No hay dudas. Expertos y usuarios han encumbrado a los nuevos Huawei Mate 20 como los mejores móviles del año. Un diseño excepcional, pantalla de gran calidad, un sonido excelente, potencia para dar y tomar y, sobre todo, un componente fotográfico rozando la perfección. Entre lo mucho que nos ofrecen los topes de gama de Huawei tenemos uno de los mejores modos nocturnos que nos permiten hacer fotos de noche que son la envidia del resto de fabricante.
Huawei ha dado en 2018 un paso de gigante en el terreno de la fotografía móvil. La clave está en la evolución que la firma china ha sabido imprimir en sus smartphones, quienes este año han incorporado un tercer sensor en los modelo Pro y en la gama Mate 20.
Tecnología de cámara a otro nivel
Empecemos por lo más puramente técnico. ¿Cómo logra el Huawei Mate 20 convertirse en el mejor smartphone del año en el aspecto fotográfico? Uniendo lo mejor del hardware actual con lo mejor del software de Huawei, donde su IA cobra un protagonismo esencial. Estas son las características de la cámara del Huawei Mate 20.
- Triple sensor (1x RGB de 40 megapíxeles y apertura f/1.8; 1x Monocromo de 20 megapíxeles y apertura f/1.6; 1x Teleobjetivo de 8 megapíxeles y apertura f/2.4).
- Óptica Leica Vario-Summilux-H.
- Sensor de temperatura de color.
- Autoenfoque híbrido por sensor láser y detección de fase.
- ISO 104200.
- Zoom híbrido de 5 aumentos.
- Vídeo 4K y en ‘slow motion’ a 960 fps/720p.
Todos ya sabemos que una mayor resolución no implica que las fotos sean mejores, pero… ¿es mejor una cámara cuántas más entes tiene? Evidentemente no, pues ahí tenemos varios gama media luciendo cámaras duales que quedan muy por detrás de grandes topes de gama con una sola lente, pero si un mayor número de sensores se acompaña de un software perfectamente pulido y un hardware como el que vemos en los Huawei Mate 20, la cosa cambia. Y mucho.
En el caso de los topes de gama de la marca, los 3 sensores cuentan con características diferentes que permiten obtener tres tomas diferentes con distintos parámetros de la misma escena. Esto permite al procesador trabajar con una información mayor para general la imagen perfecta. Esto se hace más evidente a la hora de hacer fotos con poca luz, donde cualquier dato o información se convierte en imprescindible para lograr una fotografía nítida pese a la falta de luminosidad.
- El sensor de 40 mpx captura más luz
- El sensor monocromo ofrece mayor contraste y nitidez en la captura
- El teleobjetivo ayuda a definir los colores de la escena
Más allá de las tres lentes, la cámara del Huawei Mate 20 se apoya también en un estabilizador de imagen que mezcla el software y el hardware para capturar imágenes estáticas durante 4 segundos que luego mejorar en el post-procesado de la imagen
Para mejorar las fotos realizadas en ambientes oscuros el modo nocturno avanzado de Huawei utiliza una técnica similar al HDR pero que juega con la sensibilidad ISO, siendo el procesador del móvil y la IA quienes se encargan de «pulir» las fotografías para obtener resultados como el que puedes ver a continuación.
IA al servicio de la fotografía
Si a ello le sumamos el trabajo de la IA que estrena el procesador de los móviles, el Kirin 980, solo podemos obtener unas imágenes perfectas en todo tipo de situaciones, ya sean con condiciones lumínicas favorables o con escenas más oscuras. Recordemos que este procesador es la primera CPU del mundo con doble NPU (Neural Processing Unit), es decir una doble mente para potenciar todos los recursos de la Inteligencia Artificial.
Huawei abre de esta manera las puertas a un 2019 emocionante, donde las marcas se verán obligadas a alcanzar las cotas de perfección que la firma china roza con los dedos con sus nuevos smartphones y donde la propia Huawei podrá volver a sorprendernos en sus próximos P30.