Visión nocturna, termografía y batería Infinita: Las 3 ventajas de esta marca china de móviles para competir

Ulefone marca china de teléfonos irrumpe en el mercado con móviles que, a primera vista, parecen de otro planeta: los últimos modelos Armor equipan sistemas de visión nocturna para ver a través de la oscuridad, termografía para detectar fuentes de calor y una batería de estado sólido que ofrece semanas de uso sin recarga que parece casi infinita.
Si pensabas que estos tres avances solo se podrían ver en dispositivos caros, estás equivocado, porque desde hace años empresas como Ulefone han decidido integrar estas tecnologías en sus dispositivos que además son robustos y accesibles, con la capacidad de funcionar en entornos inhóspitos sin perder calidad ni autonomía. En un mercado donde todos se centran en hacer teléfonos más finos y eliminar extras, hay marchas chinas como esta que han optado por todo lo contrario y no les ha ido nada mal.
Visión nocturna
La visión nocturna no es un modo de brillo ampliado, sino un sensor especializado de infrarrojos que captura imágenes en completa oscuridad, detectando objetos y personas hasta a 20 metros de distancia sin iluminación externa. Este sistema utiliza un emisor de luz infrarroja que ilumina la escena con longitudes de onda invisibles al ojo humano, y un sensor de alta sensibilidad que procesa el reflejo, generando un video nítido en blanco y negro. Si quieres un móvil con esta tecnología y a buen precio te puede interesar el Ulefono Armor X32 Pro 5G que puedes encontrar en este enlace.
A diferencia de otros móviles que ofrecen el famoso “modo noche” basado en algoritmos de larga exposición, Ulefone incorpora un hardware dedicado que funciona aún con ausencia de luz. ¿Para qué puede servir? Puede ser útil en situaciones de rescate, vigilancia o actividades al aire libre como camping, inspeccionar una casa encantada. Este modo permite identificar objetos en movimiento y estructuras en entornos totalmente oscuros, facilitando la orientación y la seguridad en ellos.
Termografía
El segundo pilar de lo que nos ofrece Ulefone es la cámara térmica, presente por ejemplo en el Armor 20T Pro 5G y el Armor 25T.
Con un sensor FLIR integrado que cubre rangos de temperatura de -20 °C a 400 °C, estos teléfonos analizan la radiación infrarroja emitida por los objetos y la convierten en un mapa de calor en tiempo real, ideal para trabajos de mantenimiento eléctrico, detección de fugas térmicas en edificios o inspección mecánica. Para las casas encantadas no sirve, ya que los fantasmas no desprenden calor.

Esta tecnología abre paso a aplicaciones profesionales cómo las que presentan los ingenieros que miden sobrecalentamiento en cuadros, técnicos de climatización para encontrar fugas de aire, bomberos que evalúan puntos de calor tras un incendio y agricultores monitorean la salud de cultivos nocturnos
Autonomía sin precedentes

La tercera ventaja disruptiva es la batería infinita de los modelos Ulefone con tecnología de estado sólido y celdas de alta densidad. Ejemplos como el increíble Armor 28 Ultra integran, además de visión nocturna y termografía, una batería de 10.600 mAh con gestión inteligente de carga que, en reposo, consume menos de 0,5 % al día, y durante un uso normal puede superar 2 semanas de autonomía. Además, soporta 120 W de carga rápida, recargando el 50 % en apenas 15 minutos y alcanzando el 100 % en 40 minutos.
Por todo ello, los móviles de Ulefone, entre otras opciones más desconocidas, están captando una buena cuota de mercado. Hay situaciones en las que uno de estos smartphones ultra preparados nos pueden venir bien, el ejemplo más cercano lo tenemos ante un apagón o situaciones de catástrofes.