El Moto G7 ya da señales de vida, sus características y diseño al descubierto

El Moto G7 ya da señales de vida, sus características y diseño al descubierto

Iván Martín

Poco a poco se van conociendo las características de los smartphones que serán referencia en 2019, tanto en la gama alta como en la media. Y es a este último segmento al que pertenece el teléfono Android del que se han filtrado varios detalles: el Moto G7.

Lo cierto es que los datos que se han publicado son importantes, ya que con ellos se conoce de forma bastante concreta lo que se puede esperar del Moto G7 en apartados como por ejemplo el rendimiento y la conectividad en condiciones de movilidad. Por lo tanto, es posible hacerse una idea de si este modelo de Motorola se entenderá como uno de los más atractivos en el mercado de gama media (un segmento en el que ha sido referente desde hace varias generaciones, y en el que ahora mismo existe una gran competencia).

Componentes esenciales del Moto G7

Según la fuente de la información se espera que el Moto G7 ofrezca unos componentes que serán interesantes, pero que no se pueden catalogar como revolucionarios. Un ejemplo de lo que decimos es que el procesador que integrará será una Snapdragon 660, un SoC de ocho núcleos que ha demostrados sobradamente su solvencia -ya que funciona a una frecuencia de 2,2 GHz y que utiliza una GPU Adreno 512-. Es un salto importante respecto a lo que ofrece el Moto G6 (que integra un Snapdragon 450), y creemos que necesario para adaptarse a los que actualmente demandan los usuarios.

Procesador integrado en el Moto G7Memoria integrada en el Moto G7

En lo que tiene que ver con la memoria que ofrecerá el Moto G7, las opciones que se apuntan que serán parte del terminal son las siguientes: 4 GB de RAM, que es suficiente para ejecutar sin problemas Android, y almacenamiento interno ascenderá a 64 gigas, con opción de dar uso a tarjetas microSD para ampliarlo. Aquí hay un avance menor respecto a la generación anterior, todo hay que decirlo, pero en principio las aplicaciones deberían ejecutarse con una fluidez adecuada.

Posible diseño del Moto G7

Más opciones que serán parte del Moto G7

Entre los datos que se han filtrado, también se indica que este modelo tendrá una batería de 3.000 mAh, y no le faltará la opción de dar uso a carga rápida tipo Quick Charge. Aparte, algunas de las dimensiones del Moto G7 se han conocido: 156,86 × 75.4 milímetros (falta el grosor), por lo que hay una ligero aumento respecto al Moto G6, lo que se debería a que todo hace pensar que la pantalla será más grande. Por cierto, como se ve en la imagen tras este párrafo, dos serán los sensores que utilizará la cámara trasera (se desconoce su resolución).

Conectividad del teléfono Moto G7

Para finalizar, entre los datos filtrados aparecen los que tiene que ver las opciones de conectividad, donde no falta WiFi Dual band; GPS; e, incluso, NFC. Lo sorprendente de la información conocida es que se apunta compatibilidad con 5G, algo que no creemos que sea viable en un modelo de gama media en 2019 (quizá, podría ser en alguna variante para finales de año). De todas formas si esto fuera finalmente así, sería algo completamente diferencial y un reclamo al ponerse a la venta.