Países dónde es más barato comprar un móvil

Países dónde es más barato comprar un móvil

Santiago Bellido

¿Has pensado alguna vez en comprar un móvil en otro país? ¿En saber cuánto te costaría un tope de gama si vivieras en un país diferente? Muchas preguntas, muchas variables y 195 respuestas que te podemos dar, una por cada país que existe en el mundo. Por ello, hemos viajado por los 195 países para ver dónde es el sitio más barato para comprar estos teléfonos móviles y ahora, una vez que nos hemos dejado el sueldo en tarjetas de embarque, darte la repuesta para que sepas a dónde viajar para comprar tu móvil a un precio de cine.

Eso sí, os advertimos que no hay una respuesta clara, pues existen ciertas variables, como es el caso de, por ejemplo, los cambios de divisas, el poder adquisitivo y otras tantas que entran en juego. Por ello, os daremos una respuesta por cada una de las variables existentes a la hora de comprar un móvil para que tengas toda la información.

Cabe resaltar que para dar datos exactos no vamos a basar en dos grandes móviles del pasado año para que sirva como ejemplo, el iPhone 14 Pro y el Samsung Galaxy S22, los cuales, en España, tienen un PVP de 1.319€ y 879€ en sus modelos base respectivamente.

Todo depende del poder adquisitivo

Si hay algo importante es el poder adquisitivo en cada país, que a su vez depende de numerosos aspectos; desde los salarios del país, el nivel de vida, pasando por la inflación que exista en el país son algunas de las pequeñas cuestiones que hacen que los diferentes precios suban o bajen.

Con todas estas variables en la mano, nos vamos hasta el Golfo Pérsico porque es Kuwait el país más barato para comprar un teléfono móvil comparando todas las variables de las que hemos hablado hasta ahora. En concreto son 370,9 dinares lo que nos cuesta un iPhone 14 Pro allí, que al cambio son 1.122€, un precio que con el nivel de vida de ese país, es muy barato. Si no nos queremos mover de Europa, tendremos precios muy parejos, pero en la mayoría de los casos Alemania o Italia se llevan el sambenito de países europeos con mejores precios de móviles.

Hay otras razones como las propias cuestiones sociales por las cuales puede salirnos un poco más barato nuestro teléfono móvil, es el caso de Samsung y Corea del Sur. En este país, sede de la marca de móviles, podemos ahorrarnos un buen dinero por la compra del Samsung S22, no por su precio inicial, sino porque con el tiempo el precio de los mismos se ha reducido casi a la mitad, pudiendo adquirir un S22 por unos 500€

La moneda también cuenta

Pero la cuestión no queda simplemente en el poder adquisitivo, sino que también tenemos que tener en cuenta la moneda y la depreciación que existe sobre la moneda de dicho país y lo que en consecuencia, cuesta comprar un móvil en estos sitios. En este sentido, si nos fijamos simplemente en los países en los que podemos tener mucho más dinero al cambio por la depreciación de su moneda, estaremos hablando de Argentina, Chile o Colombia, países en los que la economía se encuentra por el suelo y será mucho más barato hacernos con un móvil a su precio inicial.

Eso sí, tenemos que destacar de igual manera que cuanto más se deprecia la moneda, suele subir en consecuencia los precios en base a la inflación, por lo que por mucho que se deprecie, se trata de una cuestión que varía de la legislación y del momento económico que atraviesa ese país.

Otros aspectos a tener en cuenta

Dentro de las legislaciones monetarias de cada país tenemos que incluir ciertos ‘paréntesis’ que nos van a ayudar a detectar las diferentes necesidades que vamos a encontrar en algunos países a la hora de comprar algunos productos. Entran ahora en juego los denominados impuestos, que en España los tenemos añadidos en el precio en el famoso IVA, no siendo así en otros países.

En Canadá y Estados Unidos vemos como se le imponen a la compra de teléfonos móviles, impuestos y otros añadidos al precio base, pero a pesar de ser estos, dos países en los que es de sobra conocido este aspecto, no son los que más caros resultan. En la enorme mayoría de los países de América Latina estos impuestos que se aplican son demasiado elevados al no ser productos de necesidad básica, lo que provoca que el precio de estos se eleve.

¡Sé el primero en comentar!