Comparativa del Huawei Mate 20 con el iPhone XS, Google Pixel 3, Galaxy S9 y otros topes de gama

Poco a poco el catálogo de los mejores smartphones del año va quedando completo. Si la semana pasada le tocaba al Google Pixel 3 y al Google Pixel 3 XL darse a conocer de forma oficial, ahora le llega el turno al Huawei Mate 20. El mismo también llega acompañado de una variante de mejores prestaciones en forma de Huawei Mate 20 Pro, pero en esta ocasión vamos a enfrentar el modelo que da nombre a la nueva gama alta del fabricante con el resto de topes de gama que se disputan el trono de mejor móvil del año.
Los topes de gama de Apple, samsung, Google, OnePlus y LG reciben ahora el móvil más grande de Huawei hasta la fecha (con permiso de ese Huawei Mate 20X que también ronda la presentación) Todos ellos presentan formatos de visualización 18:9 o superior y lucen una pantalla, en mayor o menor medida, sin marcos laterales. Algunos de ellos, como el modelo de Google o el de Samsung eliminan el notch de su diseño y Huawei opta por ir por el camino de enmedio y presentar un smartphone con notch minúsculo en forma de gota de agua.






Evidentemente, esa triple cámara trasera en disposición cuadrada bajo la que se ubica el lector de huellas del móvil es otra de las diferencias fundamentales entre el Huawei Mate 20, el iPhone XS, el Galaxy S9 y el resto de smartphones que aparecen en la comparativa.
Comparativa del Huawei Mate 20
Tal y como hiciéramos con otros buques insignia, tras la presentación del Huawei Mate 20, toca enfrentar el nuevo tope de gama de la firma china con el iPhone XS, el Google Pixel 3, el Galaxy S9, el LG G7 ThinQ y el OnePlus 6. Estos son los mejores móviles que hoy en día podemos encontrar en el mercado, a la espera de la presentación del Xiaomi Mi Mix 3 y del OnePlus 6T que tendrán lugar a finales de este mismo mes. En términos de tamaño de pantalla el nuevo móvil de Huawei barre a sus contendientes, pero en el retso de especificaciones está bastante parejo.
Si quieres consultar todas las características de los móviles que se enfrentan al Huawei Mate 20 en esta comparativa, puedes deslizar el dedo sobre la tabla, si accedes desde el móvil, para consultar todas las semejanzas y diferencias entre los 6 teléfonos.
– | Huawei Mate 20 | Google Pixel 3 | iPhone XS | Samsung Galaxy S9 | LG G7 ThinQ | OnePlus 6 |
---|---|---|---|---|---|---|
Pantalla | 6,53” FHD+ (2.244 x 1.080 píxeles) / 381 ppp | 5,5 » FullHD+ (2280 x 1080 px), 459 ppp | 5,8” Super Retina HD (2.436×1.125 píxeles), 458 ppp | 5,8″ SuperAMOLED QHD+ (2.960 x 1.440 píxeles), 570 ppp | 6″ QHD+ (2.960 x 1.440 píxeles), 516 ppp | 6,28″ AMOLED FHD+ (2280 x 1080 píxeles), 420 ppp |
Tamaño y peso | 158,2 x 77,2 x 8,3 mm / ND | 145.6 x 68.2 x 7.9 milímetros / 148 gramos | 143,6 x 70,9 x 7,7 mm / 177 g | 147,7,1 x 68,7 x 8,5 mm / 163 g | 153,2 x 71,9 x 7,9 mm / 162 g | 155,7 x 75,4 x 7,75 mm /177 g |
Procesador | Kirin 980 de 7n, Octa-Core con doble NPU a 2,6 GHz | Snapdragon 845 de 64 bits. Octa-core a 2,8 GHz | A12 Bionic. Sexta-Core | – Exynos 9810 Octa (2,9 GHz) – Snapdragon 845 | Snapdragon 845 de 64 bits. Octa-core a 2,8 GHz | Snapdragon 845. Octa-core a 2,8 GHz |
RAM | 4 GB | 4 GB | N/D | 4 GB | 4 / 6 GB | 6 / 8 GB |
ROM | 128 GB + NM Card | 64 / 128 GB | 64 / 256 / 512 GB | 64/256 GB + microSD | 64 / 128 GB + microSD | 64 / 128 / 256 GB |
Cámara | – Triple de 12 MP ƒ/1.8 gran angular + 16 MP ƒ/2.2 super gran angular + 8 MP ƒ2.4 telefoto / Zoom x3 óptico, x5 híbrido – Frontal de 24 MP, f/2.0 |
– Trasera de 12,2 Mpx con apertura f/1.8 – Frontal dual de 8,2 Mpx con apertura f/2.2 | – Dual de 12 MP + 12 MP con apertura f/1.8 y f/2.4 y flash LED + OIS – Frontal de 7 MP con apertura f/2.2 | -12 MP con apertura f/1.5 y f/2.4, flash LED – Frontal de 8 MP con apertura f/1.7 | – Dual de 16 MP + 16 MP con apertura f/1.9 y f/1.6 y flash LED + OIS – Frontal de 8 MP | – Dual de 20 MP + 16 MP con apertura f/1.7 (ambas), OIS y flash LED – Frontal de 16 MP con apertura f/2.0 |
Conectividad | 4G LTE, Wi-Fi 802.ac, Bluetooth 5.0, GPS, USB type-C, IP53, sensor de huellas dactilares | 4G VoLTE, Wi-Fi 802.11 ac (2.4GHz / 5GHz) Bluetooth 5, GPS + GLONASS, USB Type-C, NFC, Active Edge, | 4G,Wi-Fi 802. ac Bluetooth 5.0, GPS, Conector Lightning | 4G, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, Bluetooth 5.0, GPS, USB de tipo C | 4G,Wi-Fi 802.11 ac, Bluetooth 5.0, GPS, USB C | 4G, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, Bluetooth 5.0, GPS, USB de tipo C |
OS | Android 9.0 Pie con EMUI 9.0 | Android 9 Pie | iOS 12 | Android 8.1 Oreo | Android 8.0 | Android 8.1 Oreo |
Batería | 4.000 mAh con SuperCharge (hasta 40W) | 2.915 mAh con carga rápida | 2.658 con carga rápida | 3.000 mAh con carga rápida | 3.000 mAh con carga rápida | 3.300 mAh con carga rápida |
Precio | 799 euros | Desde 849 euros | Desde 1.159 euros | Desde los 579 euros | Desde 549 euros | Desde 519 euros |
A nivel de potencia, sobre el papel, el Huawei Mate 20 debería estar por encima de sus rivales, pero ya hemos visto como el Apple A12 superaba a la versión más temprana del Huawei Kirin 980.- Ahora, con la llegada al mercado de este primer móvil equipado con el procesador es de esperar que la optimización del mismo se haya mejorado y los benchmarks del dispositivo den una alegría a los fans de Huawei. Pero por el momento, no podemos hacer más que mantenernos expectantes. En cuanto a la memoria RAM y el almacenamiento, todos presentan variantes de 128 GB, pese a que el iPhone XS, el Galaxy S9 y el OnePlus 6 alcanzan los 256 GB o más. Ante ello Huawei estrena sus tarjetas NM Card para ofrecer un almacenamiento externo de mayor velocidad.
Con una batería de 4.000 mAh, el Huawei Mate 20 está muy por encima de sus rivales, pero también hay que tener en cuenta que en algunos casos es un móvil de hasta una pulgada más de tamaño. Es en la cámara del dispositivo donde la firma quiere barrer a sus rivales y si, como todo parece apuntar, es mejor que la del Huawei P20 Pro, no tendrá ningún tipo de problema.
¿Merece la pena?
En definitiva, el Huawei Mate 20 llega al mercado como la principal opción de aquellos que buscan un phablet grande, con una gran potencia y una cámara excepcional. todo ello potenciado con las funciones de IA que aporta la doble NPU del Kirin 980, el primer procesador fabricado en 7 nm. Pronto analizaremos el dispositivo para publicar nuestro veredicto final de un teléfono que apunta a convertirse, si ninguna marca lo impide, en el mejor smartphone del año.