De entre todas las características que definen a la cámara del Huawei P30 Pro, potenciada por IA, hay dos elementos que llaman poderosamente la atención. Uno es ese sensor de tipo «periscopio» que permite disfrutar de un zoom óptico 5x (10x híbrido), mientras que la segunda gran novedad es un sensor ToF. ¿De qué sirve esta herramienta que tan de moda se ha puesto en los últimos meses?
Huawei, en su presentación de su tope de gama, destacaba su renovada cámara de cuatro lentes protagonizada por nuevos sensores RYYB (rojo, azul y amarillo), que permite capturar 40% más de luz. Otro punto destacado de la cámara principal del Huawei P30 Pro es su increíble zoom, el cual permite tomar fotografías desde una distancia amplia, incluso de noche. Pero este conjunto no serviría de nada sin la ayuda del sensor ToF, también conocido como Time of Flight.
¿Qué es un sensor ToF?
Hablamos de un sensor que ayuda a obtener información de profundidad. Hay dos partes principales en una cámara ToF, un iluminador y la propia cámara. El iluminador inunda el campo de visión de la cámara con una señal luminosa de una longitud de onda específica que está fuera del rango de la visión correcta de una persona. Como tal, no depende de la luz ambiental como un sistema de profundidad de dos cámaras.
La luz viaja desde la fuente, rebota en las distintas superficies de una escena y parte de ella regresa al sensor. Al analizar la onda lumínica, el procesador emparejado con el sensor ToF puede determinar cuánto tiempo tardó la luz en regresar a la cámara.
Como la velocidad de la luz es funcionalmente constante, el cálculo de la distancia de los objetos se vuelve relativamente simple y consigue fabulosas fotos que podremos almacenar con ayuda de una MicroSD en Huawei. Una mayor diferencia de fase indica que la superficie está más lejos. Acto seguido cada píxel del sensor de la cámara ToF ofrece una lectura de profundidad, en lugar de ayudarse solo del enfoque láser. Esto permite generar un mapa de «calor» que muestra la profundidad de la escena de forma mucho más eficiente.
¿Cómo se aplica esta tecnología al Huawei P30 Pro?
Velocidad y detalle, eso es lo que ha querido añadir Huawei a la cámara del Huawei P30 Pro mediante la incorporación de un sensor ToF al conjunto.
Cómo puedes concluir, una cámara ToF crea un mapa de profundidad de una escena en concreto que tenga dentro de su campo de visión. El principal uso de esta tecnología es la fotografía y trabajar con aplicaciones de realidad aumentada que, como sucede con el tope de gama de Huawei, permite realizar mediciones por medio de la cámara. Huawei, Samsung, Apple y Google tienen sus propios algoritmos que procesan la profundidad de campo mediante las cámaras de sus teléfonos y, en el caso que nos ocupa, el Huawei P30 Pro tiene algunos de los mejores efectos de poca profundidad de campo vistos en un teléfono gracias, en parte a este sensor TOF.
Además, la cámara ToF solo requiere de un único disparo para analizar toda la información de la composición por lo que, ayudándose de la IA implícita en la doble NPU del Kirin 980, procesador del teléfono, se reduce el tiempo de captura y procesador de una imagen.