OnePlus se ha unido recientemente a la fiesta de los wearables, presentando su primera smartband. La OnePlus Band ya es una realidad, lo que hace inevitable las comparaciones con la Xiaomi Mi Band 5, su principal rival a batir en muchos mercados. Vamos a echar un vistazo a las diferencias entre ambas pulseas, y las ventajas que tiene una sobre otra.
La Mi Band de Xiaomi lleva años reinando, debido a que es un producto barato que ofrece mucho por lo que cuesta. Por supuesto que hay smartbands más avanzadas en el mercado, pero sus prestaciones cumplen de sobra para las exigencias de la mayoría. Samsung, Huawei, Realme y otras firmas cuentan con su propia smartphone, pero el mercado ha recibido con los brazos abiertos a la nueva OnePlus Band, tras su reciente presentación en China.
Sus similitudes y diferencias
Hay varios aspectos en los que ambas pulseras son muy similares. Por ejemplo, lucen un diseño similar, conectividad Bluetooth 5.0 LE o resistencia al agua de 5 ATM. También permiten monitorizar el sueño y la frecuencia cardiaca las 24 horas. Otra de sus similitudes es una pantalla gemela, AMOLED a color con un tamaño de 1.1 pulgadas y resolución de 126 x 294 pixels en las dos smartband.
No obstante, la OnePlus Band ha querido ofrecer una de las grandes carencias de la Mi Band 5, al contar con un sensor SpO2, que permite monitorizar la saturación de oxígeno en sangre. Se trata de un control que aumenta la seguridad para evitar sobreesfuerzos, en ocasiones no detectados cuando estamos rindiendo al máximo. En este sentido, OnePlus también ha querido quedar por encima de la Mi Band 5, ofreciendo 13 modos de ejercicio frente a los 11 modos de la Mi Band 5.
Sin embargo, la Mi Band 5 cuenta con funciones de medición del nivel de estrés o control del ciclo menstrual, que no se encuentra en la pulsera de OnePlus. Además, la batería es mayor en el wearable de Xiaomi con sus 125 mAh, frente a los 100 mAh de la OnePlus Band. Sin embargo, ambas prometen resistir hasta 14 días alejadas del cargador. La carga también es diferente, ya que la Mi Band 5 ofrece un cargador magnético, mientras que la OnePlus Band usa un adaptador externo mediante un puerto USB-A. Por suerte, en ninguna de las dos es necesario soltar el módulo para realizar la carga.
Software y compatibilidad
En este apartado, Xiaomi gana de lejos al contar con una aplicación muy depurada en el tiempo como es Mi Fit. Además, se encuentra disponible para Android y iPhone. OnePlus ha desarrollado el software OnePlus Heatlh, que también está disponible en Google Play pero por el momento no ofrece soporte para Android. Además y según las primeras reviews que llegan desde India, esta app requiere de más trabajo para llegar al menos a igualar, la app de Xiaomi.
¿Con cuál quedarse?
Si la OnePlus Band aterriza en nuestro mercado, y lo hace al mismo precio que la Mi Band 5, puede que la pulsera de Xiaomi siga mereciendo más la pena. Su batería y lo pulido de su software con una gran ventaja, además de la comunidad que está detrás y todas las opciones de personalización con las que cuenta.
Por su parte, si alguien ha echado mucho de menos el control de oxígeno en sangre, algo que creemos llegará también con la Mi Band 6, la OnePlus Band es sin duda su pulsera. No obstante, aún debemos conocer los planes de OnePlus para el lanzamiento global de la pulsera, y su precio. No obstante, no tardarán en aparecer los primeros vendedores que permitirán comprar la pulsera desde Europa.