Hay cosas más importantes que organizar un viaje, hacer la maleta o perder el avión y una de ellas es activar el roaming antes de salir de España. Una acción que, de no ser ejecutada, puede significar un gasto brutal a final de mes con motivo de la factura de tu operadora, así que más te vale no estar leyendo esto después de haber vuelto de tu aventura.
Si acabas de volver de viaje y has descubierto que no tenías el roaming activado, permíteme decirte que estás en serios problemas. Todo depende de la cantidad de tiempo que has utilizado Internet, ya sea de forma directa o indirecta. Esto se debe a que hay aplicaciones que consumen datos móviles incluso cuando no se están usando, como por ejemplo WhatsApp, Facebook y otras redes sociales o juegos, los cuales te envían notificaciones sobre mensajes entrantes. En resumidas cuentas, tu móvil está funcionando con Internet constantemente y en un viaje fuera de España sin roaming activado puede ser letal.
Lo vas a pagar caro si no activas el roaming
Antes de adentrarnos de lleno en la materia resulta importante estar al tanto de que el roaming anteriormente se activaba desde los ajustes, aunque desde hace un tiempo solo es necesario habilitar el roaming desde la página web de la operadora o contactando con ella; de todos modos, te aconsejamos echar un ojo a los ajustes de tu teléfono y habilitar la opción correspondiente, la cual puede aparecer como roaming o Itinerancia de datos. Esto quiere decir que, antes de iniciar tu viaje, debes hablar con la empresa para saber si dispones de roaming y activarlo para tus futuras escapadas. En cambio, si has viajado sin comprobar nada de esto y con los datos móviles activos, se avecinan problemas…
La itinerancia de datos es vital para acceder a Internet fuera de casa. Estos no suelen tener costes adicionales más allá de la tarifa contratada, aunque al salir de España la historia cambia y se aplican otras condiciones en función del país e incluso en Europa te pueden acabar cobrando más de la cuenta al no tener activado el roaming. El precio de la factura a final de mes depende íntegramente de la tarifa contratada, ya que en algunos casos hay condiciones que permiten usar Internet a un coste algo más reducido, aunque tendrás que seguir pagando, y no poco precisamente.
Lo hecho, hecho está, así que resulta poco probable que encuentres una solución con tu operadora, pero tampoco pierdes nada por intentarlo. Siempre puedes intentar justificarlo con que te han robado el móvil y no eras tú quién lo estaba utilizando o simplemente ser sincero y aclarar que no sabías nada acerca del roaming o sobre usar Internet fuera de España. Esto último es aplicable sobre todo a personas mayores que no están al día de las innovaciones tecnológicas.
Lo que está claro es que nunca debes viajar fuera de España sin activar el roaming previamente. Recuerda incluirlo en la lista de cosas que debes comprobar antes de salir de viaje y llama a tu operadora para conseguir más detalles al respecto sobre su funcionamiento, tarifa, datos, posibles costes adicionales… Todo lo que necesitas saber para usar el móvil en el extranjero.
Otra alternativa pasa por acudir a una tarjeta eSIM pensada para países específicos, como China, Estados Unidos, Australia… Se pueden comprar a través de diferentes tiendas online y son una solución efectiva para olvidarte por completo del roaming. Las hay con datos y llamadas ilimitadas para que no tengas problemas al usar Internet o mantenerte en contacto con la familia. Hay países que en los aeropuertos cuentan con tarjetas de prepago específicas para viajeros, las cuales se mueven entre diferentes precios. Estas soluciones son dos opciones bastante recurrentes en la actualidad para no depender de tu operadora y sus restricciones y así viajar libremente por el mundo de la mano de tu móvil sin roaming.