Qué tipo de carga tiene mi OPPO y cómo me afecta

Qué tipo de carga tiene mi OPPO y cómo me afecta

David Girao

Todos los fabricantes están inmersos en una batalla por tener la mejor tecnología de carga. Por lo que hemos podido ver y comprobar en los últimos años, es posible que OPPO sea la compañía que vaya un paso por delante, con su tecnología VOOC, que ha evolucionado a lo largo de los años. Dependiendo del móvil OPPO que tengas, puedes contar con una versión u otra, por lo que las prestaciones de carga son diferentes.

Lógicamente y como es de esperar, la última tecnología está reservada a los móviles de gama alta más potentes de la firma, como el nuevo OPPO Find X2 Pro.  La compañía afirma que más de 100 millones de terminales utilizar la tecnología de carga VOOC de OPPO. Además, la compañía china presume de seguridad, intentando desterrar la mala fama que en ocasiones rodea la carga rápida. No hace falta recordar que es clave utilizar los cargadores originales en cualquier marca.

Carga rápida en móviles OPPO

La evolución de la carga VOOC de OPPO ha seguido varias etapas, desde su comienzo en 2014, cuando la carga rápida era algo de ciencia ficción para muchos otros fabricantes. Las versiones, que podremos encontrar en sus móviles son las siguientes:

Super Vooc Oppo

VOOC 1.0

Fue lanzada en marzo de 2014 y desarrollada de forma independiente por OPPO. Se convirtió en la carga más rápida y segura del mercado.

VOOC 2.0

Fue lanzada en octubre de 2014, en ese momento redujo el tamaño del cargador de forma considerable.

VOOC 3.0

Se introdujo el  algoritmo de carga rápida VFC, que mejoraba el tiempo de carga general respecto a la generación anterior, llegando a disminuir en un 23.8% en función del modelo.

VOOC 4.0

Esta versión incluyó una nueva generación de baterías 3C y una versión de 30W del adaptador de corriente. Con este avance ya era posible cargar una batería de 4.000 mAh al 67% en 30 minutos y completamente en 73 minutos.

SuperVOOC 1.0

Fue en 2016 cuando OPPO presentó la tecnología de carga SuperVOOC. Esta evolución cuenta con un diseño de doble celda que consigue duplicar la potencia.  Puede cargar completamente una batería de 2500 mAh en 15 minutos.

SuperVOOC 2.0

Presentada en octubre de 2019, es la tecnología de carga más avanzada de la compañía hasta la fecha y solo presente en sus smartphones insignia. Aumenta la potencia de carga a 65W manteniendo las condiciones de temperatura en 25º. De esta forma se puede cargar una batería de 40.00 mAh en 30 minutos.

¿Velocidad de carga?

OPPO deja claro que para obtener el máximo rendimiento, tanto el móvil como el cargador debe usar la misma tecnología. Debajo podemos ver la velocidad de carga según cada tipo de tecnología VOOC, así como la compatilidad con versiones anteriores de VOOC o terminales que no cuentan con cargas VOOC.

carga rapida de oppo

La importancia de la protección

Como comentábamos al comienzo, la carga rápida se ha visto en vuelta en polémica desde su comienzo. No son pocos los usuarios que afirman que este tipo de carga no está depurado y que degrada el rendimiento y la vida útil de las baterías. En este sentido, OPPO afirma que VOOC utiliza 5 niveles (o capas protectoras) desde el adaptador hasta el puerto USB y el interior del teléfono. Integra además el denominado chip MCU, que evita que su teléfono móvil se sobrecaliente mientras se carga. En este último punto es donde la carga rápida en general, ha recibido críticas por parte de muchos usuarios.  La seguridad de esta carga está clasificada en cinco niveles:

  • Nivel 1: circuito de protección en el adaptador, que evita las sobrecargas, incluso si el circuito estuviera dañado.
  • Nivel 2: presencia de un chip inteligente en el adaptador que controla las condiciones de carga. Este chip detecta el voltaje y la corriente para garantizar la seguridad antes de iniciar la carga VOOC.
  • Nivel 3: integración de un interruptor electrónico en el extremo final del adaptador (cuerpo del dispositivo). Tiene como objetivo determinar si es suficientemente seguro para cargar de acuerdo a la información proporcionada por el chip MCU.
  • Nivel 4: en este nivel se controla y protege el dispositivo contra sobrecargas. Se trata de una medida de protección estándar de otros sistemas de carga.
  • Nivel 5: protege mediante fusible de voltaje. Si se detecta un fallo o situación anómala, el interruptor actuaría para garantizar una absoluta seguridad y evitar posibles daños.
¡Sé el primero en comentar!