Es una de las formas más comunes de pagar el alquiler al casero y la que más se recomienda porque puedes demostrar que lo has pagado, pero si estás alquilando un nuevo piso o reservando tus vacaciones ten cuidado con ella porque podrías quedarte sin el piso y sin el dinero. Hasta el Banco Central de España ha avisado hace un tiempo de ello, y ahora que los alquileres escasean hasta el punto de que es difícil encontrar uno bueno a un precio razonable, tienes que extremar las precauciones cuando vayas a pagar el alquiler. Especialmente cuando se trata de un nuevo casero.
Hace tiempo que se viene llevando a cabo una famosa estafa en la que te ofrecen alquileres de pisos o casas a un precio muy bueno para que te animes a pagar la reserva por transferencia bancaria. Es algo que viene siendo muy habitual. Sin embargo, hacerlo podría hacer que te quedes sin dinero porque podrías estar mandándoselo a un estafador, y las transferencias bancarias no se pueden revertir. Lo más probable es que incluso se las pasen a otras cuentas al momento para que sea imposible recuperar el dinero.
Extrema las precauciones al pagar el alquiler a tu casero
Si ya hace tiempo que pagas el alquiler, no vas a tener problemas por seguir haciéndolo vía transferencia bancaria mandándoselo siempre a la misma cuenta de tu casero. De hecho, es una opción segura en la que puedes dejar constancia de que has pagado. Puedes en tu móvil poner su cuenta como de confianza para enviar el dinero más rápido cada mes. También se podría hacer en efectivo, siempre que le pidas un recibo a tu casero para poder demostrar que has pagado en caso de problemas.
Otra opción muy interesante, y la más segura, es la domiciliación bancaria, ya que te aseguras de que le llega el dinero a tu casero todos los meses despreocupándote por hacerlo tú. Eso sí, acuérdate de tener dinero en la cuenta cuando se vaya a hacer el cargo. Todas ellas, menos el pago en efectivo, las puedes gestionar en tu oficina o incluso desde tu móvil.
El problema surge cuando vas a alquilar a una persona nueva. Si es por medio de agencia inmobiliaria no tendrás tantos problemas, si te aseguras en una de tu zona que ya conoces, porque se encargarán de controlarlo todo para que todo sea más seguro para ti y para tu casero. Sin embargo, si encuentras un nuevo piso para vivir en él, o de vacaciones, ten cuidado si vas a pagar por transferencia porque podría ser una estafa.
Es importante que antes de pagar te asegures de que es una oferta real. Lo mejor es que no anticipes el pago, por muy desesperado que estés por tener una vivienda, porque los estafadores podrían aprovecharse de ello. No te fíes de los que dicen que no te pueden enseñar el piso porque están en el extranjero, que solo te hablan por email, que tienen faltas de ortografía que parecen una mala traducción o los que te ofrecen un piso a un precio demasiado bueno para ser real. Concierta una cita en la que pagues cuando puedas ver la vivienda y con las llaves en mano. No te fíes de ofertas maravillosas, o solo de las fotos de una vivienda que no sabes si es real, que parecen de revista, especialmente si no puedes asegurarte de que pertenecen a la persona que te la ofrece.
De todas formas, pagar el alquiler por domiciliación o transferencia desde el móvil sigue siendo una forma segura de hacerlo si no se trata de una estafa. Lo que nunca debes hacer es pagarlo desde un enlace o SMS que te llegue al móvil porque podrían llevarte a webs falsas en las que te roben el dinero al hacerse con tus credenciales bancarias. De esta forma, no solo vas a perder lo que adelantes, sino que además los ciberdelincuentes, si das los datos de tu tarjeta, pueden hacerse con ellos e intentar hacerte todos los cargos posibles para robarte la mayor cantidad de dinero posible antes de que te enteres.
Así que cuidado, si las transferencias pueden ser peligrosas en ocasiones, esta opción es peor. Si vas a pagar por transferencia, anota la cuenta y envía el dinero desde la app oficial de tu banco. Aunque si alguien te lo pide de otra forma, por medio de un mensaje que lleve un enlace, lo mejor es que no mandes nada. Si lo has hecho y actúas al momento, contactando con tu banco, aún podría haber una solución, aunque deberías actuar rapidísimamente porque corres el riesgo de perder el dinero.