La tecnología LiDAR, revolucionaria para la conducción autónoma y presente, además de en los sistemas avanzados de asistencia al conductor, en otros dispositivos como el iPhone, es cada vez más común en el mundo actual. Sin embargo, aunque estos sensores láser ofrecen numerosas ventajas, presentan una sorprendente desventaja: pueden dañar los sensores de las cámaras de los smartphones en determinadas condiciones.
La tecnología LiDAR es más conocida por estar presente en los iPhone que en los coches, pero que sepas que es un sistema que utiliza láseres para crear mapas altamente detallados del entorno de un vehículo, y estos son los que pueden dañar la cámara de tu móvil. Las marcas han optado por esta tecnología gracias a su gran rendimiento en condiciones difíciles como niebla o poca luz, lo que lo convierte en una herramienta crucial para vehículos semiautónomos. Por eso, marcas como Nio, Mercedes y Volvo han adoptado esta tecnología para sus modelos eléctricos de alta gama, como el Volvo EX90 y el Mercedes EQS.
No obstante, se ha descubierto que algunos de estos sensores, y más concretamente, sus emisiones láser pueden suponer un riesgo para los sensores de las cámaras digitales. Esto no se debe a un fallo de diseño, sino a un efecto secundario no deseado del impacto térmico de la tecnología en los píxeles de la cámara.
El sensor LiDAR del Volvo EX90 rompe la cámara de un móvil
El problema salió a la luz recientemente cuando un periodista en un importante evento automovilístico fotografió un coche equipado con LiDAR, el Volvo Ex90. ¿El resultado? Cientos de píxeles del sensor de la cámara del smartphone sufrieron daños permanentes, tal y como se ve en este vídeo de Reddit.
La explicación reside en la naturaleza de los láseres. Cuando los rayos de luz enfocados interactúan con el sensor de una cámara, el calor que generan puede quemar los píxeles, especialmente si el LiDAR opera en ciertas longitudes de onda. Esto yq se puso de manifiesto en una investigación que se abrió tras un incidente similar sucedido en el CES 2019, donde se confirmó que los sensores de las cámaras pueden sufrir daños térmicos al exponerse a ciertos tipos de LiDAR.
Por supuesto, no todos los sistemas LiDAR, como los que tiene el iPhone, son peligrosos. El riesgo depende en gran medida de la longitud de onda del láser. Por ejemplo, los sistemas LiDAR que operan a 905 nm, como los del fabricante Valeo, están diseñados para ser inofensivos para los sensores de las cámaras. Sin embargo, se ha demostrado que longitudes de onda más altas, como 1550 nm, qu usa el coche de volvo, pueden causar problemas al hacer fotos con el móvil. También influyen otros factores, como la intensidad y la duración de la exposición al láser, así como la distancia y el ángulo entre el LiDAR y la cámara.
La buena noticia es que, por la naturaleza de estos sensores, los filtros como los de densidad neutra o infrarrojos pueden reducir el riesgo, aunque no son una solución garantizada ni algo que podamos usar tan cómodamente en nuestros móviles como en una cámara réflex convencional.
Mientras tanto, si te encuentras con un coche autónomo con este tipo de sensores en su diseño, mejor mantener tu móvil lejos de él.