Huawei Mate 40: estas serían sus primeras características

Huawei Mate 40: estas serían sus primeras características

Jorge Sanz

Sin duda este Huawei Mate 40 podría convertirse en un móvil histórico dentro de la historia de la compañía, y no precisamente por algo bueno, a priori al menos para la firma china. Porque se trataría, como ya os contamos hace unos días, del último móvil de la marca en contar con un procesador Kirin de fabricación propia. Ahora se han filtrado sus primeras características.

Ahora es cuando estamos empezando a conocer diferentes informaciones relacionadas con este terminal de los chinos, y es que será el siguiente tope de gama de la marca, y deberíamos tenerlo en el mercado como mucho en tres meses.

Primeras especificaciones

Lógicamente no podemos esperar más que lo mejor para este teléfono en su ficha técnica, y hoy en esta filtración se avanzan algunas de esas especificaciones. Las especificaciones aparecen en una hoja de estas filtrada por Slashleaks, y que nos muestra una parte de todas ellas. Lo más importante sin duda es la confirmación del procesador de este teléfono, que sería el Kirin 9000 de ocho núcleos, y que probablemente será el último que veamos llegar al mercado. Uno de los aspectos que se desvelan en esta ficha técnica parcial son las versiones con las que contaría.

Huawei Mate 40

Estas serían de 8GB o 12GB de memoria RAM, así como de 128GB, 256GB o 512GB de almacenamiento interno ampliable mediante tarjetas NM de la propia firma china. Otros aspectos que se confirman de este teléfono son el lector de huellas bajo la pantalla, algo de lo que no podíamos esperar menos, así como sensores de todo tipo, entre los que se encuentran un giroscopio, sensor de luz, proximidad, de aceleración o movimiento, así como brújula. Información esta última que es más redundante que otra cosa.

Lógicamente lo más importante es la información acerca del procesador Kirin y de las opciones de memoria. Es importante la información del procesador, porque como sabéis actualmente el veto de Estados Unidos a TSMC, que es el proveedor que fabrica los chips a Huawei, imposibilita que la firma china siga desarrollando sus propios procesadores. Afortunadamente para ellos el veto no comienza hasta el próximo mes y ha dado tiempo para que se pueda encargar su producción, no así la de sus sucesores.

¿Qué esperar de esta nueva generación?

Lógicamente las filtraciones de momento son limitadas, y esta es la primera vez que al menos las vemos impresas en una ficha técnica. Además de lo conocido ahora se espera que el teléfono cuente con una cámara similar a la del Huawei P40, ya que suele ser en los primeros modelos del año donde la firma china se vuelca en el apartado fotográfico.

Mientras que es en este modelo de la segunda mitad de año donde se mejora sobre todo el rendimiento. Por lo tanto es de esperar una cámara cuádruple similar, así como una pantalla que incorpore una alta tasa de refresco, probablemente de 120Hz tal y como es tendencia actualmente. Sobre su diseño será similar al del pasado año, aunque con una cámara redonda mas grande aún y con un agujero en pantalla para la cámara frontal, incluso de píldora para el modelo con doble cámara.

Fuente > Gizchina

¡Sé el primero en comentar!