¿Es HarmonyOS ‘el clavo ardiendo’ de Huawei?

¿Es HarmonyOS ‘el clavo ardiendo’ de Huawei?

Ricardo Fernández

Han pasado meses y años desde la ruptura de relaciones entre Google y Huawei, un periodo que ha estado lleno de incertidumbres de todo tipo en torno a la marca fundada en China. Pero, ahora, el lanzamiento del nuevo Sistema Operativo de la compañía ya está aquí, aunque de momento solo en el país asiático.

Son muchos los usuarios que se preguntan cuándo llegara esta actualización a España, pero lo cierto es que aún se desconoce. Desde Huawei están trabajando duro para reemplazar a Android, aunque esta no es una tarea fácil, puesto que la mayoría de los consumidores estamos acostumbrados a este último. Esto quiere decir que HarmonyOS debe ser la salvación de la compañía internacionalmente hablando, por lo que deben poner toda la carne en el asador, pero ¿será así realmente?

Contrólalo todo

Desde la empresa han sido muy redundantes en que HarmonyOS no es ni pretende ser el sustituto de Android. Lo que quieren decir con esto es que este nuevo sistema no solo se implementará en teléfonos o tablets, sino que aspiran a crear algo más grande y para un número mayor de dispositivos con opciones de seguridad y privacidad propias, así como un ecosistema.

Presentación HarmonyOS

Por este motivo, Huawei ha hecho mucho hincapié en el panel de control. Una novedad que tiene como base poder controlar todo desde cualquier terminal, ya sea desde nuestro smartphone o reloj inteligente.

De esta forma tendremos acceso rápidamente al resto de dispositivos que estén conectados a la red. Con solo un toque en el teléfono podremos controlar los electrodomésticos o las bombillas, por ejemplo.

Mejor rendimiento

La finalidad de crear un nuevo Sistema Operativo no es, únicamente, ofrecer a los usuarios una navegación placentera y renovada, sino también optimizar el rendimiento de cada aparato a través de distintas mejoras.

HarmonyOS 2

La compañía ha afirmado que ha mejorado la gestión de almacenamiento interno, además de incrementar el sistema de renderizado con la tecnología DGraphic Engine, que utiliza la CPU y la GUP para ofrecer un rendimiento más fluido en videojuegos.

No es oro todo lo que reluce

Esta actualización es el último clavo ardiendo al que debe agarrarse la marca para sobrevivir en el mercado internacional, donde modelos potentes como el nova 9 utilizan EMUI. En China no se han visto resentidas las ventas, sin embargo, está por ver qué ocurre en el resto de los países.

Los usuarios están muy acostumbrados a utilizar aplicaciones tan básicas como Gmail, WhatsApp o Youtube. Estos son softwares que no encontraremos en los teléfonos Huawei, por lo que la empresa debe ser consciente de ello y ofrecer unas alternativas que satisfagan estas necesidades sin causar problemas en las propias apps de Huawei. Pero, sin duda, la falta de apps puede suponer una piedra en el camino, por lo que es normal que todavía se desconozca con exactitud la fecha de llegada de HarmonyOS a Europa. A priori es imposible saber si tendrá cabida en el mercado internacional, pero las novedades que trae consigo son para tenerlas en cuenta.

¡Sé el primero en comentar!