Expertos en economía dan estos consejos para que tu dinero no valga cada vez menos

La escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China ha desatado una ola de incertidumbre y dudas en los mercados financieros. Mientras las bolsas experimentan caídas importantes, los inversores están utilizando estrategias defensivas y buscan activos refugio para proteger sus carteras.
La creación de nuevos aranceles por parte de la administración Trump ha generado una reacción en cadena en los mercados globales. En este contexto económico mundial, los inversores han replanteado sus estrategias, optando por instrumentos que les permitan mitigar riesgos y aprovechar oportunidades en medio del caos generado. A pesar de que Trump ha planteado una pausa, todavía estamos lejos de llegar a un estado de tranquilidad, sobre todo por las dudas que plantea los posibles cambios que la administración estadounidense pueda plantear de nuevo.
Estrategias defensivas ante la caída de los mercados
La volatilidad ha vuelto a sacudir los mercados financieros. La imposición de un arancel del 125% a las importaciones chinas por parte de Estados Unidos ha provocado una reacción en cadena, afectando a diversos sectores y generando dudas entre los inversores.
En respuesta, muchos inversores han optado por estrategias defensivas. Los fondos cotizados (ETF) inversos, que permiten obtener beneficios cuando los activos caen, han ganado popularidad. Por ejemplo, el ETF GraniteShares 2x Short TSLA Daily ha experimentado un aumento significativo en el volumen de transacciones recientes, reflejando el interés en apostar contra empresas como Tesla, que ha perdido más del 40% en lo que va de 2025.
Además, los inversores están utilizando opciones de venta para cubrirse ante posibles caídas del mercado. Estas estrategias permiten limitar las pérdidas en caso de descensos en los índices bursátiles, ofreciendo una forma de protección sin necesidad de vender activos. En resumen, lo que está haciendo el inversor en su mayoría es retirarse del mercado, en espera de mayor tranquilidad o de buenas oportunidades.
El oro y Bitcoin brillan como refugio financiero
En tiempos de incertidumbre, el oro ha reafirmado su papel como activo refugio, siendo el elegido por los más prudentes. Recientemente, su precio ha alcanzado máximos históricos, superando los 3.180 dólares por onza. Este aumento refleja la búsqueda de seguridad por parte de los inversores ante la volatilidad de los mercados y las tensiones geopolíticas. Pero al igual que el oro, también se está poniendo de manifiesto el Bitcoin, la criptomoneda original que está generando una gran confianza entre los inversores, ya que también cuenta con ETF, y la inversión institucional. Otras criptomonedas también están destacando según los expertos, como es el caso de XRP que está aguantando francamente bien el impacto negativo, y cuyos rumores afirman que será la moneda que utilizarán los bancos a nivel mundial gracias al cumplimiento de la normativa ISO 20022. Por último, el activo que lo ha resistido todo no es otro que TRON (TRX) cuyo fundador, Justin Sun, y socio de la familia Trump en World Liberty Finance ha continuado a la vanguardia del nuevo sistema financiero.
Volviendo al otro, debemos afirmar que no solo es valioso como refugio, sino también como cobertura ante la inflación y la depreciación de las divisas. Su valor tiende a estabilizarse cuando el resto de los activos se hunden, y en 2025 está cumpliendo con creces ese papel. Cosa que parece que continuará un tiempo, hasta la confianza vuelva al mercado, cosa que hará previsiblemente que su cotización baje.