Liquid Glass es el gran problema de iOS 26: imposible encontrar a alguien que le guste

Apple presentó con gran entusiasmo su nuevo paquete de sistemas operativos, no solo con un cambio de nombre en el que todos acaban en 26, sino con un rediseño total de la interfaz en favor de una estética denominada Liquid Glass, prometiendo una experiencia visual más envolvente y sofisticada. Sin embargo, parece que esta vez los de Cupertino han pinchado en hueso.
Este rediseño, que introduce elementos transparentes y dinámicos en toda la interfaz, es sin duda el mayor cambio estético desde iOS 7, pero, si nos fijamos en las opiniones vertidas en las Redes por quienes ya lo han probado, la verdad es que cuesta una barbaridad encontrar a alguien que le haya gustado este cambio. Al menos en lo que respecta al sistema operativo del iPhone.
Mert Erdir@merterdirevery day we stray farther off steve’s light.. #ios26 https://t.co/NrfdCXiPt310 de junio, 2025 • 08:20
115.6K
3.7K
Y es que, pese a la intención de Apple de ofrecer una interfaz más fluida y expresiva, iOS 26 ha generado una ola de críticas en redes sociales y foros especializados. Son los propios usuarios de Apple quienes han mostrado su disconformidad con el nuevo diseño, al que califican de «incómodo», «poco legible» y «excesivamente recargado».
Uno de los comentarios más repetidos es la falta de contraste en notificaciones y menús, que dificulta la lectura, especialmente sobre fondos claros o con mucho detalle. La transparencia, aunque visualmente llamativa, compromete la accesibilidad, y muchos usuarios exigen opciones de personalización para atenuar o desactivar el efecto. Incluso, afirman que el gran Steve Jobs debería regresar de su tumba y despedir a todo el equipo de diseño de Apple.
Greggertruck@greggertruckSteve Jobs would have fired everyone https://t.co/UsiCu6j07u09 de junio, 2025 • 22:30
285.8K
5.5K
Algunos comparan la situación con lo ocurrido en 2013 con iOS 7, cuando el rediseño con tipografías delgadas también causó rechazo inicial por problemas de legibilidad, algo que Apple corrigió tiempo después. De hecho, son muchos los que esperaban que Apple hubiera aprendido la lección de sus errores del pasado, pero parece que no ha sido así.
Tarun Vats@tarunvats33Samsung, please don’t copy this; it looks bad 😫 https://t.co/bvCBy5iNAc09 de junio, 2025 • 19:29
7.3K
99
Por supuesto, también hay quien teme que esta nueva interfaz sea copiada por otras marcas, algo que ya ha sucedido en el pasado, pero suponemos que esta vez no va a ser así.
No todos los sistemas operativos son iguales
Y es que esto es consecuencia de querer tratar todos los sistemas por igual, cuando la realidad es que hay que enfrentarse a cada software desde su propia perspectiva de uso. Esto se demuestra al observar como ese rechazo generalizado que encontramos en iOS 26 hacia Liquid Glass no se replica en todos los sistemas.

En macOS Tahoe 26, la implementación de Liquid Glass ha sido mucho mejor recibida. La interfaz en Mac aprovecha mejor las transparencias, con un equilibrio más logrado entre diseño y funcionalidad. En pantallas más grandes y con mayor densidad de información, el efecto se siente sutil, elegante y nada intrusivo, lo que ha llevado a muchos a preguntarse por qué Apple no adoptó la misma filosofía en iOS. La respuesta es fácil, Liquid glass n ose comporta igual en una pantalla de 27 pulgadas que en una de 6 dnde todos los elementos están más cerca unos de otros.
Por eso, mientras que en iPhone esta nueva interfaz parece un experimento visual mal calibrado, en macOS es una delicia visual que incluso mejora la navegación y jerarquía visual.