Android 15 se vuelve más pesado, muchos smartphones actuales no podrán instalarlo

Google ha tomado una decisión radical en su nueva versión de su sistema operativo que hará que muchos dispositivos actuales, y que no lo son tanto, no puedan instalarlo. Su objetivo es mejorar la experiencia de sus usuarios, pero para ello se lo va a poner difícil a los móviles baratos con poca memoria o a los usuarios que exprimen los gigas de espacio en su teléfono al máximo. Los requisitos mínimos de Android 15 cambian y son muchos los que se verán afectados.
La decisión de Google ha sido que la capacidad de almacenamiento mínima para instalar o actualizar los móviles a Android 15 sea de 32 GB en lugar de los 16 GB que se exigían actualmente con la anterior versión Android 14. Google ha dicho que para que un móvil se actualice a la nueva versión debe contar con al menos 32 GB de espacio, sino no podrá hacerlo. Una medida que ya nos podíamos esperar y que los fabricantes estaban tratando de anticipar, por eso actualmente todos los smartphones que se lanzan llegan con una opción mínima de 128 GB de almacenamiento a diferencia de los 64 GB que se repitieron en la mayoría de ocasiones durante el 2023 y el 2024.
Se necesita más almacenamiento para instalar Android 15
Este aumento de requisitos se debe en gran parte a que cada vez hay más actualizaciones del sistema operativo que piden más y más, así como las de las aplicaciones que también necesitan actuarse con mucha frecuencia. Un móvil Android con 16 GB de almacenamiento los agotaría después de actualizarse y descargar unas pocas apps, solo con eso, y Google no quiere que eso pase.
Los móviles de gama baja que tienen solo 16 GB de espacio no podrán actualizarse a Android 15, por lo que tendrán que conformarse con Android 14 si es que tienen nuevas actualizaciones disponibles en función de la marca. Esta será su última actualización. Si un móvil barato con esta capacidad aún tenía alguna actualización más, o pensaba que podría contar con ella, lo tiene imposible con estos requisitos.
Aunque no hay muchos móviles con solo 16 GB de memoria, y cada vez optamos más por los que tengan al menos 128 GB para no quedarnos cortos de espacio, aún los hay y son varias las personas que se deciden a comprarlos. Son teléfonos muy baratos que pueden tener el almacenamiento ampliable. Pensábamos que el problema principal para conseguir una actualización estaba en el soporte, pero visto lo visto, nuestro próximo teléfono debería estar bien cargado de memoria interna, sobre todo ahora que tampoco podemos usar tarjetas de memoria extraíbles.
Aunque los teléfonos baratos puedan instalar Android 15 con menos de este espacio, en caso de no cumplir los requisitos podrían no recibir los servicios móviles de Google como Google Play Store entre otros. Si tienes un móvil que no cumple los requisitos y no necesitas ni vas a querer los servicios de Google, podrías tener la nueva versión de Android.
Las nuevas versiones de Android se han vuelto cada vez más pesadas, ya que en Android 13 se exigía un mínimo de 16 GB, en Android 12 con 8 GB de almacenamiento eran suficientes. Todas las versiones además piden que el 75% de capacidad de almacenamiento sea asignada a la partición de datos principal, por lo que no hay opción de instarlo con garantías si no cumplen esos requisitos mínimos.
Por otro lado, los chipsets deben ser compatibles con la tecnología gráfica Vulkan 13. Los móviles deberán tener la biblioteca ANGLE habilitada por defecto, excepto si son Android Go Edition. La RAM se amplía a los 3 GB, o 2 GB, lo que también echa para atrás algunos móviles baratos, pero hoy en día cada vez más se fabrican dispositivos que superan esta cifra. No sabemos cuáles serán los requisitos de Android 16, pero todo podría hacernos pensar que serán aún más exigentes, aunque tiempo al tiempo.