Pinterest necesita reinventarse si quiere triunfar como red social o como motor de búsqueda

Pinterest es una plataforma que está muy centrada en el descubrimiento visual de contenido de diferentes categorías. Los usuarios pueden encontrar en esta red social y motor de búsqueda ideas, guardarlas, compartir y mucho más. Puede ser una buena fuente de inspiración en decoración, si buscas nuevas recetas, moda y mucho más. Incluso los negocios la aprovechan para mostrar su catálogo o dar a conocer sus productos o servicios.
Pinterest presenta un modelo híbrido que combina funcionalidades de red social con las de un potente motor de búsqueda visual, aunque tiene serias limitaciones que impiden que sea más exitoso. Este año ha obtenido un récord de usuarios activos mensuales, con un 10% más que el año anterior, pero este crecimiento se enfrenta a grandes rivales como TikTok o Instagram, por lo que para poder crecer y triunfar como se merece debería cambiar algunas cosas.
Mayor facilidad de uso
Teniendo en cuenta que las demás redes sociales son muy similares o más fáciles de usar, te lleva menos tiempo acostumbrarte a ellas. Sin embargo, Pinterest funciona bajo un concepto muy diferente y hay personas a las que les cuesta familiarizarse con la app. Una vez que la conocen, es más fácil de lo que parece y se pueden aprovechar todos los recursos que tiene, pero hay muchas personas que se quedan en el camino. No es fácil de navegar para quienes no la conocen, lo que hace también que nos pasemos más tiempo en Pinterest.


Quizá un rediseño que facilite a los usuarios saber lo que tienen que hacer desde el principio sería una buena forma de avanzar. También que no sea tan confuso y sea tan complicado, si no conoces la app, diferenciar los contenidos de las páginas de venta.
Favorecer más la interacción social
Como red social, lo que le falta es precisamente favorecer más esa interacción social que sí se ve en otras redes sociales. Aunque hay me gustas, comentarios y otras opciones, no es como las demás redes sociales que buscan la máxima interacción. Si alguien responde y le contestas, no puedes hacerlo de nuevo, entre otras limitaciones que hacen que no sea tan fácil interactuar con los demás. No puedes ver tampoco fácilmente lo que hacen tus amigos o cómo interactúan.
Parece más pensado como catálogo para mostrar que para compartir ideas o impresiones. Su enfoque es en el contenido y no tanto en las personas, por lo que es algo que a priori es posible que no cambien demasiado.
Fechas de publicación
Una de las cosas que echamos en falta en Pinterest es su fecha de publicación o saber cuándo se ha publicado algo, alguna forma de reconocer si el contenido es reciente o no. Si tiene comentarios, podemos adivinarlo en función a estos, pero en caso de que no sea así no hay manera fácil de descubrir si algo se ha publicado hace 10 minutos o hace 10 meses. En Instagram puedes ver en las publicaciones que te aparecen al abrir la página cuántos minutos hace que se publicó, en Facebook es algo similar, pero en Pinterest esto no es tan sencillo de descubrir.
Cuando es una app que está enfocada en tendencias, en modas o en inspirarse con nuevas ideas, esta es una de las principales carencias que le vemos.
No tiene filtros avanzados de búsqueda
Como motor de búsqueda, puedes usar la lupa de la app para buscar nuevas ideas, incluso con imágenes. Por ejemplo, puedes buscar alguna palabra o frase y que te muestre ideas, pero los filtros que tiene son para filtrar si son todos los pines, vídeos, tableros, perfiles o productos.


Echamos de menos algo más, que nos permita filtrar más las búsquedas adaptándose a lo que realmente necesitamos. Además, puede no ser tan confiable como nos gustaría en determinadas búsquedas.
Más herramientas de control de vendedores
Una de las quejas más frecuentes de los usuarios de Pinterest es que, pese a que se pueden comprar productos directamente desde la plataforma, no ofrecen ninguna garantía a los que se deciden a comprar desde ella. Son muchos los que se quejan de haber sido estafados, de que los anuncios son engaños o que han perdido su dinero comprando desde ella. Esta es la principal responsable de su pésima valoración en TrustPilot, donde, a fecha de 25 de junio de 2025, tiene una puntuación de 1,3 sobre 5.
Deberían tener más cuidado con las empresas que venden por medio de Pinterest ya que en caso contrario los usuarios se pueden sentir engañados, estafados y abandonarla finalmente. Si la plataforma no refuerza sus sistemas de verificación de vendedores y garantías al comprador, puede acabar perdiendo la confianza de sus usuarios y enfrentarse a un posible aumento de las actividades fraudulentas, tal y como alertan asociaciones de consumidores como FACUA.