Si estas características del iPhone de 2020 son ciertas, nadie comprará el iPhone 11

Si estas características del iPhone de 2020 son ciertas, nadie comprará el iPhone 11

Miguel Martínez

Este año se lanza el iPhone 11. Nadie se va a sorprender. En apenas 2 meses conoceremos el nuevo smartphone de Apple, del que llevamos hablando bastante tiempo. Sin embargo, hoy han salido a la luz un listado de especificaciones del iPhone de 2020 que pueden provocar que muchos fans de la marca decidan esperar al año que viene para compra el nuevo teléfono de Apple.

Mientras que el iPhone de 2019 ya ha comenzado a ser criticado por su horrible diseño, protagonizado por una cámara trasera en formato cuadrado, no hay otras grandes novedades reseñables para el teléfono a día de hoy, más allá de la certeza de que el smartphone contaría con un chip A13 en su interior.

Las primeras características del iPhone de 2020 que acaban de ver la luz apuntan a que este móvil sería la verdadera revolución que los fans de la marca llevan años esperando, aunque algunas de estas novedades ya se hayan visto en móviles Android como el Samsung Galaxy S10+ o el Huawei P30 Pro.

iphone-11-gold

iPhone 5G, listo para 2020

Apple supuestamente ha ordenado ha Lumentum, su proveedor de piezas para Face ID, incidir en la producción de sensores ToF a finales de 2019. Pretende usar este sensor que ya encontramos en los topes de gama de Android para mejorar el reconocimiento facial 3D en el frontal para el iPhone del año que viene. Estos sensores a su vez se usarían en nuevas formas de trabajar con realidad aumentada.

Pero no es la única novedad para el móvil, ya que desde hace tiempo se viene hablando que el modelo de 2020 será el primer iPhone 5G de los de Cupertino. Hoy  sabemos que este módem estará incrustado en el chip Apple A14 que, por el momento y sobre el papel, sería el primer procesador de 5 nm del mercado.

iPhone 11 en video

Expertos ya han lanzado en numerosas ocasiones que el proceso de producción del procesador móvil de 7 nm ya es estirar los límites de lo posible a la hora de hablar de miniaturización de transistores, asnillos que no esperábamos que pasara tan poco tiempo en ver un procesador aún más `pequeño, alcanzando los 5 nm. Esto afectaría de forma directa al rendimiento del smartphone y, sobre todo, al ahorro de energía en el iPhone 5G.

Con todas estas novedades, ya tenemos avanzado lo que encontraríamos en el iPhone de 2020: un modelo compatible con redes 5G con mejoras en Face ID gracias al uso de sensores ToF, un diseño renovado, quizás con una muesca menos ancha y potenciado por un conjunto de chips A14 de Apple fabricados en 5 nm que alojarían un módem de próxima generación de Qualcomm.