciones y deseos para el que se perfila como uno de los lanzamientos más esperados del segundo semestre de 2025.
Y es que, si hacemos caso a todas las filtraciones, y dejando de lado el modelo Ultra, este nuevo buque insignia de Xiaomi promete revolucionar el mercado. Toda la información que rodea al dispositivo apunta a una clara intención de la marca por refinar su fórmula, manteniendo la filosofía de un flagship compacto, potente y equilibrado, capaz de dejar conla boca abierta al más escéptico.
Lo que se sabe del Xiaomi 16
Para empezar, el diseño del Xiaomi 16 seguirá la línea de elegancia minimalista, con un chasis de laterales planos suavemente curvados y un módulo de cámaras rectangular en la parte trasera. El frontal estará dominado por una pantalla AMOLED de entre 6,32 y 6,36 pulgadas, completamente plana, con biseles de apenas 1,1 mm gracias a la avanzada tecnología LIPO.

El corazón del Xiaomi 16 será el nuevo procesador Snapdragon 8 Gen 4, también conocido por su nombre preliminar «Elite 2». Este chip, que será presentado en septiembre por Qualcomm, promete un salto de rendimiento del 25% respecto a su predecesor, y Xiaomi tendría acceso anticipado como socio estratégico.
En el apartado fotográfico, Xiaomi apostará por una configuración triple de 50 MP, manteniendo su fórmula ganadora de sensor principal, ultra gran angular y teleobjetivo. Aunque no se esperan grandes revoluciones frente al Xiaomi 15, todo apunta a que se mantendrá una calidad fotográfica de primer nivel, gracias a mejoras en procesamiento de imagen y algoritmos de inteligencia artificial.
Lo que ojalá monte el Xiaomi 16
Ahora bien, más allá de lo ya confirmado, hay ciertos deseos (realistas pero aún no oficiales) que muchos usuarios esperamos ver en el Xiaomi 16. Uno de ellos es la incorporación de una batería con tecnología de ánodo de silicio de última generación. Así, podríamos dar veracidad a esas filtraciones recientes que detallan que el Xiaomi 16 incluirá una unidad de 6800 mAh, una cifra impresionante para un teléfono de menos de 6,4 pulgadas. A modo de comparación, el iPhone 16 Pro Max tendría una batería de solo 4685 mAh y solo móviles como el realme GT 7, con su batería Titán de 7000 mAh (pero también un tamaño mayor) estarían pode delante.

También sería deseable que Xiaomi implementara un sistema de refrigeración líquida de cámara de vapor más eficiente, especialmente considerando el alto rendimiento del Snapdragon 8 Gen 4.
Otra mejora esperada es la inclusión de un sensor de huellas dactilares ultrasónico bajo la pantalla, algo que se viene rumoreando para los topes de gama de la marca desde hace mucho tiempo, pero que nunca llega a hacerse realidad y que ofrecería mayor velocidad y precisión que los lectores ópticos actuales.
Finalmente, muchos fans de la marca también esperan un regreso del LED de notificaciones, aunque en una versión más moderna: por ejemplo, un anillo de luz en torno al módulo de cámara, similar al enfoque que han tomado otras marcas en sus modelos más recientes.