Duelo en la gama media premium: Xiaomi Mi A2 vs Huawei P20 Lite

Duelo en la gama media premium: Xiaomi Mi A2 vs Huawei P20 Lite

Javier Cordovilla

A estas alturas del año la mayoría de fabricantes han realizado sus lanzamientos más importantes, sobre todo si hablamos de la gama media, un segmento del mercado que aporta grandes beneficios a las empresas y cuyos lanzamientos suelen darse en la primera mitad del año. Sois muchos lo que nos preguntáis por un buen gama media/alta que ronde los 300 euros, y el Huawei P20 Lite suele ser uno de los terminales que más suelen aparecer en nuestras conversaciones. Hoy lo enfrentamos contra la estrella del momento, el Xiaomi Mi A2, un terminal con Android One que ha sido largamente esperado por muchos usuarios.

Esta comparativa nos parece interesante porque estamos ante dos propuestas que buscan un buen rendimiento y un apartado fotográfico solvente, pero los distintos tamaños de pantalla y algunos extras o características presentes o no en ambos dispositivos son los principales fundamentos que tendremos para decantarnos por uno u otro. Comenzamos.

En busca del mejor diseño: notch a elegir

Empezamos como siempre con el aspecto físico de ambos terminales. Por un lado, tenemos el Xiaomi Mi A2, fabricado en metal, con unos marcos bastante conseguidos pero que no evitan que tengamos unas dimensiones y un peso algo mayores que la alternativa de Huawei. Por otro lado, tenemos el P20 Lite, con su construcción en vidrio propia de la gama alta y unas dimensiones más compactas gracias a una pantalla algo más pequeña y el uso del notch.

Huawei P20 Lite

Si no somos amigos de la muesca, está claro que el Xiaomi es nuestro smartphone, si consideramos que el notch no nos importa o nos gusta incluso, el Huawei puede presumir de un diseño algo más premium. Por cierto, la parte trasera es bastante similar en ambos casos con una doble cámara vertical y un lector de huellas circular, pero el Xiaomi Mi A2 protege su pantalla con Corning Gorilla Glass 5, algo a tener en cuenta si se nos cae el móvil con frecuencia…

Xiaomi Mi A2-frontal-trasera

Dos terminales equilibrados en cuanto a prestaciones

Nos vamos al interior de ambos dispositivos y nos encontramos con que el Xiaomi Mi A2 aporta una buena dosis de músculo extra, ya no tanto por su memoria RAM, que puede ascender hasta los 6 GB, sino porque el Snapdragon 660 alcanza los 130.000 puntos en Antutu 7 frente a los 75.000 puntos del Huawei P20 Lite. ¿Significa esto que el Huawei P20 Lite tiene un mal rendimiento? Para nada, pero sí que se resentirá algo más cuando usemos aplicaciones o juegos muy demandantes.

Xiaomi Mi A2

Pero ojo porque el Huawei P20 Lite tiene a cambio un interesante punto a su favor, y es que a diferencia del Xiaomi Mi A2, Huawei sí que apuesta por una ranura para tarjetas microSD, por lo que tendremos la posibilidad de ampliar con facilidad su almacenamiento. Antes de seguir, os mostramos nuestra ya habitual tabla comparativa:

– Xiaomi Mi A2 Huawei P20 Lite
Pantalla 5,99 pulgadas FullHD+ / 403 ppp /Corning Gorilla Glass 5 5.8 pulgadas Full-HD+ de 2240 x 1080 píxeles /LTPS + IPS /428 ppi
Tamaño y peso 158.7 mm x 75.4 mm x 7.3 mm /168 gramos  148.6 x 71.2 x 7.4 mm /145 gramos
Procesador Qualcomm Snapdragon 660 a 2,2 GHz (4x Kryo 260 2.2 Ghz – 4x Kryo 260 1.8 Ghz ) Kirin 659 (8 núcleos Cortex-A53@2.36GHz + 4xCortex-A53 1.7GHz)
RAM 4 / 6 GB LPDDR4 4 GB
Almacenamiento 32 /64 / 128 GB (no ampliables) 64 GB + SDXC (SD 3.0) (256GB)
Cámara Dual de 12 Mpx (Sony IMX486 Exmor RS/ 1,25 μm) + 20 Mpx (Sony IMX376 Exmor RS/ 2μm)/Apertura f/1.75 en ambos sensores y flash LED dual

Frontal de 20 Mpx con apertura f/2.2 /Tamaño de pixel de 2μm /SONY IMX376

Dual de 16 Mpx + 2 Mpx /Apertura f/2.2 y flash LED

Frontal de 16 Mpx con apertura f/2.0

Conectividad 4G VoLTE, Wi-Fi 802.11 ac (2.4GHz / 5GHz)

Bluetooth 5 LE, GPS + GLONASS, USB Tipo-C,

4G VoLTE, Wi-Fi 802.11 ac (2.4GHz / 5GHz)

Bluetooth 4.2 + aptX HD 24-bit con A2DP, GPS, A-GPS, + GLONASS, USB Tipo-C + jack de auriculares de 3.5 mm, NFC, Radio FM

OS Android One 8.1 /MIUI 10 Android Android 8.0 Oreo/EMUI 8.0
Batería 3.010 mAh /Quick Charge 3.0/4.0 Li-Po 3000mAh /Quick Charge 2.0
Precio Desde 249 euros (279 euros versión con 64 GB) Desde 369 euros (329 euros en actualidad)

Seguimos comparando aspectos entre terminales y es inevitable fijarse en el apartado fotográfico de ambos dispositivos. Ambos apuestan por el doble sensor, la inteligencia artificial, el modo retrato y un sin fin de filtros y efectos, pero aquí debemos reconocer que Xiaomi ha apostado muy fuerte con el Mi A2 en cuanto a fotografía, y si el Xiaomi Mi A1 ya era un gran candidato como móvil fotográfico barato, el Mi A2 se supera con dos sensores traseros de gran resolución y apertura y uno frontal de 20 Mpx con una apertura algo peor que la del P20 Lite, pero que también promete buenos resultados.

Es difícil dar un veredicto sin una prueba exhaustiva, pero al menos sobre el papel, el Xiaomi Mi A2 es el ganador en este apartado, sobre todo si hablamos de fotografía nocturna, ya que han usado píxeles de gran tamaño para captar más luz.

Huawei P20 Lite

Avanzamos con nuestra comparativa y nos fijamos en la conectividad de ambos terminales, y aquí vemos que el Xiaomi Mi A2 ofrece una conectividad muy completa con Bluetooth 5 LE y USB de tipo C, pero que el Huawei P20 Lite se puede llevar a su terreno a muchos usuarios gracias a incluir un jack para auriculares y Radio FM, algo de lo que Xiaomi ha preferido prescindir, por mucho que les pese a los fans de la marca. Por si fuera poco, Huawei nos da conectividad NFC para poder realizar pagos en línea, una ausencia bastante criticada en el Xiaomi Mi A2.

Huawei P20 Lite

Dejamos de lado la conectividad para hablar de la autonomía y el sistema operativo de ambos terminales. Aquí las cosas están más que empatadas con ambos dispositivos ofreciendo Android Oreo, pero el Xiaomi Mi A2 es un terminal Android One, mientras que Huawei integra su propia capa de personalización (EMUI 8.0) que puede ser o no de nuestro agrado.

Si nos fijamos en la autonomía, lo cierto es que las baterías son prácticamente idénticas en capacidad, y salvo pruebas de uso real, deberían ofrecer una autonomía parecida, aunque eso sí, el Xiaomi carga con un procesador algo más demandante y más diagonal de pantalla. Para compensarlo, el Xiaomi Mi A2 ofrece el sistema de carga rápida Quick Charge 3.0 (en la India llega a la versión 4.0) mientras que el Huawei P20 Lite se queda en Quick Charge 2.0, por lo que tardará más en estar listo para la acción.

Nuestras conclusiones: todo depende de la conectividad

Si os somos sinceros, el Xiaomi Mi A2 nos dejó en su día un sabor agridulce. Sobre el papel, es un terminal más potente, con más pantalla y una mejor calidad fotográfica que la que ofrece el Huawei P20 Lite, por no hablar de que ofrece más alternativas de almacenamiento. Pero también es cierto que Xiaomi decidió omitir determinados elementos que a día de hoy son muy demandados por los usuarios y que pueden hacer que más de uno esquive su compra.

Huawei P20 Lite

No sabemos si ha sido por ahorrar costes y poder ofrecer un precio más agresivo, pero lo cierto es que la ranura para microSD, el NFC y el jack de auriculares (junto a la radio FM), son prestaciones que mucha gente sigue demandando, y no terminamos de entender como Xiaomi ha arriesgado tanto eliminándolos en un terminal de 300 euros destinado a ser un top ventas. Puede que lo del NFC esté justificado, pero a más de uno no le va a hacer gracia tener que usar un adaptador (fácilmente perdible) para usar sus «cascos» de siempre o tener que comprar otro adaptador para cargar el móvil y escuchar música a la vez.

El tema de la memoria es algo más ambiguo, ya que Huawei solo nos da la opción de 64 GB mientras que Xiaomi nos da a elegir hasta los 128 GB de capacidad, por lo que lo vemos más un inconveniente para las versiones más básicas de 32 y 64 GB, que, de cualquier modo, son más baratas en ambos casos que el Huawei P20 Lite en su única configuración.

Xiaomi Mi A2

Y hablando de precios, si elegimos en ambos casos la versión con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento, el Xiaomi ya se puede conseguir por unos 268 euros, un precio que es bastante inferior a los 369 euros que pagábamos por el Huawei P20 Lite recién salido al mercado, aunque a día de hoy podemos conseguir la alternativa de Huawei por unos 289 euros, lo cual sigue siendo 20 euros más caro.

Por lo tanto ¿Cuál comprar? Pues depende. Si no podemos vivir sin jack de auriculares o NFC, nos decantaremos por el Huawei P20 Lite aunque perderemos en rendimiento y fotografía. Si no nos importa tirar de adaptador y el NFC es algo que nunca usamos, pues el Xiaomi Mi A2 es mejor compra, aunque eso sí, nosotros pasaríamos por alto la versión de 32 GB y apostaríamos por la versión de 128 GB de almacenamiento como opción de futuro, aunque ello implique pagar un sobrecoste.

Si no solemos grabar muchos vídeos ni hacer muchas fotografías, o no nos importa hacer limpieza de «basura» cada cierto tiempo, la versión de 64GB del Xiaomi Mi A2 sería lo mínimo a lo que deberíamos apuntar.

¡Sé el primero en comentar!