Los taxis de Galicia en pie de guerra: Uber arranca sin permiso para operar

Si eres de Galicia y usas Uber Eats o tienes una cuenta en Uber, te habrán avisado por email de que ya es posible viajar con la app de Uber por algunas de las principales ciudades de la Comunidad Autónoma. No solo eso, además de poder moverte por Vigo y A Coruña con la app de Uber te ofrecen un descuento de bienvenida para que ahorres un 50% en tu primer viaje gracias a un código.
Con el código HOLAGALICIA, pedir un Uber desde la app la primera vez que lo hagas en una de estas dos ciudades te va a salir más barato. Pero no todo son buenas noticias y la llegada de Uber llega a Galicia en medio de una gran polémica.
Uber ofrece viajes en Vigo y A Coruña sin licencia para ello
Aunque Uber ha solicitado los permisos municipales para operar en ambas ciudades, nos consta que no lo han recibido todavía, por lo que estarían operando de forma ilegal. Esto es algo de lo que se quejan mucho, especialmente los taxistas que serán de los principales afectados con este nuevo servicio a las ciudades gallegas. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, también estaba en contra de la llega de los VTC a la ciudad, aunque de momento no ha hecho ninguna declaración oficial ante la llegada de Uber después de haber dicho en la TVG lo siguiente:
Aquí hay taxis y funcionan bien. No echo en falta nada porque con los taxis nos va bien.
Los taxistas vigueses no han tardado en denunciar que Uber está circulando sin permiso por la ciudad sin tener licencia, y que esto es ilegal. El presidente de la Asociación de Autopatronos del Taxi de Vigo, Emilio Mosquera, ha denunciado la situación indicando que no hay ninguna ordenanza municipal que regule y autorice estos servicios. Aunque solicitaron la licencia hace un mes, no lo tienen, y hasta a los propios taxistas les ha pillado por sorpresa puesto que se enteraron esta misma mañana. Han decidido tomar cartas en el asunto y aseguran que van a recoger matrículas y hacer fotos a los vehículos que operen ilegalmente en la ciudad.
Las sanciones que podrían tener pueden ser de hasta 6000 euros si nos regimos por la normativa vigente, regulada por la Ley 4/2013, de 30 de mayo, sobre transporte público de personas en vehículos de turismo en Galicia, ya que están operando sin permiso municipal.
Es curioso cuando la propia Uber ha anunciado que quieren aliarse con los taxis de ambas ciudades ofreciéndoles la posibilidad de acceder a sus bases de clientes gratis hasta el próximo 30 de septiembre. Parece ser que estos no sabían nada de ello y que no están precisamente contentos. De hecho, se van a reunir este mismo jueves para decidir qué hacer.
De momento, en la ciudad de A Coruña no ha habido tanta polémica, no sabemos si porque están pensando en cómo actuar o porque les ha pillado totalmente desprevenidos. Sí que tenemos constancia de que no están dispuestos a permitir que estos hagan servicios urbanos. Lo que está claro es que los taxistas deben estar ahora mismo tan contentos como los de Vigo, teniendo en cuenta que la ciudad se ha llenado de Teslas, con al menos 26 Ubers con este vehículo. Cabe decir que no es la primera vez que operan en esta ciudad gallega y habían desaparecido hasta ahora.
Hemos hablado con taxistas de Galicia que se ven afectados y no están de acuerdo con la llegada de la plataforma Uber. Según sus propias palabras:
Llevamos años al volante, pagando impuestos, una licencia que no es barata, seguros, y cumpliendo con todas las normativas habidas y por haber. Para que ahora de repente, llega Uber y se salta todas las normas.
Puedes pedir un Uber desde la app, pero su existencia peligra
Aunque la app de Uber te permite moverte por la ciudad cómodamente con vehículos 100 % eléctricos, y te puede llevar a otras localidades cercanas, conociendo de antemano el precio del servicio y con muchas ventajas, lo cierto es que su llegada a las ciudades gallegas podría ser más corta de lo que imaginan si las autoridades toman cartas en el asunto. Puede que hoy tomes un Uber y mañana o en unos días te encuentres con que no hay viajes. Esto choca con las intenciones de Uber que pasan por operar pronto en más ciudades además de Vigo y A Coruña.


Si eres de las personas que estaban deseando que llegara Uber a tu ciudad y por fin te has encontrado con la buena noticia, no deberías hacerte demasiadas ilusiones, aunque puedes aprovechar mientras tanto y usar el código HOLAGALICIA. Son muchos los gallegos que lo deseábamos, legalmente claro, como ha declarado el director de Uber de España y Portugal, Felipe Fernández Aramburu, que afirmaba que el año pasado más de 700.000 personas abrieron la app en Galicia y de ahí tomaron la decisión de llegar a la región. Aunque mejor estaría si lo hubieran atado todo bien antes de anunciarlo oficialmente.