Aviso importante de seguridad: Los móviles con Android 12, 13, 14 y 15 están en peligro

El problema es tan grave que hasta el gobierno Indio ha avisado. Muchos móviles Android están en peligro, puesto que se han detectado muchas vulnerabilidades graves que podrían comprometer su seguridad. Si tienes un smartphone Android, esta información te interesa, puesto que afecta a teléfonos desde Android 12 hasta Android 15, y las versiones anteriores también están en peligro.
El Ministerio de Electrónica y Tecnología de la Información (MeiTy) ha emitido una alerta crítica. Por otro lado, CERT-In ha identificado las amenazas, advierte de este peligro y recomienda a todas las personas con un móvil Android que actualicen sus dispositivos para protegerse contra ellas. No solo afecta a usuarios de móviles, sino también de otros dispositivos Android. No es un problema exclusivo en India, sino que podría suceder en cualquier parte del mundo aunque estos hayan dado el aviso, así que tu smartphone también podría estar afectado.
Muchos móviles Android están en peligro
Aunque el gobierno indio ha sido el que ha lanzado este aviso, podría afectar en todos los territorios. Se han detectado múltiples vulnerabilidades en móviles desde Android 12 en adelante y la única solución es actualizar periódicamente tu dispositivo y extremar las precauciones para no ponérselo fácil a los atacantes. Si tienes un dispositivo Android 12, Android 13, Android 14 y Android 15, instala el último parche de seguridad cuanto antes.
Si no lo haces, podrás enfrentarte a un ataque de alta gravedad, que podría hacer que te roben información confidencial, interrumpan servicios en el móvil y más. Estas vulnerabilidades se deben a fallos dentro del marco de Android, su sistema, pero también por las debilidades de los componentes del chipset como Arm, MediaTek, Unisoc y Qualcomm. Es una de las más graves amenazas en materia de seguridad.
Según han asegurado:
Hay múltiples vulnerabilidades en Android que podrían ser explotadas por un atacante para obtener información confidencial, obtener privilegios elevados, ejecutar código arbitrario o provocar condiciones de denegación de servicio (DoS) en el sistema objetivo
Además de actualizar el móvil, debes tener cuidado con las apps que instalas y no hacerlo desde fuentes no verificadas, usar contraseñas seguras y únicas, mirar los permisos de las apps con frecuencia y extremar las precauciones en todos los apartados. El tomar medidas de seguridad en el móvil te ayudará a protegerte ante posibles amenazas aunque estén en tu móvil, aunque para que esto sea totalmente efectivo es importante actualizar tu móvil siempre que haya una nueva actualización disponible.
Y no es para menos, ya que un problema de seguridad de esta magnitud, cuando todavía existen una gran cantidad de móviles con sistemas ya obsoletos de Android, no solo resulta ser un problema individual, sino que en ciertas condiciones puede ser incluso un problema a nivel nacional, ya que al infectarse tantos móviles, podrían ser utilizados para hacer un ataque DDoS masivo.
De hecho, parece que este problema tiene su origen en el fallo CVE-2024-53104 donde se encuentra en el controlador USB Video Class del kernel de Linux y que afecta a la gestión de fotogramas que no están definidos en el componente «uvc_parse_format». Si un atacante consigue utilizar esta vulnerabilidad en su beneficio, puede conseguir escribir fuera de los límites de memoria y esto puede resultar en la obtención de acceso al sistema con privilegios elevados.
Lo mismo que se actualizan los dispositivos, se debe hacer con las apps que hay instaladas en ellos, ya que las amenazas pueden surgir de ahí. De hecho, no hace demasiado tiempo también se habían descubierto vulnerabilidades en el navegador Google Chrome. A principios de esta semana ya se había emitido un aviso similar para los dispositivos de Apple con vulnerabilidades de seguridad en versiones de iOS anteriores a iOS 18.3. Esto demuestra que aunque ahora mismo el aviso sea para dispositivos Android y debes tomar medidas para protegerte, ningún dispositivo está totalmente seguro sin actualizar y si no extremas las precauciones porque los ciberdelincuentes siempre están al acecho.