No todos los usuarios son igual de ‘cotillas’, por lo que estos menús no están a la vista de todo el mundo. Para poder acceder a ellos será necesario saber una serie de códigos que nos darán vía libre a todo tipo de información de nuestro dispositivo móvil Android. Y es que, no cabe duda de que en la actualidad los smartphones cuentan con una gran variedad de funciones y opciones con los que podemos sacarle un mayor partido.
Eso sí, dependiendo de la capa de software del terminal, contaremos con distintas claves que podrían funcionar o no. Por tanto, es hora de ver aquellos códigos que nos abren todo tipo de puertas para revisar por completo de arriba abajo los teléfonos Android. Además, nos vamos a poder encontrar, e incluso usar, funcionalidades adicionales en nuestro smartphone que hasta el momento no conocíamos.
Qué son los códigos ocultos de Android
Los llamamos códigos secretos pueden clasificarse mediante dos categorías principales: USSD y MMI. Aunque, nosotros las veremos dependiendo de la función que puedan llegar a cumplir. Eso sí, la mayoría de las veces no será demasiado útiles para un usuario que no tenga mucho conocimiento sobre el tema. En cambio, será de gran utilidad para aquellos entendidos sobre terminales. No obstante, siempre será una buena opción para saciar nuestra curiosidad.
Por lo general, se denominan como ‘secretos’ porque son poco conocidos entre la gran parte de usuarios que cuentan con un móvil Android. Además, debemos tener en cuenta que estas claves se van actualizando con el tiempo. Y es que cada nueva versión del sistema operativo de Google suele introducir nuevas combinaciones que, a su vez, darán acceso a nuevas funcionalidades.
La cantidad de combinaciones secretas en Android es bastante amplia. Aunque, por regla general, todas estas comienzan con un asterisco y el ya conocido símbolo de hashtag ‘#’, además de terminar de la misma forma, pero con excepciones como veremos más adelante.
¿Cuáles puedo utilizar?
Estas claves nos ofrecen una puerta de entrada a funciones adicionales o información sobre el teléfono. Lo normal es que estas combinaciones tengan una estructura similar, que suele ser la siguiente: asterisco / almohadilla y luego algunos números. Solo hay que introducirlos en la app de teléfono y entonces se accederá a la función o característica escondida.
Y, cómo os decíamos antes, hay que tener en cuenta que no todos los códigos funcionan siempre. Básicamente porque algunos se ejecutan en algunas marcas determinadas, mientras que otros son universales. Por lo tanto, a la hora de introducir un código en el móvil debes saber que no siempre llegará a funcionarte.
Primero nos encontramos los USSD, estamos ante unas claves que se utilizan para saber la comunicación que existe entre nuestro teléfono móvil y su operador de red. Eso sí, para que puedan llegar a funcionarnos debemos tener claro que tendremos que estar conectados a una operadora de red para utilizarlos. Por lo que si no tenemos una SIM activa, no nos funcionarán en ningún momento.
En cuanto a los códigos MMI, estos son parte de algo conocido como el esquema de interfaz. Además, suelen ser más específicos de una marca o modelo de teléfono en concreto. Los códigos MMI nos permiten acceder a varias cosas que serán de gran interés para muchos usuarios, desde el número IMEI y valores SAR hasta diferentes menús ocultos que generalmente utilizan los desarrolladores y los servicios de reparación de smartphones para hacer pruebas en el propio dispositivo.
Las claves secretas de Android
Para nuestro terminal existe distintos menús escondidos a simple vista que podremos llegar a desvelar. Aunque hay dos formas de hacerlo posible. Una de ellas será recurriendo a una aplicación de terceros que nos posibilite esta información. Sin embargo, nosotros nos decantamos por hacer uso de los códigos ocultos que Android pone a nuestra disposición. Eso sí, si no son compatibles, desaparecerán. Por lo que no sucederá nada sobre el sistema. Además, para utilizar estas claves tan solo deberemos escribirlos en la propia aplicación de Teléfono.
Para hacer test
Esta es una de las primeras categorías que nos encontramos en Android. Estos códigos secretos de la lista nos permiten realizar diferentes pruebas o test a nuestro smartphone sin necesidad de descargarnos cualquier tipo de aplicación de terceros. Además, podremos realizar estas pruebas tanto al hardware como al software en general del teléfono, incluso de algunas de sus piezas en concreto. Por lo que serán siempre una buena opción si creemos que algo falla en nuestro teléfono. Los que podremos utilizar en este caso son los siguientes:
- *#*#197328640#*#*: al introducir este código entraremos en un modo en el que podremos realizar diferentes test en el teléfono.
- *#*#232339#*#*: conseguiremos realizar un análisis de la conexión Wi-Fi.
- *#*#0842#*#*: realizaremos tanto un test de vibración como del brillo de la pantalla.
- *#*#2664#*#*: nos servirá para llevar a cabo un test de la pantalla táctil del móvil.
- *#*#232331#*#*: simplemente hará un test rápido de la conexión Bluetooth.
- *#*#1472365#*#*: al introducir este código se hará una prueba rápida del GPS para ver si funciona correctamente.
- *#*#1575#*#*: se hace un análisis al detalle del hardware del GPS del teléfono.
- *#0228#: Comprueba el estado de la batería.
- *#*#0*#*#*: lleva a cabo un test para las pantallas LCD de los teléfonos.
- *#*#0289#*#*: realiza una prueba del audio del dispositivo móvil.
- *#*#0588#*#*: se hará una prueba del sensor de proximidad.
De información
Otras de las claves que nos encontramos en Android serán aquellos códigos ocultos que nos permiten tener información sobre el propio smartphone. En este caso, nos encontramos con las siguientes opciones:
- *#06#: nos mostrará el IMEI de nuestro móvil.
- *#*#4636#*#*: nos llevará a un menú en el que veremos las estadísticas de uso, información del teléfono y del Wi-Fi, además de los ajustes del NFC, si es que el teléfono tiene.
- *#*#34971539#*#*: nos mostrará información de la cámara del teléfono.
- *#*#1111#*#*: nos dará información sobre el firmware del dispositivo móvil.
- *#*#44336#*#*: veremos el número de compilación del sistema operativo y los datos de actualización.
- *#*#1234#*#*: podremos ver la versión PDA del software.
- *#12580*369#: entraremos a un menú en el que habrá información del software y hardware del teléfono.
- *#7465625#: tendrás acceso a la información sobre el estado de bloqueo de la tarjeta SIM de tu móvil.
- *#*#232338#*#*: mostrará la dirección MAC de la conexión Wi-Fi.
- *#*#3264#*#*: podremos ver información sobre la memoria RAM del smartphone.
- *#*#232337#*#: nos mostrará la dirección de la conexión Bluetooth.
Para los desarrolladores
En los dispositivos móviles con el sistema operativo de Google no solo nos encontraremos las famosas opciones de desarrollo dentro los ajustes del teléfono, que nos ofrecen un importante abanico de oportunidad, sino que también contamos con una serie de opciones añadidas gracias a estas claves. Por tanto, os traemos dos funcionalidades que serán de gran utilidad.
- *#9900#: entraremos al Modo Dump, este nos facilita el uso del smartphone cuando se tiene poco almacenamiento en el teléfono.
- ##778 (+ botón de llamada): nos abrirá el menú EPST del teléfono.
Para la configuración
Por último, también existen opciones de configuración a las que será posible acceder mediante estas combinaciones secretas de Android. Aunque no hay una gran variedad como en otros casos anteriores, ya que solo nos encontramos con tres opciones disponibles. Pero, aun así, pueden ser de utilidad en diferentes circunstancias. Por ello, estas son los que tendremos disponibles:
- *#9090#: realizaremos un diagnóstico del smartphone.
- *#301279#: información sobre la red móvil de nuestro smartphone.
- *#872564#: servirá para modificar el modo en el que el móvil interpreta las conexiones USB de entrada y de salida.
¿Voy a romper el móvil?
Es posible que te estés preguntando si, a través de estos códigos, puedes dañar irremediablemente tu smartphone. La realidad es que la mayoría de estas contraseñas, se usan para la solución de problemas o simplemente son una forma más técnica de comprobar o cambiar la configuración del teléfono, por lo que si tocas lo que no debes, no vas a romper el terminal, pero sí es posible que desconfiares algún apartado.
De todas formas, como has podido comprobar, casi todos los ajustes mencionados anteriormente son accesibles de otras maneras, com desde los ajustes de desarrollador del equipo o desde los diferentes ajustes del smartphone, por lo que es muy poco probable que, al ejecutar cualquiera de ellos, se rompa el teléfono.
Es posible que algún apartado se desajuste o similar, pero en ningún caso el smartphone va a quedar inutilizado, por lo que, si sabes lo que estás tocando, puedes hacerlo. Eso sí, desde MovilZona no nos hacemos responsables de cualquier mal funcionamiento del equipo al introducir cualquiera de estos códigos secretos de Android. Si no sabes muy bien lo que estás haciendo, será mejor que dejes el teléfono como está.
Por qué ya no se usan
Los códigos ocultos de Android han sido de gran utilidad durante mucho tiempo, permitiendo consultar apartados del dispositivo que parecían inaccesibles para analizar y saber el estado del teléfono al completo. Sin embargo, con el paso del tiempo han aparecido aplicaciones de terceros que se encargan de cumplir todas estas funcionalidades de forma mucho más avanzado. Además, tener que recordar las claves ha provocado que muchos usuarios opten por la solución más sencilla, que es abrir una simple app y pulsar un botón. Es cierto que con los códigos de Android puedes ahorrar algo de almacenamiento en el móvil, aunque las aplicaciones ofrecen una mayor cantidad de información para conocer a fondo lo que le ocurre a tu teléfono.