Seguro que alguna vez estabas mirando la app de Uber para volver a casa y te has percatado de que en cuestión de minutos se ha disparado el precio del viaje. Esto no es aleatorio bajo ninguna circunstancia, puesto que Uber trabaja con un algoritmo secreto y complejo que calcula el precio del viaje, así que te explicamos cómo funciona para que sepas por qué hay veces que cuesta más y otras menos.
Cada vez que pides un viaje por Uber, el precio que aparece no es improvisado. La aplicación calcula el precio en tiempo real a través de diferentes factores, desde los datos del tráfico, demanda, tipo de servicio… Todo esto unido se traduce en el precio final que pagas por el Uber y las variaciones que hay a veces en cuestión de segundos tienen una lógica explicación.
Cómo calcula Uber el precio
A la hora de pedir un Uber, seguro que te has percatado de que junto al precio aparece el término ‘Tarifa por adelantado’. Esto quiere decir que el precio que aparece en pantalla ya está calculado valiéndose de los diferentes elementos que afectan al viaje y su precio.
Estos son los aspectos que influyen al precio:
- Distancia y duración del viaje.
- Tipo de servicio: UberX, Comfort…
- Condiciones del tráfico en tiempo real.
- Costes adicionales.
Este precio aparece de manera predeterminada cuando la demanda de viajes por Uber no es elevada y el algoritmo de la aplicación trabaja para establecer un precio de antemano. Sin embargo, hay ocasiones en las que el precio se dispara y suelen ser situaciones excepcionales que se producen en la ciudad, como conciertos, partidos de fútbol, condiciones climatológicas adversas, una hora punta…
Esto provoca que el algoritmo de Uber suba los precios, a veces de manera considerable, puesto que aumenta la demanda de viajes. El objetivo es equilibrar la demanda con la oferta, ya que el aumento de precio sirve como incentivo a los trabajadores para acercarse a la zona y reducir el tiempo de espera de los usuarios.
¿Cobran más en función del perfil?
Hay usuarios que afirman que el precio que le aparece a un amigo en su móvil es diferente al que les aparece en su propio teléfono personal, aunque no tiene nada que ver con el perfil. El Reglamento General de Protección de Datos fijado en Europa impide a las empresas fijar precios basados en los perfiles personales de los usuarios, quién eres o lo que estás dispuesto a pagar.
Además, en España, el mismo Ministerio de Consumo ha anunciado que pretende obligar a las empresas y apps a explicar cómo funcionan sus algoritmos de forma clara para que cualquier persona pueda saber el porqué del precio establecido por el producto. Es por ello por lo que un precio de Uber diferente para ti y tu amigo puede deberse a diferentes factores, pero la diferencia no debería ser tan significativa como para preocuparse.
Saber cómo funciona el algoritmo de Uber te ayudará a saber el precio aproximado del viaje en función del momento. Hay personas a las que esta política de la plataforma no les hace mucha gracia, puesto que aumentar el precio en situaciones críticas o condiciones climatológicas adversas resulta poco ético, aunque la única solución que tienes a tu disposición pasa por esperar unos minutos para ver si baja el precio.