Ni Google Fotos, ni Google Drive, esta es la nube de la que estoy enamorado

Hoy no vamos a hablar de los distintos servicios en la nube disponibles en el mercado, con sus deferentes precios, ventajas y ofertas. No, hoy os vamos a hablar de como usar el almacenamiento en la nube gratuito e ilimitado que ofrece Telegram, una app que me tiene conquistado, y no solo como alternativa a WhatsApp.
Todos sabemos que la app rusa es un servicio de mensajería instantánea, videollamadas y VoIP gratuito, multiplataforma y basado en la nube disponible en las plataformas IOS y Android, con sus propios clientes de escritorio y versión Web.
Pero, lo que casi nadie abe, es que puedes usar sus opciones de almacenamiento ilimitado, sin pagar nada de nada, para guardar todas las fotos que quieras y acceder a ellas desde cualquier rincón y en cualquier momento.
Antes de nada…
Si bien Telegram ofrece almacenamiento ilimitado, carece de funciones avanzadas como la gestión de carpetas y la recuperación de archivos. Si estás pensando en usarla para almacenar todos tus archivos, debes tener en cuenta que, lógicamente, usar servicios como iCloud, MEGA o Google Fotos es mucho más cómodo. Pero, claro, no son gratis, no al menos si quieres un espacio digno de mención.
Eso sí, la app ofrece un espacio de almacenamiento ilimitado a sus usuarios de forma gratuita, pero el límite de archivos individuales es de 2 GB (para los suscriptores premium, el límite se incrementa a 4 GB, pero ya hay que pagar). Osea, que si vas a subir un clip d un tamaño superior, no vas a poder. Si pesa menos, sube todos los que quieras sin límite alguno.
Usa Telegram como servicio en la Nube
Hay dos formas que te recomiendo para usar Telegram como copia de seguridad de todas las fotos y vídeos que quieras (o de otro tipo de archivos).
Mensajes guardados
La opción de «Mensajes guardados» en Telegram pude usarse como un baúl donde guardar todo lo que quieras, ya sean mensajes de texto o, lo que hoy nos interesa, nuestras fotos y vídeos. Tan solo debes seleccionar lo que quieras y adjuntarlo a un mensaje guardado de esta forma:
- Abre Telegram.
- Abre el menú lateral.
- Selecciona Mensajes guardados.
- Toca el ícono del clip y elige cualquier cosa que quieras almacenar.
- Crea carpetas, fija mensajes importantes y utiliza la búsqueda mejorada para mantener todo ordenado dentro de las limitaciones de este tipo de mensajes.


Mediante la creación de un Bot
La otra opción implica la creación de un bot personal para administrar todo tu contenido multimedia. Para hacerlo, solo debes seguir estos pasos:
- Suponiendo que ya tienes una cuenta en Telegram configurada en tu móvil, toca el botón de búsqueda en la esquina superior de la app y busca “botfather”.
- Abre “BotFather”.
- Toca el botón “Iniciar” que aparece abajo del todo.
- Escribe “/newbot” y pulsa la tecla de envío.
- Escribe el nombre de tu bot y luego el nombre de usuario.
- Recibirás un mensaje con el enlace a tu bot.
- Pulsa el enlace para acceder a tu bot.
Ahora verás este Bot entre tus chats y podrás subir a él todas las fotos y vídeos que quieras sin límite de espacio.