Tu móvil en peligro: descargar ciertas apps abre la puerta a los ciberdelincuentes

Hemos hablado muchas veces de ellas e incluso el INCIBE, Instituto Nacional de Ciber Seguridad, incide en los peligro de las apps maliciosas. En su blog han informado varias veces de que las tiendas oficiales de cada plataforma (Play Store, de Android, App Gallery, de Huawei y App Store, de iOS) cuentan con mecanismos de seguridad para evitar que se publiquen aplicaciones maliciosas y proteger así a los usuarios. Pero, ¿Qué pasa con las que descargamos desde fuera?
Como sabrás, tu móvil es una joya muy codiciada por los ciberdelincuentes, y sin que lo sepas, podrías estar abriéndoles la puerta de par en par al descarga estas apps que encontramos en la Red de forma manual. Es decir, descargando y alojando en nuestro terminal archivos APK fuera de la tienda oficial de Google.
Sí, es cierto que las tiendas oficiales como Google Play no son infalibles. De vez en cuando, alguna app maliciosa logra colarse, pasar los filtros y distribuirse entre miles de usuarios. Pero el riesgo de que eso ocurra es infinitamente menor al que corres cuando decides descargar una aplicación desde páginas web de terceros. De hecho, exagerando un poco (pero no tanto), el riesgo aumenta un 100.000%.

¿Por qué un APK puede ser la puerta a virus y hackers?
Un archivo APK es el formato de instalación de las apps en Android, para que nos entiendas, la alternativa a un archivo ejecutable “.exe” en los ordenadores Windows. Cuando instalas una app desde la Play Store, Google verifica ese archivo, lo escanea, lo analiza y le aplica múltiples capas de seguridad. Pero cuando descargas un APK desde una página externa, estás confiando ciegamente en que ese archivo no ha sido manipulado, infectado o creado con malas intenciones.
Sí, seguro que nos dirás que en más de una ocasión nosotros hemos recomendado instalar un APK en concreto, pero lo hacemos probando antes la app en nuestro smartphone y ejecutando diferentes test de seguridad sobre ella. Es más, de inmediato te recomendamos que, una vez que la instale, vuelvas a configurar el smartphone para que no se puedan instalar archivos desde orígenes desconocidos.

El gancho que usan los ciberdelincuentes es la avaricia y el ahorro. Muchos usuarios buscan APKs para instalar versiones modificadas de apps famosas (como WhatsApp Plus, versiones premium sin pagar, o videojuegos con “mods” infinitos). La tentación es grande, pero el riesgo también. Esas modificaciones pueden llevar malware camuflado: desde troyanos que espían tus conversaciones, hasta virus que roban tus contraseñas o que usan tu móvil para minar criptomonedas sin que lo sepas.
Y lo peor es que muchas de estas infecciones no se notan al principio. Tu móvil puede parecer que funciona bien, pero, sin que lo sepas está siendo utilizado como herramienta por hackers sin escrúpulos.
¿Cómo puedes protegerte?
Siendo conscientes de que ningún sistema es infalible, sí que podemos decir que unos son más seguros que otros. Por ejemplo, Google Play Protect, el sistema de seguridad que traen los móviles Android, escanea de forma regular las apps instaladas. Esto no ocurre con APKs descargadas por tu cuenta, que pueden quedar completamente invisibles para estos controles y por eso, lo primero que debes hacer, es evitar instalar APKs siempre que no sea estrictamente necesario.
Por supuesto, no te fíes de sitios que ofrecen versiones “premium” gratis, apps que ofrecen PaVos gratis para Fortnite, espiar WhatsApp o similares, ya que son el nido perfecto de malwares, virus y otras amenazas de seguridad que no le van a sentar nada bien a tu teléfono.
Mantén tu sistema operativo y tus apps actualizadas, ya que muchas veces los virus aprovechan fallos de seguridad ya corregidos en versiones más recientes. Y si alguna vez necesitas instalar un APK, usa páginas de confianza, como APKMirror, que al menos verifica la firma del archivo.