Si eres uno de los muchos usuarios que están cansados de luchar cada vez que quieren pasar fotos de su Android a tu iPhone o viceversa, quizá te interese la app Snapdrop, una solución que te va a encantar por su facilidad y rapidez a la hora de mandar archivos entre plataformas. Y no solo hablamos de móviles, sino también de PC:
Para que te hagas una idea de como funciona esta app, es como si alguien hubiera tomado Airdrop, esa maravilla de Apple para compartir contenido desde el iPhone, el iPad o un Mac (de hecho, hereda más que el apellido), y la hubiera hecho universal. De esta forma, Snapdrop se convierte en una plataforma que te permite compartir archivos entre dispositivos sin importar su sistema operativo, y lo mejor de todo, es gratuita y de código abierto.
¿Cómo usar Snapdrop para intercambiar archivos?
Ponte en situación. Estás navegando usando tu navegador web, sin necesidad de descargar nada ni registrarte, y en un par de clics, ya estás enviando fotos de un dispositivo a otro. ¿Cómo? Simplemente entras a la página de Snapdrop, y tanto tu Android como tu iPhone se reconocen con nombres únicos y aleatorios. Escoges las fotos que quieras en tu Android, las arrastras hacia el nombre que representa a tu iPhone y ¡listo! En tu iPhone te salta una notificación para aceptar y guardar esas fotos. Así de sencillo.
Pero, ¿por qué Snapdrop y no otra herramienta? Muy simple, es una herramienta que nos ha encandilado por su sencillez y compatibilidad. No hay que instalar nada, no hay que configurar nada, y funciona en todos los sistemas operativos. Además, es rapidísimo porque usa tu red local para las transferencias, y super seguro, ya que tus datos no se almacenan ni se transmiten a través de servidores externos. Tu privacidad es sagrada aquí.
Eso sí, decimos que no hay que descargar nada porque puedes valerte de su web para mandar todo tipo de fotos y vídeos, pero si te gusta y quieres hacer todo más accesible, no faltan las respectivas apps para iOS y Android de la herramienta, pudiendo descargarlas desde estos enlaces.
Ambas versiones son gratuitas para Android e iOS y t animamos a que las descargues para una experiencia aún más fluida.
Fotos y mucho más
Pero la cosa no va solo de fotos, vídeos o notas de voz. Con Snapdrop puedes enviar recordatorios, documentos, enlaces y mucho más. Es como tener una navaja suiza digital para compartir archivos que no sabías que necesitabas hasta que la usas.
Y, además de ser fácil de usar y muy rápida (no requiere instalación, registros ni configuraciones complejas y las transferencias se realizan a través de tu red local), también es segura, ya que no almacena ni transmite tus datos en ningún servidor, por lo que tu privacidad y la de los contenidos que intercambies están al 100% protegidas.
Te animamos a probar la herramienta, ya sea a través de la web o de las apps para que veas como compartir archivos entre Android y iPhone es menos problemático de lo que crees.