Los anuncios llegan a WhatsApp, pero hay una forma de no comerte ni uno solo

WhatsApp ha anunciado que la aplicación va a tener publicidad. Sí, puede parecer mentira que una de las aplicaciones más utilizadas en todo el mundo comience a apostar por esta práctica, pero es la pura realidad. Por suerte, esta solo aparecerá en los estados y canales, aunque sigue siendo cuestionable teniendo en cuenta que la plataforma no tiene necesidad de hacer esto. Lo bueno es que existe una alternativa para esquivar por completo los anuncios si eres de esos que no los soporta lo más mínimo.
Esta noticia ha caído como un jarro de agua fría para la mayoría, puesto que prácticamente nadie se esperaba que WhatsApp fuese a incluir anuncios. La plataforma ha sucumbido a la actividad más común de las aplicaciones gratuitas, aunque resulta increíble teniendo en cuenta el flujo de usuarios de la app. Hay algunos usuarios que odian esta clase de tendencias por parte de las grandes empresas y que buscan alternativas para conseguir una experiencia pura, es decir, únicamente centrada en la conversación. Es por ello por lo que los mensajes RCS son la opción ideal para todos los que no están dispuestos a soportar los anuncios de WhatsApp.
La publicidad llega a WhatsApp
Se ha confirmado de forma oficial que WhatsApp tendrá anuncios próximamente en su aplicación. Sin embargo, resulta importante aclarar que, al menos de momento, los anuncios afectarán única y exclusivamente a los Canales y Estados de WhatsApp. Esto quiere decir que no te molestarán lo más mínimo al estar hablando por conversaciones individuales o grupos.

El funcionamiento de los anuncios es bastante sencillo. En los Estados, al pasar de uno a otro, puede aparecer publicidad del mismo modo que ocurre en Instagram con las Historias; mientras que las empresas podrán pagar para promocionar sus canales para posicionarse mejor en la plataforma.
Desde Meta informan que la privacidad sigue cifrada de extremo a extremo y que la integración de los anuncios no afectará a los usuarios. No obstante, la finalidad original de la aplicación se desvirtúa poco a poco y parece que esto es solo el comienzo del plan de Meta para monetizar la plataforma.
Mensajes RCS como alternativa
La gran mayoría utiliza WhatsApp porque es la plataforma más común y aquella que llevan utilizando desde el nacimiento de las apps de mensajería instantánea, aunque existen opciones que son mucho mejores por diversos motivos. Una de ellas es la app de Mensajes de Google, la que viene integrada en tu teléfono móvil y donde puedes consultar los SMS que recibes.
Esta aplicación se caracteriza por el protocolo RCS, la evolución del SMS tal y como lo conocemos. Esto se traduce en una serie de características que amplían la experiencia de la conversación, como la posibilidad de enviar fotos y vídeos a la mayor resolución posible. A esta novedad hay que añadir que se pueden crear grupos, ver si la otra persona ha leído tu mensaje, consultar el indicador de escritura…

Es una alternativa muy parecida a WhatsApp, aunque con la principal diferencia de que no tiene anuncios y se encuentra integrada en todos los móviles de manera predeterminada, así que es la alternativa perfecta para los que buscan una app básica para chatear sin publicidad. Además, desde finales de 2024 se confirmó que Apple ha optado por el estándar RCS a causa da regulación de la Unión Europea, lo que permite mantener conversaciones con usuarios de iPhone sin ningún tipo de problema.