El desarrollo de las redes 5G, protagonista del Huawei Global Analyst Summit

No cabe duda de que en la actualidad, las redes 5G están en el punto de mira no solo de empresas de telecomunicaciones de todo el mundo, sino también de los gobiernos que buscan regular su uso y la forma en que estas se implementan. Y el Huawei Global Analyst Summit está siendo el lugar perfecto para hablar sobre su futuro, el de las telecomunicaciones y el de las TIC.
Desde luego 2019 será un año que se va a recordar por el protagonismo de tecnologías como las redes de comunicaciones 5G, la consolidación de la inteligencia artificial y en menor medida por el auge del Internet de la Cosas o la transformación digital de la sociedad. Y sobre todas ellas, se va a debatir largo y tendido en el XVI Congreso anual Huawei Global Analyst Summit. Este foro internacional lo organiza Huawei y se celebra en Shenzhen bajo el lema «Building a Fully Connected, Intelligent World» que nos da sin duda una idea de cuál va a ser el núcleo sobre el que van a girar las ponencias y conferencias especializadas durante la celebración de este evento. Son más de 680 analistas de la industria de las TIC y las finanzas así como líderes de opinión de diferentes sectores junto a representantes de medios financieros, de telecomunicaciones o de las TIC, los que se darán cita durante esta semana en este foro.
Huawei busca liderar el desarrollo de las redes 5G
Los últimos acontecimientos que hemos vivido alrededor del despliegue de las redes 5G en todo el mundo y el veto de algunos organismos de manera preventiva a las infraestructuras que pueda ofrecer Huawei, no han sido óbice para que el gigante chino siga trabajando en ser uno de los actores principales de este despliegue mundial de las nuevas redes, que llevarán una velocidad sin precedentes a cada rincón del mundo. Ken Hu, presidente rotatorio de Huawei ha querido expresar en el XVI Congreso anual Huawei Global Analyst Summit, que Huawei quiere liderar la innovación en el futuro, sin supeditarla al éxito comercial.
Como principal objetivo de la firma para los próximos años quieren ser líderes en la innovación, lo que llevaría su tecnología punta en telecomunicaciones a más lugares y personas en todo el mundo, mejorando sus vidas y en definitiva facilitando el progreso de sociedades en todo el mundo con las telecomunicaciones, principalmente el 5G, como principal motor. Cuantas más personas puedan disfrutar de un mundo completamente conectado, por ejemplo a través del Internet de las Cosas, más sencillo será integrar a mayores capas de la sociedad en un avance imparable hacia el futuro. Por lo tanto para Huawei el valor está en la riqueza social que genera el desarrollo de estas nuevas tecnologías de telecomunicaciones, muy por encima de un resultado comercial netamente positivo.
La inclusión de una agenda social de telecomunicaciones es clave en el «roadmap» de Huawei de cara a la implementación de sus planes a medio plazo. Como ejemplo, Ken Hu ha recordado que cada año se invierten hasta 300 millones de dólares estadounidenses solo en la financiación de la investigación académica para ciencia y tecnologías básicas junto a la innovación tecnológica. Un área que es clave y muy importante para Huawei a la hora de invertir importantes esfuerzos en la investigación de nuevas tecnologías. La necesidad de esta investigación y de foros como el XVI Congreso anual Huawei Global Analyst Summit en el desarrollo de las redes 5G es evidente, y atiende a la importancia que van a tener estas redes en la próxima década.
No en vano para el año 2025 se espera que el mundo tenga casi tres mil millones de usuarios con acceso a conexiones 5G. La idea de Huawei es poder ofrecer a tantos usuarios las mejores redes posibles sin renunciar a una utilización simple, eficaz y potente por parte los usuarios. Una vez más se demuestra que la llegada de las redes 5G no se trata de una excusa para vender más teléfonos móviles, por poner un ejemplo, sino de que es un salto muy importante en las telecomunicaciones a nivel global, que va a permitir que vivamos otra revolución tecnológica de la mano del Internet de las Cosas y los objetos conectados.
Unas redes que no solo disfrutaremos en casa, con electrodomésticos y otros dispositivos, sino que nos acompañarán cuando salgamos de ella conectando entre sí a nuestros vehículos, medios de transporte y todo tipo de mobiliario urbano. Una sociedad hiperconectada que por fin podrá disfrutar del verdadero Internet de las Cosas y de una comunicación instantánea y de extrema calidad gracias a las redes 5G que ahora mismo se están gestando en lugares tan importantes para el futuro del sector como el XVI Congreso anual Huawei Global Analyst Summit.