Los relojes inteligentes vienen cada vez más con mejores prestaciones, y precisamente Amazfit ha destacado por su batería y precio, pero a su sistema Zepp OS le falta algo muy importante, y te lo contamos en esta noticia. Así que ponte en marcha con nosotros.
El gran problema que tiene Amazfit es que tiene limitado el acceso a aplicaciones y servicios que tienen todos los demás relojes, y eso precisamente se soluciona al tener Wear OS. Para conquistar verdaderamente a los usuarios, Amazfit debería adoptar la plataforma de Google, ya que solo así podría ofrecer un ecosistema de apps robusto, actualizaciones regulares y la integración profunda con los servicios de Android que sus rivales ya disfrutan
Cómo puede mejor Amazfit
Zepp OS ofrece menús sencillos y funciones de salud, pero carece de acceso a miles de apps, al modo offline de Spotify y a las herramientas de Google Maps y Gemini integradas en Wear OS 6. Adoptar Wear OS permitiría a Amazfit competir de tú a tú con Samsung y Google.
Ecosistema de aplicaciones y Google Play
Con Wear OS, los relojes pueden instalar apps directamente desde Google Play, por lo que puedes tener desde reproductores de música hasta herramientas de productividad. Spotify en Wear OS ya permite reproducción offline y control total desde la muñeca, por ejemplo, y la versión más reciente incluye funciones de “Copia de seguridad sin conexión” que adaptan listas automáticamente cuando el reloj pierde conexión. En cambio, Zepp OS solo ofrece una selección limitada de mini-apps y no cuenta con tienda propia comparable ni por asomo, lo que obliga a los usuarios a depender de la app móvil para funciones básicas. Si Amazfit soportara Wear OS, sus usuarios podrían aprovechar apps como Google Keep, Strava, Telegram o YouTube Music de forma directa, mejorando la versatilidad del dispositivo.
Integración con servicios de Google
Wear OS integra de forma nativa Google Assistant (que se está trasladando a Gemini), Google Pay y Google Maps, permitiendo pagar con el reloj, recibir indicaciones, giro a giro y gestionar el hogar conectado con comandos de voz. Wear OS 6 incorpora Google Gemini, ofreciendo sugerencias e interacciones avanzadas directamente desde la muñeca. Además, el sistema unificado con Android 15 mejora la coherencia visual y la velocidad de respuesta en notificaciones, algo clave para experiencias mucho más fluidas. En Zepp OS, las alternativas de voz y pagos son de terceros, con menos compatibilidad y fiabilidad. Al migrar a Wear OS, Amazfit garantizaría una experiencia más natural y la misma fluidez que un Galaxy Watch.
Soporte de terceros y herramientas de salud
Aunque Amazfit sobresale en análisis del sueño, entre otros, el ecosistema de Wear OS amplía estas capacidades con apps especializadas como pueden ser MyFitnessPal, Strava que ofrecen estadísticas más completas y sincronización con plataformas de terceros. Además, Wear OS admite SDKs oficiales de Google Fit y permite que desarrolladores publiquen esferas y herramientas, mientras Zepp OS depende de una comunidad reducida. Incorporar Wear OS permitiría a Amazfit aprovechar la inmensa biblioteca de apps de salud, fitness y productividad, dándoles una alegría a usuarios que exigen tanto seguimiento deportivo como funciones de “smartwatch” avanzadas.