¿Quieres cuidar tu alimentación? Necesitas este truco de los nutricionistas que además es gratuito

Como consumidor busco cada vez más herramientas que me permita conocer detalladamente la composición y calidad de los alimentos que consumo. Aplicaciones móviles como Yuka, El CoCo o Aditivos alimentarios, se han posicionado como aliadas indispensables para mí y aquellos interesados en tener una consciencia alimentaria plena y cuidar de su salud.
Imagina poder escanear el código de barras de cualquier producto en el súper y, al instante, tener información sobre su valor nutricional, los aditivos que tiene y el nivel de procesado. Gracias a diversas aplicaciones móviles, este escenario es una realidad al gracias a las siguientes herramientas.
Yuka
Yuka es una aplicación que permite escanear productos alimentarios y cosméticos para evaluar su impacto en nuestra salud. Al escanear el código de barras de un producto, Yuka te ofrece una puntuación basada en tres criterios principales:
- Calidad nutricional (60%): Evalúa aspectos como calorías, grasas saturadas, azúcares y sal.
- Presencia de aditivos (30%): Identifica y analiza los aditivos presentes en el producto y su potencial riesgo.
- Carácter ecológico (10%): Considera si el producto es orgánico o no.
Además de esta puntuación, Yuka te ofrece una ficha detallada del producto y, si este recibe una mala evaluación, te sugiere alternativas más saludables. Según, su información la Play Store de Google, la app es independiente y no muestra publicidad, lo cual garantiza la objetividad de sus evaluaciones y hace que sea una de las mejores.
GoCoCo
El CoCo es una aplicación que analiza productos alimentarios basándose en dos sistemas:
- Nutriscore: Un semáforo nutricional que otorga una letra (de la A, a la E) según la calidad nutricional que tiene el producto.
- Clasificación NOVA: Califica el nivel de procesamiento del alimento en una escala del 1 al 4.
Al escanear un producto, El CoCo muestra ambas evaluaciones, permitiendo al usuario tomar decisiones informadas sobre su consumo. Aunque esta info es bastante buena, a veces estas dos clasificaciones choca entre sí y puede ser contradictoria, aunque cuando te acostumbras, no representa mayor problema.
Aditivos Alimentarios: conoce lo que hay detrás de cada etiqueta
Toda información es buena para saber que estás consumiendo, pero en mi caso, a mí me gusta saber que significa esos famosos códigos que empiezan por E, que vemos en las etiquetas de los alimentos. Por lo que esta App, es fabulosa para saber que son esos aditivos y como de perjudiciales son.
Otro punto fuerte es la opción de leer o escuchar la información de cada aditivo, lo que facilita el acceso a los datos sin necesidad de estar leyendo continuamente. También se pueden crear listas personalizadas de alimentos y vincularlas a ciertos aditivos, lo que ayuda a rastrear qué productos contienen determinados componentes. Para los que prefieran llevarlo al siguiente nivel y no quiere tener publicidad, y disfrutar de las funciones avanzadas, existe una versión PRO que elimina la publicidad y permite la búsqueda de aditivos mediante la cámara del móvil.
Las aplicaciones que más me gustan de las anteriores son la de Yuka porque es muy completa y la de Aditivos Alimentarios, ya que me sirve para buscar de forma rápida los aditivos y poder descartar rápidamente algunos alimentos que no me interesan. Aunque puede que sea casi imposible comer 100% sano, la verdad es que es realmente importante comer lo mejor posible, y con cuantos menos aditivos mejor.