Esta contudente declaración es la que hacía Luca Rossi (Vice Presidente Ejecutivo y Presidente IDG en Lenovo) en el escenario del Lenovo Tech World 2024 esta semana y, posteriormente, tuvimos la oportunidad de profundizar más en este plan con él y con Sergio Bruniac (Senior Vice Presidente de Lenovo Mobile Business Group y Presidente de Motorola) sobre cómo lo van a conseguir.
En una interesante junto a los dos máximos responsables tanto de los dispositivos Lenovo como del negocio particular de Motorola, nos propusimos ahondar en el futuro de los terminales de Motorola. Si bien no conseguimos arrancar ni de Rossi o Bruniac ninguna «exclusiva» sobre si la marca va a adentrarse en un nuevo segmento de productos como los wearables (quizás para reverdecer los laureles del Moto 360) o si además del formato clamshell van a apostar por otro tipo de teléfonos plegables con su serie Razr – lo más que llegamos a conseguir fue un «os mantendremos informados», lo que si que hablamos fue del objetivo de doblar el negocio de la compañía – desde su posición hace 18 meses – en un mercado de smartphones que sigue, esencialmente, plano desde hace años.
Luca Rossi indicaba para MovilZona que si bien Motorola tiene su foco en la gama premium y super-premium (con sus series Moto Edge y los plegables Moto Razr) cuentan con un catálogo que llega también a la gama media con los Moto G y, en territorios dedicados, aún tienen gama de entrada con Moto E. «A nivel global somos número 2 en LATAM y número 3 en EE.UU., donde en el segmento de plegables ya hemos superado al que está en la primera posición en general (Samsung)» afirmaba Rossi que añadía «y nuestro objetivo es convertirnos en la tercera marca en el mercado a nivel global – exceptuando China-«.
El Vice Presidente y Presidente IDG en Lenovo (foto superior) completaba «continuaremos creciendo y ampliando nuestra posición en todo el continente americano, tanto latinoamérica como norteamérica, lo que nos permitirá acelerar nuestro resultado mientras que nuestra intención es alcanzar una posición mucho más solida en África, y, sobre todo Europa – donde señalaron que España es uno de los territorios clave -. Además, en Asia Pacífico, el objetivo es afianzar nuestra posición en Japón y, especialmente, en India.»
«Es cierto que aunque cubrimos casi todos los segmentos, nuestro foco no está ni en la gama de entrada ni en la media. El valor lo buscamos en la gama premium y super-premium. En Lenovo ya hemos alcanzado cerca del 60% del mercado de plegables premium, pero aún tenemos oportunidades en la parte más alta de ese segmento.» concluía Rossi a lo que Bruniac, Presidente de Motorola (foto a continuación), apostillaba «la actual generación de Razr ha vendido hasta 3 veces más que todas las generaciones anteriores combinadas.»
Motorola seguirá conservando su identidad
Al menos por el momento y en el futuro próximo, Rossi y Bruniac nos aseguraron que pese a que caminan de la mano, Lenovo y Motorola mantendrán su identidad e independencia de imagen de cara a al usuario. Ahora bien, el advenimiento de la IA que va a inundar todos los productos de Lenovo hará que la experiencia entre PC, Tablet y móvil, a través de Lenovo AI Now y moto AI, sea similar. Un ejemplo es el Smart Connect que ya funciona hace un año y nos permite trabajar con los documentos en cualquier dispositivo de la marca de manera simultánea.
Con la IA, será parecido. En realidad hay una infraestructura de IA que va a ir aprendiendo de nosotros, sea cual sea el punto de contacto, y debido a lo que Lenovo mismo ha señalado en su Tech World 2024, el enfoque de Hybrid AI – parte de la IA en el dispositivo y parte en la nube – el acceso a las funcionalidades será universal.
Lo que puede hacer la IA por ti no va a ser igual, dependiendo de dónde vivas
Con el ejemplo de Apple y su accidentado lanzamiento de IA lleno de «funciones no disponibles en Europa», la pregunta en un entorno en el durante varios días se ha repetido «inteligencia artificial» varias veces por minuto era inevitable. Rossi afirmaba «Obviamente, la IA trae más oportunidades y, al mismo tiempo, más desafíos debido a la regulación. Si nos fijamos en muchos territorios ya han emitido algún tipo de legislación sobre IA, especialmente en Europa. Aun así, nuestro esfuerzo es crear una plataforma común que se adapte a todos, probablemente al 80 o 90%, pero para la «última milla» tenemos que hacer el esfuerzo de cumplir y aprovechar las oportunidades atendiendo a las diferentes regulaciones, que es lo que estamos haciendo».
En este sentido, Rossi sentenciaba «hay muy pocas empresas como Lenovo que sean capaz de ofrecer toda la cadena de valor, desde la nube, pasando por la infraestructura y llegando hasta los dispositivos. Por lo que estamos en una posición única para ser los mejores en ofrecer estas experiencias.»