Comparativa entre plegables: Samsung Galaxy Fold vs Huawei Mate X. ¿Cuál es mejor?

Comparativa entre plegables: Samsung Galaxy Fold vs Huawei Mate X. ¿Cuál es mejor?

David Girao

Aunque aún es pronto para decirlo, es posible que estemos asistiendo a una nueva gran revolución de la telefonía móvil. Los móviles enormes se hicieron pequeños, los móviles pequeños se volvieron a hacer enormes, y ahora los móviles enormes se hacen plegables y más enormes aún. Samsung y Huawei han presentado los primeros smartphones plegables de su historia y solo podemos aventurar una batalla interesante entre ambos. Dos gigantes de la electrónica de consumo y una tecnología, pero dos conceptos muy diferentes. ¿Cuál de ellos se llevará la gloria? Vamos a intentar responder a este interrogante.

Samsung sorprendió el pasado 20 de febrero presentando el San Francisco el Galaxy Fold, un smartphone que plegado funciona como un smartphone al uso, pero que al abrirse se convierte en una tablet. Ayer mismo, Huawei hizo lo propio y dio un golpe de autoridad en la mesa con el anuncio del Mate X, un dispositivo que bebe del mismo concepto pero que ha sido desarrollado de forma diferente. Antes de continuar vamos a echar un vistazo a las especificaciones técnicas de ambos terminales

Comparativa entre el Galaxy Fold y el Mate X

Samsung Galaxy Fold Huawe Mate X
Pantalla Pantalla principal desplegada de: 7.3” QXGA+ Dynamic AMOLED (4.2:3)
Pantalla plegada de 4.6” HD+ Super AMOLED (21:9)
8″(FullHD+ 2.480 x 2.200 px) + frontal de 6,6″ (FullHD+ de 2.480 x 1.148 px) + trasera de 6,38″ (FullHD+ 2.480 x 892 px)
Tamaño y peso N/D 5,44 mm de grosor (desplegado) / 11 mm (plegado)
Procesador Qualcomm Snapdragon 855
*Según mercado*
Exynos 9820
Kirin 980, octacore con doble NPU a 2,6 GHz
RAM 12GB RAM(LPDDR4x) 8 GB
Almacenamiento 512 GB 512 GB
Cámara -Cámara Selfie de 10MP Selfie Camera, F2.2
-Triple camera 16MP Ultra Wide Camera, F2.2 + 12MP Wide-angle Camera, Dual Pixel AF, OIS, F1.5/F2.4+ 12MP Telephoto Camera, PDAF, OIS, F2.4, 2X optical zoom
-Doble cámara frontal 10MP, F2.2 + 8MP RGB/F1.9
40 MP + 16 MP (Gran angular) + 8 MP (Teleobjetivo)
Conectividad 4G VoLTE, Wi-Fi 802.11 ac (2.4GHz / 5GHz) Bluetooth 5 LE, GPS + GLONASS, USB Type-C, 5G (6GHz), 4G LTE, Wi-Fi 802.ac, Bluetooth 5.0, GPS, USB type-C, IP53, sensor de huellas dactilares en el lateral
OS Android 9 Pie Android 9.0 Pie con EMUI 9.0
Batería 4.380 mAh con carga rápida 4.500 mAh con carga rápida 55W
Precio 1.980 dólares (1.746 euros aprox) 2.299 euros

Vídeo comparativo desde el Mobile World Congress

Dos diseños Premium

En cuanto al diseño, los dos terminales rebosas un acabado Premium, el Galaxy Fold muestra unas líneas elegantes con el logo de Samsung en el marco lateral, mientras que el Mate X hace lo propio con una estética Premium y bien acabado. La primera gran diferencia entre ambos dispositivos la tenemos en la concepción de la pantalla. El terminal de Samsung nos hace volver al pasado cuando agarramos el Galaxy Fold plegado y vemos que tenemos solo 4.6 pulgadas de pantalla. Cuando abrimos el dispositivo éste se “estira” hasta las 7.3 pulgadas.

Galeria del Galaxy Fold

 

Aquí debemos detenernos para intentar entender lo que Samsung quiere transmitir. Si se trata de un smartphone que sirve como tablet, el tamaño del smartphone no va acorde a los tiempos de las grandes pantallas, y que han acostumbrado al usuario a disfrutar de sus fotos, contenidos multimedia o redes sociales en paneles de por lo menos, 5.5 pulgadas. Si por el contrario, Samsung quiere hacer ver, que estamos ante una tablet que sirve como móvil, nos pasa algo parecido, con ese tamaño de 7.3 pulgadas que ya solo está reservado a las tablets más económicas del mercado. No obstante y volvemos a recarcarlo, el dispositivo desprende aroma premium por los cuatro costados.

Galería del Mate X

 

En este sentido, parece que Huawei ha sabido llevar un paso más allá su idea de un smartphone plegable. El panel estirado llega a las 8 pulgadas y al doblarse, tenemos dos pantallas de 6.6 pulgadas por un lado y de 6.38 pulgadas por otro. Aquí hay que entender que mientras que el Mate X se dobla hacia fuera y se transforma en dos pantallas, el Galaxy Fold. se dobla hacia dentro, que dando por así decirlo la pantalla plegable y grande oculta, con lo que tendremos que interactuar con esa segunda pantalla AMOLED de 4.6 pulgadas y resolución FullHD+.

Cerebros de última generación

Si nos paramos a ver el cerebro de ambos dispositivos, ni Huawei ni Samsung han escatimado en medios. Estamos ante dos terminales vanguardistas que tienen en su interno lo mejor de cada casa. En el caso del Galaxy Fold y a falta de confirmación oficial, lo veremos con un Snapdragon 855 aunque contará con una variante con Exynos 9820. Este chip está acompañado por 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento interno.

La compañía china por su parte, monta el último y más avanzado procesador marca de la casa, el Kirin 980 acompañado de 8 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento interno. Vemos como el terminal de Samsung ha pensado en la multitarea más agresiva posible y no se ha querido pillar los dedos con esos 12 GB de RAM. El dispositivo de Huawei, igualmente, debería ir sobrado con 8 GB de RAM. Tendremos que tener ambos terminales en la mano para someterlos a pruebas de estrés que nos muestren su rendimiento y podamos así nombrar un ganador en este apartado.

Nueve cámaras entre los dos

En el apartado cámara Samsung coloca seis sensores en su Galaxy Fold mientras que Huawei cuenta con una configuración única de triple cámara. En esta ocasión ha primado la practicidad, la “economía de movimientos” y un menor desarrollo de hardware en el tema cámaras por parte de Huawei. Al doblarse hacia dentro, las cámaras del Mate X pueden actuar tanto de cámara trasera como cámara selfie. En este sentido encontramos una triple cámara con un sensor principal de 40 megapixels + 16 megapixels (gran angular) + 18 megapixels (teleobjetivo).

Huawe Mate 20 X

El concepto diferente del Galaxy Fold, hace que cuente con cámaras dedicadas tanto para la parte plegada como para la parte abierta del dispositivo. En este caso encontramos una configuración de triple cámara para el dispositivo plegado con sensores de 16 megapixels + 12 megapixels + 12 megapixels, y una cámara selfie para la segunda pantalla con el dispositivo plegado, y otras dos cámaras frontales de 10 megapixels + 8 megapixels. Sobre el papel puede ser complicado hacerse una idea o tener una aproximación mental fidedigna de este concepto, Samsung, lo sabe, y por ello se ha encargado de acompañar el lanzamiento del Galaxy Fold con vídeos explicativos a modo de tutoríal sin voz, como podéis ver justo debajo.

5G vs 4G

En cuanto a las conexiones tenemos otra de las grandes diferencias. El Mate X de Huawei se estrena en la conectividad 5G, mientras que el Galaxy Fold no saldrá en primera instancia en compatibilidad con las redes de nueva generación, aunque la compañía coreana lo ha planteado a futuro próximo. En este sentido y a efectos prácticos, no tiene mucho sentido tener prisa por disponer de un smartphone 5G, pese a que estamos comenzando a ver su despegue en modelos comerciales que en muchos casos no encontrarán red 5G a la que conectarse.

kirin-vs-snapdragon

Como no podía ser de otra forma, los dos terminales saldrán a la venta con Android 9 Pie. En este sentido estamos deseando ver cómo se adaptan tanto las capas EMUI de Huawei como ONE UI de Samsung. No nos cabe duda que aquí hay mucho trabajo por delante por parte de los fabricantes y la propia Google para con Android, sin contar desarrolladores externos de Apps que tendrán que adaptar sus desarrollos a estos nuevos terminales. Esta puede ser una de las razones principales por la que ambos dispositivos se encuentran totalmente «envitrinados»en el Mobile World Congress, sin que la prensa pueda siquiera tocarlos. Tiene sentido, ya que comenzar a grabar o sacar fallos de adaptabilidad con diferentes Apps u otros aspectos por pulir, no agradarían nada ni a Huawei ni a Samsung y más cuando los terminales no están aún a la venta.

El precio de tener lo último en tecnología

La tecnología puntera siempre se ha pagado cara, ¿o no es cara porque es puntera?. Paradojas a parte, si quieres una televisión 8K la tienes que pagar cara, si vas a comprarte el último portátil del mercado tendrás que pagarlo caro, y si estás pensando en hacerte con el último Tesla del mercado, no te saldrá barato. Aunque los precios del Galaxy Fold (1.980 dólares) y el Mate X (2.299 euros) han sido objeto de asombro, no debería pillarnos de susto pagar caro algo totalmente novedosos y (a priori) revolucionario. Estamos de acuerdo que no son precios de “Android Go”, pero ¿acaso tenemos que recordar lo que vale un iPhone XS Max en su configuración más alta o el nuevo Galaxy S10 + de 1TB? La última palabra, como siempre, la tendrá el usuario final, pero parece que esta tecnología, que aún esta por pulir, ha llegado para quedarse.

1 Comentario