Comparativa entre el Samsung Galaxy S21 y el Galaxy S20. ¿Qué ha cambiado?
Tener el móvil más avanzado del mercado, y que solo un año después sea superado, es algo que tenemos asumido, y parte del reto de muchos fabricantes que compiten por mostrar la mejor tecnología. Eso no significa que un gama alta del año pasado no pueda seguir plantando batalla, todo lo contrario, ya que en ocasiones las diferencias con la nueva generación suelen ser sutiles. Vamos a ver si eso es o no, lo que ocurre entre el nuevo Galaxy S21 y el Galaxy S20 del año pasado.
Comprar un gama alta de Samsung siempre supone un desembolso importante. No obstante, es garantía de vanguardia, y más que nunca de actualizaciones, ya que la compañía ha aumentado este compromiso, precisamente para no dejar de lado a los que han hecho un esfuerzo por apostar a lo más alto. Pero las dudas siempre suelen aparecer en la misma dirección, ¿me compro el nuevo Galaxy S21, o miro alguna oferta del S20 que estará a mejor precio y me dará las mismas satisfacciones?
Pantalla y dimensiones
Lo primero que comparamos es el apartado estético. En este sentido, vemos cómo la pantalla de ambos terminales se mantiene intacta, en las mismas 6.2 pulgadas, y con un agujero para alojar el sensor frontal, además de tener una relación de aspecto panorámica de 20:9. Pero es en la resolución vemos que el S20 sigue siendo superior con sus 1.440 x 3.200 pixeles, con una bajada en la resolución del S21 a los 1080 x 2400 pixeles. Los puntos por pulgada, también son superiores en el S20 con sus 563ppp, frente a los 421ppp del S20.
Otro aspecto a tener en cuenta, es el que el Galaxy S21 está protegido con Gorilla Glass Victus, a priori el cristal más resistente de Corning, frene a la lámina Gorilla Glass 6 del S20. Los dos son resistentes al agua y al polvo gracias al certificado IP68 y su panel es compatible con contenido HDR10+ y una tasa de refresco de 120 Hz.
Si nos fijamos en el grosor y el peso, ambos juegan en la misma liga y casi nada ha cambiado. Los dos terminales tienen un grosor de 7.9 milímetros, pero en las características del Galaxy S21 vemos que pesa un poco más, llegando a los 169 gramos frente a los 163 gramos de su hermano.
Procesador marca de la casa
Cuando echamos un vistazo al cerebro, vemos que los dos equipos apuestan por un Exynos marca de la casa. En este sentido las diferencias son más notables, ya que cada uno lleva el chip más potente de Samsung en el año en curso, por lo que el nuevo Exynos 2100 de 5nm del Galaxy S21, es bastante más potente y eficiente que el Exynos 990 de 7nm del Galaxy S20. Sin embargo, los dos van acompañados de 8 GB de RAM y de 128 o 256 GB de almacenamiento el caso del S21. Algo a tener en cuenta es que solo el Galaxy S21 permite la expansión de este almacenamiento mediante tarjetas microSD.
Ambos terminales pueden con todo lo que a día de hoy podamos echarles encima en cuanto a multitareas agresivas o juegos exigentes. En este sentido, el S21 también integra una gráfica Mali-G78, superior a la Mali-G77 del modelo anterior. Si echamos un vistazo al resultado obtenido por ambos terminales, medidos por un programa de rendimiento como AnTuTu, vemos que el Galaxy S21 ha superado la barrera de los 677.000 puntos, mientras que el Galaxy S20 alcanzó picos hasta los 515.000 puntos.
Cámaras calcadas
La apuesta en el apartado fotográfico es calcada en ambos dispositivos, con sensor principal de 64 megapixels, gran angular de 12 megapixels, y un tercero sensor ultra gran angular de 12 megapixels. En la parte frontal, y alojada en al agujero de su pantalla, los dos terminales tienen un sensor selfie de 10 megapixels.
En este sentido, las diferencias son inapreciables incluso en las capacidades para capturar vídeo, ya que ambos pueden hacerlo en 8K a un máximo de 24fps, o en 4K hasta 60 fps. Con la cámara selfie ocurre los mismo, con una captura máxima de vídeo de 4K a 30 fps.
Conexiones y batería
En el apartado de las conexiones, los dos terminales carecen de jack de 3.5 para auriculares, pero sí cuentan con altavoces estéreo. Los dos son compatibles con redes 5G y cuentan con Bluetooth 5, NFC o sensor de huella en pantalla.
Si echamos un vistazo a la batería, los dos integran 4.000 mAh con carga rápida de 25W, carga inalámbrica de 15W y carga inalámbrica inversa de 4.5W. En cuanto a las versiones de Android, el Galaxy S21 tiene cierta ventaja con One UI 3.1, pero ambos terminales se mueven bajo la batuta de Android 11. El tiempo permitirá que el Galaxy S21 vea correr Android 14 por sus entrañas, mientras que el S20 debería terminar sus días con Android 13.
¿Y los precios?
El Samsung Galaxy S20 tiene los días contados a la venta, ya que Samsung lo ha descatalogado de su tienda oficial. No obstante, lo encontramos a la venta en Amazon por 709 euros. El Galaxy S21 saldrá a la venta el próximo día 29 de enero por 859 euros. Dicho esto, la decisión no es fácil aunque lo parezca. Tenemos 150 euros de diferencia entre ambos, que dadas las mínimas diferencias técnicas entre ambos, bien pudieran decantar la balanza hacia el Galaxy S20. No obstante, en este rango de precio, 150 euros pueden llegar a ser asumibles en muchos casos, con tal de tener el último modelo.
La tercera opción es la de la espera, ya que como suele ser habitual, estamos seguros que en MovilZona no tardaremos en encontrar una buena oferta por el Galaxy S21, al poco de ponerse a la venta. En concreto, ya hemos visto cómo todos los modelos pueden comprarse con descuento en Vodafone.