El nuevo iPhone 16e llega sin alardes como el nuevo teléfono ¿barato? de Apple

Después de citarnos para la tarde de hoy, Apple ha presentado oficialmente el nuevo iPhone 16e por medio de una escueta nota de prensa donde repasa los principales alicientes del dispositivo y lo suma a la gama iPhone 16. El modelo que llega para renovar la línea SE con un importante cambio de diseño y especificaciones mejoradas, apostando por una experiencia más moderna y potente, con una ligera inspiración en los iPhone 14.
A modo de resumen, te podemos decir que el iPhone 16e será un iPhone 14 modificado, ya que montaría una pantalla OLED de 6,1 pulgadas, dejando atrás los 4,7 pulgadas del modelo SE anterior, estableciendo estas dimensiones como el nuevo estándar mínimo en su catálogo. Sin embargo, gracias a la eliminación de los biseles y el botón de inicio, el tamaño general del dispositivo no crece significativamente.
También se mantiene una estructura de aluminio y vidrio, una pantalla de borde a borde con muesca para Face ID, botones de volumen en el lateral y bandeja para SIM y antena 5G. La gran diferencia, al menos en cuanto a diseño, se encuentra en la parte trasera, ya que el iPhone 16e solo contará con una cámara con una lente, en lugar de la configuración doble presente en el iPhone 14.
Los grandes cambios del iPhone 16e
Uno de los cambios más importantes del iPhone 16e es la eliminación de Touch ID, marcando el punto y final para los teléfonos de Apple con sensor de huellas. Apple siempre ha dicho qu su reconocimiento facial es el método más seguro y eficiente para desbloquear el dispositivo, por lo que es lógico que quiera apostar por él en todos sus smartphones, lo que a su vez permite disfrutar de más pantalla.
Y hablando del panel, esta es la primera vez que Apple introduce una pantalla OLED en la gama asequible, por llamarla de alguna forma, reemplazando el LCD de los modelos SE anteriores. Además, mantiene la protección Ceramic Shield, lo que hace que el iPhone 16E sea más resistente a caídas y rayones en comparación con el modelo anterior.
Y siguiendo las directrices de la UE que ya afectaron al iPhone 15, el iPhone 16e incorpora un puerto USB-C en lugar del clásico Lightning que facilita la compatibilidad con accesorios y cargadores universales. Eso sí, al igual que sucede con los iPhone 15 y 16, es 2.0, quedando el USB 3.0 como función exclusiva de los modelos Pro del catálogo de smartphones de los de Cupertino.
Como era de esperar, el iPhone 16E de Apple también da un gran salto en rendimiento, ya que monta el chip A18, el mismo que encontramos en los iPhone 16 estándar, lo que garantiza potencia más que de sobra para usar aplicaciones exigentes, videojuegos y funciones avanzadas de inteligencia artificial, además de asegurarse muchas actualziaciones de iOS.
Y hablando de las capacidades de Apple Intelligence… La suite de IA de Apple también estará presente en el nuevo iPhone humilde.
El iPhone 16E también cuenta con lo que la marca denomina como un 2×1, una cámara trasera de 48 megapíxeles, denominada Cámara Fusion, con 26 mm, apertura de ƒ/1,6, estabilización óptica de imagen, Hybrid Focus Pixels y fotos en superalta resolución de 24 y 48 Mpx. La misma también integra un teleobjetivo x2 de 12 Mpx, apertura de ƒ/1,6, estabilización óptica de imagen y Hybrid Focus Pixels
Aunque el dispositivo no tiene una cámara secundaria ultra gran angular o teleobjetivo, sí contará con modo retrato mejorado, control de enfoque y zoom óptico 2x mediante recorte en el sensor. En comparación con la cámara de 12 MP del iPhone SE 3, esta nueva configuración promete una mejora significativa en calidad de imagen, especialmente en condiciones de poca luz.
Delante, no hay misterios, se mantiene la cámara de 12 MP con apertura f/1.9. Es aquí donde encontramos el sistema de reconocimiento facial mediante la cámara TrueDepth con la que, además de desbloquear el dispositivo, podrás pagar en tiendas, apps y páginas web con tu iPhone mediante Apple Pay.
Apple ha integrado su primer módem 5G propio en el iPhone 16e, lo que permitirá una mejor eficiencia energética y conectividad en redes de última generación. Sin embargo, este módem no será compatible con la tecnología mmWave, sino con las redes 6GHz más extendidas. Además, el dispositivo podría incluir la función Emergency SOS vía satélite y detección de accidentes, heredada de los modelos Pro.
Gracias a su mayor tamaño y al uso del chip A18, el iPhone 16E promete una autonomía muy superior a la del iPhone SE actual. La promesa de Apple es que el smartphone puede ofrecer hasta 26 horas de reproducción de video, 21 horas de streaming y 90 horas de reproducción de audio.
La carga rápida es la esperada y permite cargar un 50 % en 30 minutos con un adaptador de 20 W o superior que, por supuesto, tendrás que comprar aparte. Pero, ojo, recuerda que debe ser USB Tipo C.
Precio del iPhone 16e
El smartphone ya se ha puesto a la venta en la web de la marca en tres opciones de configuración, una de 128 GB que cuesta 709 euros, otra de 256 GB por 839 euros y una más de 512 GB que cuesta 1089 euros.
Y no esperes muchos colores, ya que solo lo podrás comprar en dos tonos: blanco o negro. Las reservas comienzan el próximo 21 de febrero, y el teléfono se pondrá oficialmente a la venta el 28 de febrero.
Con todas estas novedades, aunque no sean espectaculares ni para la propia firma, el iPhone 16e se perfila como una de las opciones más atractivas para quienes buscan un iPhone potente y asequible. Con un diseño moderno, pantalla OLED, el potente chip A18 y una cámara mejorada, el nuevo móvil asequible de Apple representa un gran salto en comparación con su predecesor.