En España, los relojes Suunto son una referencia para deportistas y aventureros, pero no están exentos de problemas que afectan la experiencia diaria. Desde pantallas “quemadas” hasta fallos en sensores y emparejamientos, estos dispositivos presentan una serie de incidencias recurrentes que conviene conocer. A continuación, repasamos los fallos más frecuentes reportados por usuarios y foros especializados, así como posibles soluciones y recomendaciones.
A pesar de su prestigio en el mundo, los modelos Suunto acumulan quejas por fallos en pantalla, emparejamiento, sensores de altímetro y termómetro, y reinicios espontáneos durante actividades de larga duración. Muchos coinciden en que la mayoría de incidencias se relacionan con diseño de firmware, y la excesiva dependencia de software y, por otro lado, por el desgaste de sus componentes. En esta noticia detallamos los problemas más comunes y cómo pueden resolverse o mitigarse para disfrutar mejor de tu Suunto.
Pantalla con quemaduras y problemas táctiles
Un número relevante de usuarios del Suunto 7 ha informado lo que se conoce como el famoso “quemado” de la pantalla tal y como podéis ver en la captura, donde partes fijas de la interfaz quedan marcadas de manera permanente en el cristal. Aunque Suunto recomienda alternar esferas oscuras, evitar animaciones pesadas y calibrar el brillo, en muchos casos solo la sustitución completa de la pantalla, que es bastante costosa, puede solucionar este problema. En modelos más antiguos, como el Suunto Core, el frío extremo ralentiza el refresco de la pantalla, demorando transiciones de menú en temperaturas inferiores a 5 °C.
Emparejamiento y conectividad erráticos
La aplicación Suunto para Android y iOS sirve para vincular tus relojes Suunto 3, 5, 9 o Spartan, pero muchos usuarios han sufrido fallos de emparejamiento que impiden encontrar el reloj o validar la clave. En la mayoría de casos, la solución pasa por desinstalar la app alternativa Movescount, reiniciar Bluetooth y reiniciar el reloj desde sus ajustes de “Dispositivos emparejados”. Asimismo, en foros especializados se recomiendan eliminar antiguos emparejamientos en los ajustes de Bluetooth del teléfono antes de intentar la conexión de nuevo, y de hecho es algo que funciona en otro tipo de marcas y relojes.
Errores en sensores de altímetro y termómetro
El anterior usuario comentaba que tenía problemas con el altímetro, pues bien, el Suunto Core All Black presenta a menudo bloqueos en la introducción manual de la altura de referencia tras el cambio de pila, así como lecturas fijas e imposibles del termómetro (hasta 221 °C). Esto suele originarse por un mal contacto interno tras el reemplazo de la pila CR2032 (algo que esta pila nos tiene acostumbrados), exigiendo a veces un servicio técnico para reajustar el sensor. En el Suunto 9 Baro, componentes lumínicos sueltos y humedad pueden provocar mal funcionamiento del altímetro y error de lectura de la presión atmosférica.
Reinicios y caídas de actividad en Suunto 9 Peak
Un problema que da la lata en el Suunto 9 Peak es que, durante las actividades deportivas, la pantalla se apaga repentinamente y el dispositivo vuelve a modo reloj, cayendo en bucle sin registrar los datos de la sesión para colmo. Algunos usuarios han probado a actualizar al firmware más reciente y restablecer a valores de fábrica, pero en casos extremos el reloj debe ser reemplazado por garantía.