1.200 euros por un número virtual para Telegram que nunca será tan anónimo como crees

Aunque recientemente existen muchas quejas sobre el anonimato que existe en internet, la realidad es que no existen tanto anonimato como nos pensamos. Y en la búsqueda de preservar la privacidad, muchos usuarios buscan alternativas para proteger su identidad, aunque también para realizar actividades maliciosas. Telegram cuenta con un recurso que puede ser interesante, sobre todo si es usado de forma correcta. Te explicamos en que consiste.
Una de estas alternativas es el uso de números virtuales para registrarse en Telegram y en servicios asociados. ¿Pero realmente ofrece este recurso el nivel de anonimato y seguridad que muchos esperan?
Telegram fue el baluarte de la privacidad
En los últimos años, Telegram ha ganado popularidad gracias a sus funciones de seguridad y privacidad, como la encriptación de extremo a extremo en chats secretos y una política de datos que preservaba el anonimato de los usuarios. Sin embargo, para poder acceder a la plataforma se requiere un número de teléfono, esto realmente es una contradicción, y tal como se ha demostrado en el proceso que tuvo la jurisprudencia de Francia hacia su fundador Pável Dúrov, es que al ceder los datos de miles de usuarios, el anonimato se ha perdido, y lo que un día fue el baluarte de la privacidad ya no lo es.
¿Qué es un número virtual y cómo funciona en Telegram?
Un número virtual es, en esencia, un número telefónico asignado a través de una plataforma en línea llamada Fragment. Telegram vendió una cantidad no demasiado grande de número virtuales anónimos. Eso sí, no es del todo anónimo, ya que tienes que usar una billetera de la criptomoneda TON que pertenece a la comunidad de Telegram, y esta debe de estar vinculada a una cuenta de Telegram, por lo que ya de por sí, existen datos que hacen que no exista el anonimato total. Y tal y como se ha demostrado con las últimas prácticas de Telegram, es que finalmente podrían conocerse dichos datos de ser requerido por un juez.
Para un uso no malicioso, igualmente puede ser interesante para aprovechar sus servicios, sobre todo a la hora de recibir mensajes de texto. En Telegram, el proceso es idéntico al de un número tradicional: se ingresa el número virtual, a través de un código y se espera el código de verificación enviado por la aplicación para confirmar la cuenta “anónima” del usuario.
La ventaja de este método radica en la separación de la identidad personal de la cuenta en la plataforma, lo que puede evitar la vinculación directa entre la vida privada y la actividad en línea. Eso sí, su precio no es demasiado popular.
Para comprar un número anónimo de Telegram, tienes que irte a fragment.com y seleccionar la categoría Numbers. Encontrarás dos métodos de compra subastas y compra directa.
El precio mínimo en estos momentos es de 309 Ton, que equivalen aproximadamente a unos 1200 euros. Por lo que merecer la pena es realmente algo cuestionable, sobre todo porque el anonimato total es casi imposible. Y porque tampoco le podrás dar mayor utilidad más allá de Telegram.