Así funciona Titan M, el chip de seguridad que integran los Pixel 3

Así funciona Titan M, el chip de seguridad que integran los Pixel 3

Víctor Rodríguez

Los Pixel 3 son más potentes, pero también más seguros. Así lo ha dejado ver la compañía en su blog donde nos ofrece información detallada sobre el sistema de seguridad que conforma la nueva versión Android 9 Pie junto al chip Titan M.

El día de su presentación oficial, Google nos mostró con detalle las novedades de los nuevos Pixel 3 y Pixel 3 XL. Diseño, características y, sobre todo, las novedades de su cámara. Al fin y al cabo, los Pixel se han ganado una enorme reputación en el campo de la fotografía móvil por el excelente rendimiento de la cámara. Sin embargo, en el interior del nuevo Pixel hay algo más que potentes componentes. También se aprecia una evolución en la seguridad que depende en gran medida del chip Titan M. ¿Y qué es lo que hace realmente este pequeño chip integrado?

Comparativa con las diferencias entre el Google Pixel 3 y el Google Pixel 2

Titam M, por y para tu seguridad

Si bien los Google Pixel 2 ya incluían este tipo de chips de seguridad, Google nos ofrece una mirada más en profundidad de las ventajas que ofrece el nuevo Titan M. Con tecnología procedente de los centros de datos y servicios cloud de la compañía, este chip se muestra como una barrera para mantener a salvo los datos almacenados en el dispositivo, pero también para mantener su integridad a salvo de intentos de hacking.Chip Titan M del Google Pixel 3

Tal y como la firma detalla, Titan M ha sido diseñado para proteger el gestor de arranque del Pixel 3. Y es que la verificación del arranque del sistema ahora cuenta con la tecnología de este chip, que se encarga de comprobar que ejecuta la última versión de Android detectada en el último inicio.

Por tanto, se trata de un modo de evitar el desbloqueo del bootloader, pero también de evitar que se carga software indebido en el dispositivo.

Bloqueo de pantalla y cifrado

Otra de las áreas en las que actúa el chip Titan M es en el proceso de desbloqueo de la pantalla del móvil y el cifrado de los datos almacenados en memoria. De este modo, Google potencia los sistemas de seguridad que evitan adivinar los códigos de acceso al teléfono por fuerza bruta.

El Google Pixel 3 XL es muy difícil de reparar, según iFixit

El cifrado es otra de sus parcelas dado que Titan M se encarga de gestionar las claves de cifrado, así como guardar las contraseñas y otros datos de apps de terceros. Un modo de salvaguardar información sensible por hardware, no solo por software, que puede ser más vulnerable a los ataques.Zona trasera del Pixel 3 XL

Esto es posible gracias a que Google facilitará a los desarrolladores el acceso a la API StrongBox KeyStone. De este modo, toda app diseñada con las directrices adecuadas, es capaz de aprovechar las ventajas del cifrado por hardware del chip Tintan M.

Seguridad Android: los permisos de privacidad más peligrosos

Del mismo modo que en anteriores ocasiones, Google se hace eco de la seguridad del módulo Titan M, diseñado para que no pueda ser atacado desde el flanco del software. Las barreras impuestas por la firma tecnológica evitan que los atacantes puedan acceder y manipular el software por el que se rige el chip. Tan solo es posible acceder al mismo por medio de un código de acceso.

Estas son principalmente las medidas de seguridad que brinda el chip Titan M en los Google Pixel 3.