Si al pulsar “Exportar” CapCut se te queda congelado o arroja errores y pide suscripción Pro, no estás solo en el mundo con este problema, muchos de usuarios informan de bloqueos al superar el 40 % de progreso, incluso en dispositivos de última generación y alta gama. Este problema puede deberse a una caché saturada, funciones de pago involuntarias o proyectos demasiado complejos, pero casi siempre admite solución con unos ajustes rápidos. Te explicamos más en este artículo.
Antes de abandonar por desesperación y olvidar tu vídeo para siempre, prueba algunos pasos como borrar la caché de CapCut, liberar espacio en tu teléfono, eliminar clips o filtros Pro, actualizar la app y, si nada funciona, dividir el proyecto en partes más amigables. Con estas sencillas pautas, volverás a exportar sin problemas y mantendrás tu flujo creativo de nuevo.
¿Por qué falla la exportación en Capcut?
Aunque pueden existir muchos factores en líneas generales vienen a ser los siguientes.
Caché y datos temporales
La acumulación de archivos temporales y de caché en CapCut puede hacer que se corrompa y bloquear el trabajo a la hora renderizar, o lo que es lo mismo de procesar el vídeo final. Al exceder cierto tamaño, la app no gestiona bien la memoria interna, impidiendo que finalice la exportación.
Proyectos con funciones premium no activadas
Si tu edición incluye efectos o plantillas Pro sin haber contratado la suscripción, CapCut detiene la exportación y solicita el pago de la versión Pro. Sin esta licencia, la app no puede procesar esos elementos y dará error. Aquí la solución es sencilla, eliminar cualquier cosa con Pro, o pasar por caja.
Falta de espacio de almacenamiento
Este problema es todo un clásico, si tienes espacio insuficiente en el dispositivo, esto provoca que, al generar el archivo final, la app no encuentre espacio donde escribir el vídeo, vamos que no se puede guardar porque el cajón (espacio) está a rebosar. Esto suele manifestarse con errores de “almacenamiento insuficiente” o cierres de la aplicación.
Elementos incompatibles o corruptos
Partes de vídeos que están dañados, tamaños de fotograma inusuales o filtros que el motor no reconoce pueden detener la exportación. Estos problemas suelen aparecer tras importar archivos con códecs no soportados o valores de bitrate fuera de rango, para los que no sepan mucho de esto, digamos que el vídeo fue grabado o procesado con unas características incompatibles.
Soluciones prácticas para evitar errores
Limpiar caché y datos




En Android haz lo siguiente:
- ve a Ajustes
- Entra en aplicaciones
- Elige o busca CapCut
- Verás el Limpiar datos, entra ahí
- Dale a borrar caché
También puedes borrar datos, pero lo mismo pierdes la información, ya sea del proyecto en curso o del acceso a la cuenta, así que mejor prueba con la caché, y en caso de que lo tengas todo guardado, prueba también borrando datos.
Eliminar o reemplazar funciones Pro
Revisa tu proyecto y localiza efectos o plantillas marcadas como Pro. Elimínalas o sustitúyelas por alternativas gratuitas. Si no identificas la fuente, duplica el proyecto y ve borrando secciones hasta conseguir encontrar el elemento que te da problemas.
Liberar espacio de almacenamiento
Asegúrate de contar con al menos el doble del tamaño que puede llegar a tener tu vídeo en el espacio libre del teléfono. Borra fotos, apps o archivos grandes y, si es necesario, mueve datos a la nube o a una tarjeta SD antes de intentar exportar de nuevo tu clip.