A todos los gusta el diseño de los móviles de Nothing, pero a pocos convence

Los móviles de Nothing han conquistado miradas con su diseño transparente, las icónicas Glyph Lights y una estética minimalista que rompe conceptos, pero la euforia inicial se enfrió hace tiempo al constatar como los usuarios advierten de carencias en software, actualizaciones y cámara de alta gama.
Mientras muchos alaban la originalidad y la simplicidad de Nothing OS y la ligereza de sus terminales, en foros como Reddit afloran críticas sobre una política de actualizaciones limitada, calidad fotográfica mejorable y riesgos de quemado de pantalla, que cuestionan si el valor añadido del diseño justifica su precio. Al igual que sus ventajas y aciertos.
La estética de Nothing que enamora…
El diseño transparente del chasis, con circuitos y tornillos a la vista, refuerza la sensación de hardware honesto y conecta con usuarios cansados de diseños genéricos y que a veces parecen meros clones.

Las Glyph Lights, una matriz de LEDs en la parte trasera que actúa como indicador de notificaciones, generan un efecto visual único y ofrecen una experiencia lúdica de primer nivel.
Nothing OS, basado en Android puro, combina una interfaz limpia y animaciones suaves, situándose por encima de capas de otros fabricantes en cuanto a fluidez y coherencia, al menos en la teoría.
En r/NothingTech de Reddit, los usuarios confiesan sentirse «enamorados» del estilo de los terminales y del enfoque bold que aporta Nothing al mercado.
…pero la experiencia deja retazos de duda
A veces todo es muy bonito, pero luego es nada.

Política de actualizaciones discutible
Entre los puntos críticos, destaca una política de actualizaciones que apenas cubre los dos años de Android y tres de parches de seguridad, frente a los cuatro o cinco que ofrecen rivales como Samsung o Google, e incluso Xiaomi. Eso sí, tras el soporte inicial, quedas expuestos a vulnerabilidades al no contar con parches importantes.
Cámara por debajo de lo esperado
Aunque Nothing presume de un sistema fotográfico competente, sus sensores bajan la calidad en comparación con terminales de precio similar y todo ello por tener un mayor ruido en baja luminosidad, rango dinámico limitado y colores inconsistente son quejas frecuentes. Para muchos, pagar un extra por la marca no compensa estos resultados muy mejorables.
Pantalla susceptible a quemados
La tecnología AMOLED seleccionada, además de ofrecer negros profundos, muestra riesgo de huella quemada en iconos o barras de estado tras un uso prolongado. Esa desventaja, rara en pantallas de otros fabricantes, genera desconfianza en quienes buscan durabilidad a largo plazo.
Precio vs. valor real
Con precios que rondan los 500 € en el lanzamiento, el diseño distintivo de Nothing no basta para compensar unas especificaciones que, en potencia bruta o en fotografía, quedan al nivel de la competencia más barata. Normalmente, solemos hablar de móviles por un precio inferior al menos 100 euros menos con las mismas capacidades, sobre todo si están en oferta.
Funciones experimentales, poco pulidas
Las apuestas por características disruptivas, como la carga inalámbrica inversa o los accesos rápidos de Glyph, resultan en ocasiones inconsistentes o propensas a bugs, lo que obliga a actualizaciones frecuentes de firmware para corregir fallos menores y a veces meramente te hartas de ellas y te olvidas.