Bancos tradicionales VS neobancos: ¿Qué es lo mejor y lo peor de cada uno?

Gestionar tus finanzas y cuenta bancaria desde el teléfono se ha vuelto una realidad tangible gracias a la banca móvil. Los bancos tradicionales han desarrollado sus propias aplicaciones desde la que puedes acceder a todos los datos financieros, realizar transferencias, utilizar servicios y ventajas… Pero desde hace unos años está surgiendo una competencia a la que muchos están acudiendo por la independencia que ofrecen. Son los neobancos y hoy indagamos acerca de las diferencias que presentan con la banca tradicional para ver cuál es mejor o peor según qué escenarios.
Alternativas populares como Revolut o N26 han ganado peso entre los usuarios a lo largo de los últimos años, pero lo cierto es que hay muchas más opciones de neobancos donde elegir. Es cierto que no son tan amplios como los bancos tradicionales, aunque los beneficios que proporcionan los primeros están provocando que los usuarios comiencen a plantearse seriamente un cambio, pero ¿de verdad son tan buenos como parecen?
Banca móvil tradicional: la opción de confianza
Llevamos conviviendo con entidades como Banco Santander, BBVA, Caixabank, Unicaja, Bankia y otras muchas compañías desde hace mucho tiempo. Han acompañado las vidas de los usuarios, de ahí que sean las opciones más utilizadas en la actualidad, aunque ¿te has planteado alguna vez si son mejores que los neobancos? Todo depende de tus preferencias, así que merece la pena consultar lo mejor y lo peor que tiene la banca móvil tradicional:
Lo mejor
- Mayor cantidad de servicios: la gran mayoría de los bancos tradicionales se han adaptado a los nuevos tiempos y desde sus correspondientes aplicaciones ofrecen al usuario la posibilidad de conseguir préstamos, tarjetas de crédito, abrir nuevas cuentas e incluso comprar productos de todo tipo.
- Atención al cliente física, telefónica o mediante la aplicación: en el caso de tener algún problema o duda, dispones de más opciones para la consulta. Muchos usuarios prefieren asistir presencialmente a la oficina para hablar en persona y esto es una gran ventaja.
- Mayor confianza y seguridad: todos los bancos tradicionales son una opción segura de banca móvil por el simple hecho de su larga trayectoria y porque están regulados de forma oficial por organismos financieros.
Lo peor
- Las comisiones son más altas: el gran problema que tiene la banca móvil tradicional es que cobran comisiones por muchas acciones, como transferencias, mantenimiento de cuenta… y algunas de ellas llegan a ser abusivas
- Menor innovación en los servicios: son más clásicas que los neobancos y esto se traduce en los típicos servicios para el usuario, los cuales hemos mencionado anteriormente, como abrir cuentas, acceso a productos, préstamos, hipotecas…
- Procesos burocráticos de larga duración: la reputación de los bancos a la hora de gestionar cualquier problema de los usuarios no es muy buena. La duración de los procesos puede convertirse en un dolor de cabeza si estás esperando una respuesta.
Neobancos: la alternativa del futuro
Muchos son los usuarios que han comenzado a utilizar las aplicaciones de los neobancos debido a que son plataformas mucho más independientes. Estas cuentan con múltiples ventajas frente a la banca tradicional debido a que deben ofrecer cierta exclusividad para diferenciarse y atraer a más clientela, pero también presentan algunas desventajas.
Lo mejor
- Comisiones muy bajas o inexistentes: la mayoría de los neobancos de la actualidad no incluyen comisiones a la hora de usar sus servicios y esta es la principal ventaja por la que los usuarios están decantándose cada vez más por esta alternativa frente a la banca móvil tradicional.
- Menor número de servicios, pero más interesantes: es cierto que los servicios de los neobancos no son tan amplios, aunque hay aplicaciones como Revolut que permiten invertir, recibir cashback de tus compras, disponen de múltiples formas de ahorro…
- Flexibilidad y rapidez en los procesos: si por algo destacan los neobancos es porque son una opción mucho más autónoma, lo que significa que los usuarios pueden realizar trámites sin inconvenientes de por medio.
Lo peor
- No hay atención al cliente presencial: hay algo que echa para atrás a la mayoría y es la inexistencia de oficinas físicas. Esto impide que puedas asistir personalmente a solucionar cualquier problema.
- No tienen tanto recorrido: los neobancos son algo totalmente nuevo para la gran mayoría de los usuarios y todavía deben pasar varios años para que terminen de establecerse como una alternativa segura y de confianza. Sin embargo, cada vez están más afianzadas y los organismos correspondientes se están encargando de regularizarlas.