Cada vez hay mejores opciones de móviles que bajan por debajo de los 150 euros y entre ellos nos encontramos con dos exponentes que tienen prácticamente todo lo que necesitamos. Los más que conocidos Poco M3 y Moto G9 Play han llegado este año 2020 con mucho que ofrecer por muy poco dinero, planteando serias dudas a la hora de escoger uno u otro para comprar.
Sus muchos parecidos en el hardware nos hacen tener serias dudas a la hora de compararlos y para ayudarte vamos a poner frente a frente cada uno de sus apartados. Una vez que terminemos, conoceremos sus precios y tomaremos una decisión en función del smartphone que mejores prestaciones nos ofrezca, siendo todo un referente en relación calidad-precio.


Diseño y pantallas diferenciadas
A simple vista ya se nos plantean grandes cambios entre ambos modelos. El Poco M3 ha añadido un diseño que cambia radicalmente de parecer con respecto a otros smartphones, utilizando un formato de cámaras en vertical pero con un cambio de acabado en la parte superior trasera. Motorola es más clásica y con un formato cuadrado en el centro nos ofrece todas sus cámaras, concindiciendo con el lector de huellas trasero junto a su logo, algo que Poco mueve al lateral, al botón de encendido.
Por delante el notch en forma de gota de agua acompañada ambos modelos en pantallas que se diferencian, pues Poco mejora la resolución en Full HD+ y Moto se mantiene en lo que parece algo escaso HD+. Sin embargo los dos tienen 6,5 pulgadas de pantalla en cuerpos fabricados en plástico para el diseño del Moto G9 Play y en policarbonato para el Poco M3. Esto les permite ser ligeros, sin esperar en ambos casos los 200 gramos.
Mis procesador pero diferentes opciones
No hay diferencia alguna en el cerebro de operaciones entre el Poco M3 de Xiaomi y el Moto G9 Play de Motorola, con el Snapdragon 662 como el líder. Este procesador de 14 nanómetros con 2 Ghz de potencia se acompaña de la GPU Qualcomm Adreno 610 para permitirnos buenos resultados en precariamente todo, aunque no en juegos exigentes o que necesitan de muchos procesos.
Las opciones que son otro punto importantísimos nos dejan ver que el Poco M3 está mejor equipado gracias a su opciones de 4 GB de RAM + 64 GB de memoria o bien los 4 + 128 GB. Sin embargo el Moto G9 Play solo nos ofrece 4 + 64 GB que aunque se pueden ampliar en marzo en caso de MicroSD, se nos antojan cortos. También comparten tecnología de almacenamiento UFS 2.1. y RAM LPDDR4X.
Cámaras calcadas frente a frente
Un punto donde nos solemos encontrar importantes diferencias es en las lentes, pero no en esta ocasión. Las dos firmas han optado por una configuración de cámaras que coincide de principio a fin. Para comenzar una lente de 48 Mpx con la intención de conseguir el mejor detalle con una apertura ƒ/ 1.7. La segunda lente es el modo retrato de 2 Mpx y la tercera la macro también de 2 Mpx. Pero si nos fijamos en las cámaras selfie los 8 Mpx vuelven a estar en los dos modelos.
La grabación en video será también muy similar, con la única diferencia de que el Poco M3 permite grabar hasta en 4K y cámara lenta de 120 fps, a lo que Motorola se conforma con 60 fps. El estabilizador de imagen digital está en ambas, por lo que las opciones de software serina de las pocas diferencias.
Batería y conectividad
Como es de esperar en modelos económicos, nos encontramos únicamente con 4G, pero bien acompañado de entrada jack de audio para nuestros auriculares o salidas de audio, así como Bluetooth 5.0 y Radio FM en ambos casos. La entrada de carga es Tipo C, para alimentar las baterías de 5.000 mAh de Motorola y la insuperable batería con 6.000 mAh del Poco M3 que promete llegar a los dos días de uso sin despeinarse.
En la carga rápida hay otro punto clave, pues aunque ambos están bien equipados, ese plus de batería del Poco no se notará al cargarlo, al incrementar la carga hasta los 18W y Motorola mantenerla en los típicos 15W.
MIUI 12 vs Android 10
El software de ambos smartphones cambia mucho, en primer lugar fijándonos en que Poco opta por MIUI 12, la última versión de la capa de Xiaomi con ligeros matices. Mantiene todas las opciones de personalización, trucos y ajustes avanzados que a veces pueden ser demasiados para los que no se quieren complicar, pero muy completo igualmente. Por otro lado el Moto G9 Play tiene Android 10 esperando recibir Android 11 en 2021. Una opción más básica que trato de hacer muy intuitivo su uso para no complicarnos con demasiadas opciones.
Precios y recomendación de compra
Para terminar conocemos sus precios para ponernos en situación. El Poco M3 se encuentra actualmente en los 150 euros en su versión de 64 GB de memoria, una oferta que coincide con los que nos ofrece el Moto G9 Play. Esto nos sitúa ante igualdad de precios, planteándonos dudas a la hora de escoger.
En nuestra opción si nos fijamos en todo lo que ofrecen ambos móviles, el Poco M3 es mejor compra puesto que sus características mejoran en pantalla, batería y grabación de video. Además, si queremos una opción con más memoria, podemos ir a por los 128 GB de memoria por un poco más de ahorro.