A falta de servicios de Google, el Huawei Mate 40 estrenaría procesador de 5nm

Huawei se ha visto obligada a cambiar de estrategia tras la guerra mantenida con EE.UU. Mientras que un cambio de gobierno americano no calme las aguas en torno al uso de los servicios de Google la marca va a apostar por bajar el precio de sus nuevos móviles y dar un paso adelante en cuanto a tecnología se refiere.
El primer paso ya lo hemos visto con la presentación del Huawei P40 Lite. Sin los servicios de google el smartphone de gama media de la firma china se lanza en España 50 euros más barato que su más directo antecesor. De esta forma se puede comprar por 299 euros y obtener, de regalo, unos FreeBuds 3 de regalo valorados en cerca de 150 euros.
La filtración de los detalles del procesador del Huawei Mate 40 incidiría en la segunda estrategia, la de lanzar al mercado móviles con tecnologías nunca vistas. Para ello la firma tecnológica ya estaría trabajando en el desarrollo de un hipotético Kirin 1020 que contaría con un proceso de fabricación inferior a lo visto jamás en el mercado: 5nm que esperamos no repitan los fallos anteriores cuando los móviles Huawei no responde o se quedan pillados.
Dando forma al Kirin 1020
El origen del rumor lo encontramos en una fuente cercana a TSMC, uno de los principales fabricantes de componente informáticos. MyDrivers .detalla que la producción en masa de estos procesadores se iniciará en breve con el fin ende protagonizar los primeros móviles lanzados a lo largo de la segunda mitad de 2020. Si tenemos en cuenta que los grandes lanzamientos de esta épica suelen ser los Note de Samsung y los Mate de Hauwei y que el modelo de la firma coreana monta el mismo procesador que los S20, todo queda apuntando a que podremos conocer el procesador del Huawei Mate 40.
De esta forma la firma china daría un golpe sobre la mesa alegando que es capaz de ofrecer espectaculares terminales a nivel fotográfico, de precio y de rendimiento sin necesidad de contar con los servicios de Google (otra cosa es lo que piensen los clientes).
Echando la vista atrás podemos recordar como los actuales Mate 30 estrenaban el procesador HiSilicon Kirin 990 fabricado con un proceso de fabricación de 7nm EUVy configurado con 8 núcleos: 2x Cortex-A76 @ 2.86 GHz + 2x Cortex-A76 @ 2.34 GHz + 4x Cortex-A55 @ 1.90 GHz junto a unos gráficos ARM Mali-G76 MP16 @ 600 MHz. El hecho de que el proceso de fabricación se reduzca aún más implica que los electrones deben recorrer menos distancia entre los componentes del chipset y, por ende, ofrecer una mejor gestión energética y un rendimiento superior que en la actual generación de Kirin.