Si tienes dinero retenido en el saldo de tu banco, no te asustes suele ser normal

Resulta que revisas tu cuenta bancaria y descubres que una parte de tu dinero aparece como «retenido» o «pendiente». Esta retención puede generar algo de confusión, e incluso preocupación por no conocer su causa, pero es un procedimiento más común de lo que parece. Los bancos en España aplican retenciones por diversas razones, muchas de ellas relacionadas con la seguridad y el cumplimiento de normativas. En este artículo, te vamos a explicar que es lo que sucede en estos casos.
Las retenciones bancarias no siempre implican problemas de mucha gravedad. Pueden estar relacionadas con operaciones recientes, normativas legales o incluso errores del proceso bancario. Aquí te explicamos las razones más frecuentes y qué hacer si te ocurre a ti, aunque eso sí, debes actuar con tranquilidad, ya que realmente lo normal es que no tenga importancia ninguna, más allá de que tengas que esperar un poco de tiempo.
Principales motivos por los que el banco retiene el dinero
Pagos o compras con tarjeta pendientes de confirmación
Cuando realizas una compra con tarjeta, especialmente en comercios o plataformas online, el banco puede hacer una retención temporal del importe hasta que el comercio confirme la transacción. Este proceso, conocido como «pre autorización», asegura que tengas suficiente saldo para cubrir la compra, por lo que verás el saldo, pero no podrás utilizarlo. Esto suele durar entre 24 horas y 7 días, dependiendo de la compra, si es por Visa, Mastercard o incluso el tipo de comercio. En ocasiones, lo que has comprado no será enviado, hasta que la tienda en cuestión no reciba el pago.
Depósitos o transferencias en revisión
Los bancos están obligados a cumplir con la normativa vigente contra el fraude y el blanqueo de capitales. Si ingresas una cantidad elevada o recibes una transferencia internacional que puede entender como sospechosa, el banco automáticamente puede retener el dinero hasta verificar la procedencia. Pueden ser depósitos de más de 1.000 euros o como hemos mencionado que sean de origen internacional. Lo que puedes intentar para subsanar este inconveniente es aporta la documentación que la banca solicite, ya sea justificantes o detalles del remitente.
Cargos duplicados o bloqueos en compras
Algunos comercios, como hoteles o empresas de alquiler de coches, realizan un bloqueo de fondos extra como garantía. Esto puede aparecer como una retención temporal en tu cuenta. Si reservas una habitación de hotel y ves que hay un importe mayor, eso puede ser por algún tipo de seguro o de reserva extraordinaria. Lo que tienes que tener en cuenta en este caso, es que una vez que el servicio se complete, que también liberen dicha fianza.
Problemas con transferencias recibidas
Cuando alguien te envía una transferencia, puede haber una retención si el remitente no ha introducido los datos correctos, y siempre que el banco requiera de más tiempo para procesar la transferencia, sobre todo si es internacional. También sucede cuando la operación está superando los límites vigentes para pagos en la Unión Europa. En estos casos deberás de recurrir al banco y puede que al remitente para aclarar que cumpla con los requisitos necesarios.