Caos en Rusia. Se queda sin iPhone, Apple Pay y Google Pay

Caos en Rusia. Se queda sin iPhone, Apple Pay y Google Pay

Rubén De la Calle

Las noticias sobre el enfrentamiento armado entre Rusia y Ucrania se han convertido en el tema principal del informativo, algo que llega también al mundo de la tecnología. Estamos viendo como todo el mundo trata de frenar el conflicto a base de restricciones y limitaciones que afectan de manera directa al país ruso, a lo que se suman también las dos grandes compañías tecnológicas, Apple y Google.

No nos damos cuenta del poder que tienen los smartphones, hasta que dejamos de utilizarlos como hacemos habitualmente, lo que nos lleva a una situación comprometida. Esto es lo que está ocurriendo en el país, dado que los sistemas de pago basados en Apple Pay o en Google Pay han dejado de funcionar. Dicha situación ha generado largas colas en el metro de Moscú, como podemos ver en la siguiente imagen compartida en Twitter por el periodista Jason Corcoran y no es lo único que está sucediendo.

google pay apple pay no funciona rusia

La tecnología detiene a Rusia como puede

Desde Apple se ha enviado un comunicado avisando de que han tomado medidas que restringen el uso de los iPhone en el país. Entre los cambios que afectan al conflicto, nos encontramos con que se ha deshabilitado la información de accidentes en vivo para Apple Maps dentro de Ucrania, una medida disuasoria. Pero, además, en el comunicado podemos leer cómo han procedido a detener la venta de sus productos en toda Rusia.

La semana pasada también se detuvieron las exportaciones de nuevos productos y a todo ello debemos sumarle que Apple Pay, así como otros servicios que no se han detallado, se han paralizado en el territorio ruso. Lo que se suma a que RT News y Sputnik News, ya no están disponibles en la App Store. Google también se ha sumado a los bloqueos en Rusia y además del popular medio de pago mencionado anteriormente, también han desactivado la información en tiempo real de Google Maps para evitar que los ejércitos puedan beneficiarse de ello. Y no menos importante, Google News deja de mostrar noticias de medios estatales rusos.

Atascos Google Maps

Por su parte, otras empresas como Meta, ha limitado el acceso a RT News y Sputnik en redes sociales, lo mismo que ha hecho Microsoft con la aplicación, sacándola de su propia tienda y de los resultados de búsqueda en Bing. Finalmente, Netflix también se suma al apoyo, cortando el acceso a 20 canales estatales rusos.

Un sin fin de medidas que tratan de seguir los pasos que la Unión Europea está dando para encontrar la paz. Sin embargo, podrían tener un efecto adverso, dada que la situación entre las empresas estadounidenses y Rusia no era buena desde hace mucho tiempo, lo que podría reavivar la llama. A pesar de eso, una gran parte de la población de este país depende tanto de Apple y de iOS, como de Google y el sistema operativo Android, de ahí que se estén dando situaciones inimaginables en pleno siglo XXI, como si se tratara de una caída de la red. Veremos hasta dónde llega la situación y qué otras medidas pueden llegar a tomar las empresas con tal de frenar la guerra.