Los teléfonos libres han pasado en pocos años de ser una opción prácticamente residual en las ventas en España a convertirse en las más importantes en nuestro país (se estima que significan el 60% de todo lo que venden los fabricantes). Así, no está de más conocer cómo se divide exactamente el mercado en la actualidad dependiendo del rango de precio.
Los datos que vamos a indicar llegan de la mano de la compañía Ideas Originales (IO), con la que tenemos activa una colaboración en MovilZona y que es la más fiable que existe en la actualidad en nuestro país. Gracias a la gestión de la información que llega desde una gran cantidad de puntos de venta, ha podido establecer los porcentajes por rango de precio que cada uno de los grandes fabricantes tienen en España actualmente. Y, además, también promociona un dato que es muy interesante: el precio medio del total de los terminales que estas firmas venden.
Los diferentes canales que forman el mercado de terminales libres en España básicamente son dos, y evidentemente se han tenido en cuenta a la hora de realizar el estudio y conseguir los datos indicados. Hablamos de los canales Presencial y No presencial, y la importancia es alta en ambos casos (pero con el paso del tiempo el segundo irá aumentando su peso frente al primero). Esta es una explicación de cada uno de ellos:
- Presencial: son los espacios físicos en los que se venden terminales libres, y un ejemplo son los que ofrecen las propias operadoras para vender los dispositivos.
- No presencial: aquí es donde está la televenta de los mencionados operadores, así como las que se producen en online (sin olvidar los Pure Players, como puede ser Amazon).
Mercado por fabricantes de venta de terminales libres en España
Una de las primeras cosas que quedan claras al revisar los datos que suministra IO Investigación es que, en estos momentos, dos son las compañías que dominan el mercado de gama alta (modelos de 600 euros o más): Apple y Samsung, ya que entre estos dos fabricantes suman más del 50%. Importante indicar que Huawei ya comienza a tener una presencia interesante, y la tendencia al alza todo hace pensar que va a continuar.
En el rango de precio que va desde los 200 hasta los 600 euros, que es lo que abarca la actual gama media de producto, es donde mejor situada está Huawei, y aquí se hace notar la ya presencia de Xiaomi, que está agitando el mercado en España debido a que ya los vende de forma directa en nuestro país. Samsung y Apple obtiene unos buenos resultados en General, pero hay que mencionar lo bien posicionada que está la compañía BQ en este segmento, en el que hacen un especial foco a la hora de vender. Según todos los expertos, quien se maneja bien en este mercado, tiene una base sólida desde la que crecer.
Finalmente está la gama de entrada que es la que llega a un precio máximo de 199 euros. Sin duda este es el segmento en el que Xiaomi tiene más presencia, pero Huawei también ofrece unos datos realmente sólidos. Samsung no deja de estar presente, y aquí es donde LG obtiene mejores resultados en España. Hay que destacar que compañías como Alcatel y ZTE son las que dominan con mano de hierro la venta de modelos que no superan los cien euros.
Precio medio en las ventas de terminales libres
Este dato no es precisamente menor, ya que cuanto mayor es el ingreso medio que se consigue, si se tiene una fabricación optimizada en costes, se asegura una ganancia neta adecuada (lo que aporta viabilidad a las compañías). Es decir, que conocer este dato tiene su valor.
Las dos compañías que consiguen mejores cifras son Apple y Samsung (846,80 y 423,10 euros respectivamente), lo que tiene lógica ya que son las que dominan la gama alta -hay que destacar que la compañía coreana también tiene una gran presencia en otras gamas de producto, y esto se hace notar. Huawei (275,20 €) debido a su diversificación está en un tercer lugar y, de nuevo, se espera una tendencia alcista muy importante. Muy bien situada está BQ (205,7 euros), y teniendo en cuenta su presencia en la gama media casi en exclusiva, muestra que los datos de Xiaomi pueden y deben mejorar aquí (184,50 euros).
Hay que mencionar de forma específica los resultados de Alcatel y ZTE, ya que la cantidad que obtienen (96,9 y 111,90 euros) es más que adecuada para el segmento del mercado en el que tienen una mayor presencia. Por lo tanto, parece que tienen bien estabilizado y controlado todo lo que tiene que ver con las ventas de teléfonos libres.