Comparamos algunos de los móviles más baratos de Xiaomi, Samsung, Honor, Alcatel, LG y Motorola

Nos pasamos el día hablando de terminales con prestaciones muy potentes pero quizás lo que tienes en la cabeza es precisamente un teléfono discreto y sobre todo que no suponga un desembolso muy grande para tu cartera. Tal es así que hemos querido hacer una recopilación de unos cuantos equipos de marcas muy populares para que los tengas a mano y los compares. ¿Listo?
En caso de que estés buscando un teléfono barato de una marca reconocida, a continuación hemos hecho una una selección con algunos de los teléfonos más baratos disponibles en los catálogos de Xiaomi, Samsung, Honor, Alcatel, LG y Motorola. No son el terminal tal vez de menos coste disponible en cada marca -hemos buscado propuestas que además de baratas, resulten interesantes– pero sí de los más asequibles que podrás encontrar de mano de dichas compañías.
Xiaomi Redmi 6A
Dejamos atrás las pantallas Full View y los procesadores top, para fijarnos en un equipo sencillo y además de tamaño compacto. El Redmi 6A cuenta con procesador MediaTek de cuatro núcleos a 2,0 GHz, 2 GB de RAM y 16 GB de memoria interna. Disfruta de una sola cámara de 13 megapíxeles y sistema operativo Android 8.1 Oreo (sí, está relativamente al día). Por 110 euros te lo llevas puesto a casa.
Samsung Galaxy J3
No solo de super galácticos vive el hombre. La gama baja de Samsung también cuenta con equipos pudientes como el Galaxy J3. Este terminal disfruta de pantalla de 5 pulgadas, procesador Exynos de cuatro núcleos y 2 GB RAM. Se nutre de 16 GB de memoria interna, monta una cámara de 13 MP y lleva Android. Su diseño es bonito y bien acabado al estilo de los «antiguos» Galaxy.
Honor 6A
Ya sabes que Honor llegó a España intentando convertirse en la alternativa joven y de precio ajustado de Huawei y con el 6A lleva al extremo esta definición. Su equipo es lo más sencillo que se despecha dentro de la marca, con panel de 5 pulgadas, procesador Qualcomm Snapdragon 430 y SO Android (7.0, eso sí). De cuerpo unibody de metal, monta una cámara de 13 MP y una frontal de 5 megapixeles.
Alcatel U5
Alcatel suele contar con equipos bastante económicos por lo que no ha sido difícil dar con uno que además tenga buenas críticas. Nos referimos al Alcatel U5, con pantalla de 5″, procesador quad-core con 1 GB de RAM y 8 GB de memoria interna. Monta una cámara de 8 MP, soporta doble tarjeta SIM y, claro está, viene con Android.
Moto G 5ª Generación
No podemos hablar de teléfonos baratos sin tener en cuenta a Lenovo y su marca Motorola. El Moto G de 5ª Generación viene con pantalla de 5 pulgadas Full HD, procesador Snapdragon 430 a 1,2 GHz, y 2 GB de RAM. Dispone de cámara de 13 MP, 16 GB de almacenamiento interno y un acabado bonito, sin destacar demasiado, en acabado metálico.
LG K10
LG también tiene el modelo K4 dentro de sus opciones más baratas, pero nos quedamos con esta versión ligeramente superior sin que esto influya en el bolsillo. El LG K10 cuenta con una pantalla reducida de 5,3 pulgadas, procesador MediaTek de 8 núcleos, 2 Gb de RAM y 16 GB de almacenamiento interno. Cámara de 13 MP y SO Android 7.0 completan sus cualidades principales.
Los teléfonos más baratos frente a frente
Una vez presentados, vamos a enfrentarlos en una galería para que puedas comparar mejor sus principales cualidades:
– | Xiaomi Redmi 6A | Samsung Galaxy J3 |
Honor 6A |
Alcatel U5 | Moto G 5ªGen | LG K10 |
---|---|---|---|---|---|---|
Pantalla | 5,45″ (1440 x 720 píxeles; 295 ppp) | 5” (1.280 x 720 píxeles; 294 ppp) | 5″ (1280 x 720 píxeles; 294 ppp) |
5″ (854 x 480 píxeles; 196 ppp) |
5″ (1920 x 1080 píxeles; 441 ppp) | 5,3″ (1.280 x 720 píxeles; 277 ppp) |
Tamaño y peso | 147 x 72 x 8 mm / 145 gr |
143 x 7 x 8 mm / 141 gr | 144 x 71 x 8 mm / 142 gr |
140,7 x 71,8 x 9,95 mm / 168 gr |
144,3 x 73 x 79,5 mm / 144,5 gr | 148,7 x 75,2 x 7,9 mm /138 gr |
Procesador | MediaTek Helio A22, quad-core | Exynos 7570, quad-core | Qualcomm Snapdragon 430, octa-core | MediaTek 6737, quad-core | Qualcomm Snapdragon 430, octa-core |
MediaTek MT6750, octa-core |
RAM | 2 GB | 2 GB | 2 GB | 2 GB | 2 GB | 4 GB |
ROM | 16 GB + microSD | 16 GB+ microSD | 16 GB + MicroSD | 16 GB + MicroSD | 16 GB + MicroSD | 16 GB + MicroSD |
Cámara | – 13 MP con flash LED – 5 MP |
– 13 MP, flash, f/1.9 – 5 MP |
– 13 MP con flash LED y PDAF – 5 MP |
– 5 MP con flash LED – 2 MP |
– 13 MP con flash LED, f/2.0 y PDAF – 5 MP |
– 13 MP con flash LED y autofocus – 5 MP |
Conectividad | 4G LTE, Dual SIM, WiFi, Bluetooth 4.2, GPS, minijack, MicroUSB | 4G, Wi-Fi 802.b/g/n, Bluetooth 4.2, GPS | 4G, Wi-Fi 802.11 a/b/g, Bluetooth 4.1, GPS | 4G, Wi-Fi 802.11 b/g/n, Bluetooth 4.2, GPS |
4G, Wi-Fi 802.11a/b/g/n, Bluetooth 4.2, GPS |
4G, Dual SIM, Wi-Fi 802.11 b/g/n, Bluetooth 4.2, GPS |
OS | Android One 8.1 | Android 7.0 Nougat | Android 7.1 Nougat |
Android 6.0 Marshmallow |
Android 7.0, Nougat |
Android |
Batería | 3.000 mAh | 2.400 mAh | 3.020 mAh | 2.050 mAh | 2.800 mAh | 2.800 mAh |
Precio | 109,99 euros | 126,80 euros | 115,55 euros | 53 euros | 134,95 euros | 119,99 euros |
Como puedes ver, los teléfonos tienen unas características muy similares por lo que serán pequeños detalles los que hagan que te decantes por uno o por otro. Si te fijas, los terminales de Xiaomi y Honor son los que tienen más batería mientras que el primero es el único –de momento– con Android Oreo (es Android One, ojo). A nivel fotográfico, Alcatel es la que más cojea mientras que si buscas máxima resolucín de pantalla, la propuesta a señalar es la de Motorola (aunque también la más cara).
¿A qué característica le das más importancia en este rango de teléfonos?