Aunque muchos de los móviles actuales de Huawei aún siguen esperando actualizarse a EMUI 10.1 o incluso EMUI 10.1, en el horizonte comienzan a resonar los tambores de EMUI 11. La nueva capa de Huawei supondrá un punto de inflexión vital en la compañía, ya que al margen de sus posibles novedades, la firma China querrá demostrar que han podido ganar la batalla a Google ofreciendo alternativas a todas las aplicaciones y servicios de los del buscador.
Podemos esperar muchas sorpresas en EMUI 11. Huawei debería dará conocer todas sus novedades durante su conferencia de desarrolladores de la segunda mitad de 2020. Mientras tanto, hay varias cosas que le pedimos a la nueva capa y que deberían estar presentes sí o sí para llevarse los aplausos de todos los usuarios de la compañía con novedades que mejores y aumenten las posibilidades como ya vimos con los códigos secretos de EMUI 10.
Los cambios y mejoras que esperamos
Modo Oscuro mejorado
El famoso modo oscuro ha estado presente en los móviles de Huawei desde EMUI 9.1, pero no era tan depurado como el introducido en EMUI 10. Ahora hay un modo oscuro real a nivel de sistema, pero debe mejorar de forma contundente, como ha hecho su rival Xiaomi en MIUI 12. El modo oscuro de EMUI 11 debería ser menos plano y combinar mejor los tonos del texto con el color de fondo. Poder programar el Modo Oscuro sería otra de esas opciones que lo harían más útil.
Interfaz mejorada
La interfaz de EMUI 10 ha experimentado cambios significativos respecto a la versión anterior que van desde el cajón de apps, hasta la integración de los documentos en Huawei, pero aún estamos esperando un gran cambio, para que todos los elementos de la interfaz se vean menos planos. Si Huawei quiere destacar, y volver a llamar la atención sobre su capa y por ende sobre su móvil, necesitamos ver un diseño más vivo, con elementos 3D y gráficamente más atractivo en determinados menús.
Mejorar los gestos
Los móviles de Huawei cuentan con tres opciones de navegación, que permiten adaptarse a las preferencias de cada usuario. No obstante, son muchas las personas que reclaman en los foros oficiales algunas mejoras para EMUI 11. La primera hace referencia a la posibilidad de poder seleccionar área concreta para deslizar de izquierda a derecha y activar la opción “Atrás”. La segunda es la activación de una opción para modificar la sensibilidad del tacto o la personalización del tiempo de respuesta, para mejorar la interacción.
Huawei Mobile Services (HMS)
Es posbile que al margen de cambios estéticos y funcionales, estemos ante el cambio más esperado e importante que veremos y deseamos para EMUI 11. Huawei se encuentra en una encrucijada, en la que se ha lanzado a la supervivencia en le mercado al “margen de Google” Entrecomillamos lo anterior, porque el pilar fundamental de los móviles de Huawei seguirá siendo Android, aunque los Servicios de Google hayan desaparecido.
- App Gallery completa: Es importante que Huawei depure completamente su bazar de aplicaciones para poder integrar todas aquellas que no vendrán instalada de serie. Si Huawei lo consigue, podrá incluso atribuirse el mérito de que libra al usuario del bloatware preinstalado de Google, pero que tiene la opción de descargar cualquiera de sus aplicaciones de forma instantánea.
- Asistente personal para todos: al usuario no le importa que sea Google, Siri o Celia. Lo que realmente se busca es que cuando se hace una solicitud, sea cual sea, pueda ser atendida de forma precisa. Si Huawei mejora Celia hasta el punto de hacerlo competir con Google Assitant, pudiera ser uno de los puntos más fuertes de EMUI 11.
- Actualizaciones más duraderas: Si Huawei quiere enganchar a los usuarios y llamar realmente la atención con EMUI 11, esta nueva versión debería llegar a móviles que ya hayan recibido dos actualizaciones importantes de sistema operativo. De esta forma puede desmarcarse de la mayoría de su competencia directa, y dejará encantados a sus usuarios. Queremos que EMUI 11 pueda llegar a terminales como los Mate 20 Pro, P20 o P20 Pro.