Suspenso total a la primera cámara selfie oculta en pantalla

Suspenso total a la primera cámara selfie oculta en pantalla

David Girao

Estamos viendo cómo la tecnología de cámara frontal están cambiando radicalmente. Los marcos han dado paso a los notch, estos a los agujeros y las cámaras emergentes, todo con el objetivo de lograr una experiencia de todo-pantalla. El futuro pasa por esconder el sensor selfie bajo la pantalla, al estilo del sensor de huellas, pero lo cierto es que no parece una tecnología del todo madura, a juzgar por los malos resultados que ofrece la cámara frontal del ZTE Axon 20 5G, que es el primer smartphone del mercado en integrar esta tecnología.

Correr par ser el primero puede tener consecuencias en muchas ocasiones. En ansia por marcar un hito o conseguir portadas puede volverse en tu contra. ZTE nos sorprendió cuando a comienzos de año dio a conocer el ZTE Axon 20 5G, como el primer smartphone del mercado en contar con una cámara selfie debajo de la pantalla. La firma china pasaba por delante de marcas como Samsung, OPPO, Xiaomi o Huawei, que también están detrás de esta tecnología.

ZTE Axon 20 5G

Los resultados no están a la altura

Hemos escuchado en muchas ocasiones que este sistema no estaba del todo maduro. Muchos fabricantes no han querido tirarse a la piscina hasta poder asegurare resultados, en una cota de calidad que al menos iguales los cámaras selfies actuales. Sin embargo, DxOMark ha testetado la cámara frontal oculta del ZTE Axon 20 5G, otorgándole la peor puntuación posible y hundiéndolo en lo más bajo ranking,  debido a sus desastrosos resultados.

El laboratorio de pruebas destaca muchos problemas de calidad, incluyendo ruido en las fotos, tonos de piel poco naturales y problema de destellos y colores. Además, el modo retrato no realiza buena labor de desenfoque y el detalle es muy bajo. Lo mismo ocurre al grabar vídeo con la cámara frontal, ofreciendo los mismos problemas y con una mala estabilización y un detalle muy pobre.

zte axon 20 5 camara oculta pantalla

Según han detallado algunas marcas implicadas en este desarrollo, poner en circulación un smartphone comercial con esta tecnología está siendo todo un desafío. La mayoría no quiere hacerlo hasta que no esté del todo madura, al contrario que ha hecho ZTE. El principal problema es que estas lentes bajo la pantalla reciben menos luz que las cámaras convencionales. Esto implica que deben ser capaces de solventar los huecos entre la pantalla para lograr capturar dicha luz y ofrece resultados satisfactorios.

Esperando otras opciones

Se espera que 2021 sea el año en el que otros fabricantes pongan en circulación modelos con sensores selfie ocultos. Xiaomi suena con fuerza, gracias al resurgir de la familia Mi Mix, con un posible Mi Mix 4 a la cabeza  que cuenta con este estilo de cámara frontal. Como decimos, es probable que durante este año, OPPO con los futuros Reno6 o incluso los próximos Note 21 de Samsung, puedan apostar por este sistema.

Fuente > DxOMark

¡Sé el primero en comentar!