La transición de MIUI a HyperOS suma un nuevo capítulo para Xiaomi. Con la llegada de HyperOS 2.0, la compañía nos ofreció un sistema operativo más rápido, eficiente y seguro. Las primeras filtraciones aparecieron en la Red, apuntando a un enfoque en la optimización y la resolución de problemas existentes, lo cual es una señal positiva de que Xiaomi está comprometida con mejorar continuamente la experiencia de sus usuarios que es cierto que todavía no han terminado de amar a MIUI como le hubiera gustado al fabricante.
Con el lanzamiento de HyperOS 2.0 ya realizado y en el horizonte con la nueva versión HyperOS 2.2, es evidente que Xiaomi está enfocándose en mejorar la experiencia de usuario con sus móviles, dejando claro que pasar de MIUI a este nuevo software no representa solo un cambio de nombre, sino una transición hacia un sistema más robusto y eficiente.
Mejorando tu Xiaomi con HyperOS
HyperOS, en su primer acercamiento a los móviles de Xiaomi, se centró en la estabilidad y la experiencia del usuario. A pesar de algunos problemas de optimización, la transición ha sido bien recibida, y los usuarios han notado mejoras en la fluidez y la respuesta del sistema. Ahora, con Android 15 en el horizonte y ya en fase beta, las compañías de tecnología están ajustando sus sistemas operativos para incorporar las nuevas funcionalidades que este traerá.
Xiaomi no es una excepción, y ha trabajado mucho para hacer realidad las novedades que los usuarios desean y necesitan. En HyperOS 2.0 conocimos la aparición de algunos aspectos clave, como por ejemplo:
- Mejoras en el sistema visual de los smartphones para mejorar la apariencia y las transiciones.
- Mejores de seguridad y el último parche de seguridad enviado por Google en Android.
- Renovación en la gestión de la energía.
- Más funciones de privacidad y un mayor control.
- Más personalización del sistema con la ayuda de los Temas.
De cara a HyperOS 2.2 se comenta que veremos resueltos algunos problemas de optimización que los usuarios han experimentado con la versión actual. Por eso, la igual que MIUI 13, por ejemplo, se encargó de acabar con los errores de MIUI 12, la próxima actualización del sistema operativo de Xiaomi se centrará en resolver estos problemas, buscando ofrecer una experiencia de usuario más suave y rápida.
También esperamos encontrarnos con una nueva interfaz de cámara más sencilla, mucha IA aplicada a la velocidad del teléfono, además de una nueva mejora en la eficiencia y el rendimiento de la batería. Para los amantes de los juegos, Game Turbo 6.1 es la novedad más esperada, pues esta herramienta exclusiva de Xiaomi promete potenciarse en HyperOS 2.2.
Esta nueva versión se espera que aparezca a finales de abril como beta y posteriormente en mayo como una versión estable y finalizada para los primeros modelos.
¿Los primeros móviles en recibir las novedades de HyperOS?
Para responder a esta pregunta podemos viajar en el tiempo, tampoco mucho, apenas 24 horas, para recordar como ayer se filtraba una lista con los smartphones de Xiaomi que primero recibirían Android 15 y, por consiguiente, esta segunda versión de HyperOS que se basa en este sistema de Google. Serían todos estos modelos de la marca china:
- Xiaomi 15 Ultra
- Xiaomi 15
- Xiaomi 14 Ultra
- Xiaomi 14
- Xiaomi 13T Pro
- Xiaomi 13 Ultra
- Xiaomi 13 Pro
- Xiaomi 13
- Xiaomi 13T
- Xiaomi 13 Lite
- Xiaomi 12 Pro
- Xiaomi 12
- Xiaomi 12T Pro
- Xiaomi 12T
- Redmi Note 13 Pro+ 5G
- Redmi Note 13 Pro 5G
- Redmi Note 13 Pro
- Redmi Note 13 5G, Redmi Note 13
- Redmi 13C
- Redmi Note 12
- Redmi 12 5G
- Redmi 12
- POCO F6 Pro
- POCO F6
- POCO X6 Pro
- POCO X6
- POCO M6 Pro 5G
- Redmi Note 12 Pro+ 5G
- Redmi Note 12 Pro 5G
- Redmi Note 12 5G
- Redmi Note 12S
- POCO F5 Pro
- POCO F5
- POCO X5 Pro
- POCO X5
- POCO M5
- POCO M5s